Herramientas de Accesibilidad
Como una estrategia para promover el autocuidado y hacer frente a la pandemia por el COVID-19, la administración municipal en cabeza de la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, en conjunto con la Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio, lanzarán hoy la campaña 'No te dejes coronar', una iniciativa para sensibilizar a través de un mensaje llamativo y actividades culturales en calle.
El objetivo es impactar a transeúntes, comerciantes y ciudadanos en general que se encuentren en zonas consideradas de alto riesgo de contagio como son: bancos, supermercados, comercio, entre otros.
Economía
La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia ha venido liderando esta iniciativa que invita a los ciudadanos a “coronar” la reapertura de nuevos sectores productivos, siempre y cuando, se ponga de parte de todos con el autocuidado.
“No te dejes coronar es una campaña que se viene liderando desde la administración municipal con el ánimo de que no volvamos a una cuarentena y tengamos que cerrar, nuevamente, nuestros establecimientos y empresas. Es un proyecto de responsabilidad con cada uno de nosotros, y esperamos que la ciudadanía se comprometa y, cada día, nos apoyen más porque esto significa reactivar la economía”, manifestó Margarita María Ramírez Tafur, jefe de esta cartera.
Salud
El Secretario de Salud de Armenia, Gabriel Enrique Urrego, manifestó que el trabajo de esta dependencia, desde que inició la contingencia sanitaria, ha tenido un enfoque en la prevención. “Lo que queremos es que, enfatizando en las medidas de bioseguridad como el lavado de manos constante y el distanciamiento físico, podamos ganarle la batalla el virus sin tener que padecer los estragos de la enfermedad”.
Además, destacó, que, aunque el municipio tiene una de las tasas de letalidad más bajas del país por razón del COVID-19, se espera que las personas tomen conciencia acerca de la responsabilidad individual de “no dejarse coronar”.
La campaña, desde hoy
A partir de hoy, los armenios serán sorprendidos con personajes de talla gigante que conocen y aplican, al pie de la letra, los protocolos de bioseguridad, acompañados de otros que, por medio de la narración oral escénica, procurarán sensibilizar a los ciudadanos con historias y cuentos que indican que “dejarse coronar, ¡No aguanta!”
La alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Social inició una estrategia para reducir los contagios de COVID-19 por medio de pedagogía y la entrega de 5.000 tapabocas a los más vulnerables de la ciudad.
Junto con la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, se repartieron, aproximadamente, 1.000 de estos elementos de protección a la población LGBTI, trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes y demás ciudadanos que permanecen en los alrededores del CAM.
“Se hace un llamado a los armenios para que cumplan con todas las medidas de bioseguridad, es por la salud de todos”, puntualizó Juan Carlos Patiño Zambrano, Secretario de Desarrollo Social de Armenia y quien lidera las campañas.
Buen comportamiento de los comerciantes en bioseguridad
Durante los recorridos para la entrega de tapabocas a poblaciones vulnerables, la mandataria caminó por el centro comercial Cielos Abiertos, Plaza de Bolívar, carreras 15 y 16, y calle 21, con 3 misiones: entregar el principal elemento de autoprotección, dirigir un mensaje a la ciudadanía de la importancia de cuidar la salud de ellos y sus familias, y felicitar a los comerciantes que, de manera juiciosa, cumplen con las medidas de bioseguridad en sus negocios respetando el aforo permitido y protegiéndose para proteger a sus clientes.
Con esta verificación de orden en el comercio formal, la alcaldesa (e) resaltó la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico y los gremios que han trabajado en la reactivación económico de los sectores autorizados.
El programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia salió a las calles para llegar a los barrios más vulnerables a realizar talleres de prevención de violencia intrafamiliar, buscando defender la integridad de los más pequeños de cada hogar.
En esta oportunidad, la jornada llegó al barrio Villa de Centenario, de la comuna 1, donde se atendieron, aproximadamente, 12 familias. A ellas, se les entregó información de rutas de atención para los casos de violencia que involucra a niños, niñas y adolescentes.
“En estos talleres también se incluye la participación de los menores de edad, con previa autorización de sus padres, con el objetivo de reconocerse a sí mismo dentro de su familia y la importancia de su vínculo a través de diferentes actividades lúdicas”, dijo Marcela Madrigal, profesional y líder del programa Infancia y Adolescencia.
Este jueves, vuelven las Charlas Maestras con 4 nuevos invitados que, entre otros temas, abordarán su visión sobre las 'Miradas Cinematográficas del Campo Educativo'.
La cita es el jueves, a las 5:00 de la tarde, y el próximo viernes, a las 11:00 de la mañana.
Las personas interesadas en las charlas, que la Secretaría de Educación viene liderando, podrán ingresar a la fan page de la entidad.
El liderazgo y el quehacer educativo
Las Charlas Maestras, que se desarrollaron al finalizar la semana pasada, estuvieron enfocadas en presentar a la comunidad las diversas funciones que cumplen los directivos docentes y las acciones que permiten propiciar una cultura y clima institucional apropiado y pertinente para la administración del sistema educativo.
Con más de 700 visualizaciones, el encuentro con los coordinadores Beatriz Elena Cañón Agudelo de la institución educativa Ciudadela Cuyabra; Luis Gonzaga Martínez Valencia, del Nacional Jesús María Ocampo; y Juan Carlos Martínez Guependo, de Ciudadela del Sur, evidenció en los espectadores la armonía que se vive dentro del colegaje de los coordinadores de los colegios de Armenia, lo que ha permitido una retroalimentación constante y un apoyo que les ha permitido fortalecer sus actividades y contar con el apoyo para que, como directivos y responsables de sus instituciones, se oriente una toma de decisiones acertadas para sus respectivas comunidades.
Por otra parte, pero no lejano a la importancia de las estrategias que se desarrollan dentro y fuera del aula, el invitado de Conversaciones Pedagógicas, Pablo Gutiérrez del Álamo, director de El Diario de la Educación de Madrid, España, junto con el líder del Proceso de Calidad Educativa Antonio José Vélez Melo, abordó el tratamiento informativo sobre los temas educativos que realizan los medios y plataformas informativas, acorde al fenómeno del aislamiento social que vive el mundo actualmente. También, se vislumbró el papel que desarrolla la escuela y los retos y oportunidades que se generarán pospandemia.
17 profesionales participaron de la audiencia pública virtual a través de la cual ellos, como miembros de la lista de elegibles de la convocatoria para ser docentes de apoyo pedagógico, escogieron las instituciones educativas en las cuales prestarán sus servicios a partir de los próximos días.
Si bien las plazas disponibles para proveer eran 19, de las 465 personas que radicaron su hoja de vida cumpliendo con lo establecido en la Resolución 1376 de 2020, solo estas cumplieron con los requisitos para dicho proceso.
"Estas docentes de apoyo han sido avaladas por el Ministerio de Educación Nacional en una planta temporal, lo que le permite, a la Secretaría de Educación de Armenia tener un proceso que garantice, como se venía pidiendo, una continuidad en los procesos de acompañamiento pedagógico para la población en situación de discapacidad", indicó el líder del proceso de Calidad Educativa, Antonio José Vélez Melo.