Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia, a través de la Plataforma Municipal de Juventud, invita a todos los jóvenes de la ciudad a participar hoy, 6 de agosto, de la Asamblea juvenil, en su segundo semestre, por medio de la plataforma Google Meet, en el siguiente enlace: meet.google.com/tut-jsry-ypo, a partir de las 2:00 p. m.  

Las inscripciones las pueden hacer a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y se cerrarán media hora antes de iniciar la transmisión, la cual podrá visualizarse en vivo en la página de Facebook de la secretaría. 

Las ideas, necesidades e iniciativas, que aporten los participantes y sean viables en su aplicación, se tendrán en cuenta para ser incluidas en la mesa de concertación y decisión. Para mayor información comunicarse al 3147107663. 

Optimizar el servicio de atención pre-hospitalaria y lograr su articulación con el Centro de Regulación de Ambulancias, CRA, fue el objetivo de la reunión convocada por la Secretaría de Salud Municipal con todas las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) de la ciudad, que se llevó a cabo este 5 de agosto de manera virtual.

“Lo que queremos es llamar un poco la atención de los gerentes de las EPS aquí en Armenia, para que tomen cartas en el asunto porque ellos tienen la obligación de garantizar a la Secretaría y a sus usuarios una atención pre-hospitalaria las 24 horas”, resaltó el titular de esta dependencia, Gabriel Enrique Urrego Arroyave, titular de la Salud de Armenia. 

De igual forma, el funcionario comentó que se evaluaron las metas bajo las cuales trabajan estas entidades, correspondientes al manejo de la emergencia sanitaria, especialmente el número de pruebas de COVID-19 que se están realizando, y se discutió acerca de la manera en la que, desde la administración municipal, se puede contribuir para alcanzarlas.

La docente y periodista Martha Lucía Marín Celis, productora radial y voz institucional de la UFM Estéreo; Janet Mejía Mejía y la locutora y animalista Diana Milena Rodríguez, integran el colectivo femenino 'Cuenteras Cuarentonas en Cuarentena' que, recientemente, resultó ganador entre más de 30 propuestas, de una de las 7 “Becas para la Realización de Narrativas Sonoras sobre la Colombia Rural” de la convocatoria nacional de Estímulos 2020, con su proyecto “Las Custodias: historias de mujeres unidas por la soberanía alimentaria”.

Acerca de la iniciativa, la periodista Marín Celis mencionó que “la miniserie busca visibilizar las historias de 5 mujeres de la Red de Familias Custodias de Semillas, quienes además de realizar su labor, contribuyen como cuidadoras del medio ambiente. Son mujeres que han desafiado los estereotipos y que trabajan, día a día, por sus comunidades, bajo la filosofía de cuidar y conservar”. 

Indicó, además, que “es un proyecto que destaca a las mujeres cuyo empeño está en defender la vida, la dignidad, la paz y en conservar el cultivo de las semillas criollas y nativas. Su movilización se orienta igualmente, frente a la construcción de una Colombia donde, como lo manifiestan ellas mismas, quepamos todos en condiciones de equidad”.
Y explicó que “la serie está compuesta por 5 capítulos en formato crónica, con una duración de 10 minutos cada uno, Contendrá diálogos, recreación del escenario a través de paisajes sonoros del territorio, narrativa y otras herramientas comunicativas con el fin de transportar y ubicar al oyente, e instarlo a despertar su imaginación”.

En reunión con la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, los secretarios de Hacienda, Desarrollo Social y Dafi, Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, se socializó el presupuesto que se direccionará para cada comuna de Armenia. 

El líder de Desarrollo Social, Juan Carlos Patiño Zambrano, explicó que por la emergencia sanitaria se registró una reducción del 5 % correspondiente a $141.500.000, dejando un saldo final de $515.764.197 y quedando distribuido como se muestra en la imagen. 

"Es importante contar con el dinero para estas ejecuciones, toda vez que en los años anteriores no se han podido aplicar a las necesidades de infraestructura y demás en los barrios del municipio", expresó el funcionario.

Líderes comunales piden retiro del líder de Participación Ciudadana

Este fue otro de los temas abordados en la reunión virtual. En la dependencia adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social, fue nombrado el profesional Néstor Fabián Herrera. Por ello, la mandataria encargada aclaró que la designación se hizo en el periodo del encargo de Jorge Fernando Ospina Gómez y manifestó que en revisión de la hoja de vida con Dafi, se constató que el funcionario cumple con el perfil profesional y experiencia laboral para desempeñar el cargo.

Sin embargo, al término de la reunión, la mandataria dejó el compromiso de verificar la legalidad de este nombramiento a través de la oficina Jurídica y Control Disciplinario y envío un mensaje a los líderes del apoyo  que requiere la administración para trabajar en los temas de ciudad y poder ejecutar las obras menores pendientes con el presupuesto participativo para esta vigencia.

Javier Ramírez Mejía, gerente encargado de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, manifestó que la entidad tiene toda la disposición de ayudar a los arrendatarios del centro comercial del Café, la Placita Cuyabra, y parque Fundadores.

El funcionario explicó, que, si la persona arrendataria se encuentra a paz y salvo con la entidad, y por la emergencia del COVID-19 no puede seguir trabajando, la EDUA puede suspender el contrato hasta nueva orden, frenando así el cobro. Por otro lado, quienes siguen trabajando, pero le deben a la empresa, puede acceder a una prórroga, con pagos a 12 o 24 meses.

Por otra parte, aseguró que actualmente se encuentra haciendo ejercicios financieros para proyectar la entidad y poder ejecutar una recuperación en infraestructura del centro comercial del Café, y la Placita Cuyabra, buscando un sitio más adecuado no solo para el cliente, sino, también, para los vendedores.

“Nuestra misión es ayudarles a los comerciantes, pero hay que dejar muy claro que, mientras no exista una ley que autorice a nivel territorial la exoneración o aplicación de otro tipo de normas en beneficio de los arrendatarios, nosotros no podemos hacer absolutamente nada”, dijo Ramírez Mejía.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov