Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Mediante una carta firmada por la alcaldesa encargada de la ciudad, Claudia Milena Rivera Arévalo, y el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se manifestó, de manera oficial ante la Federación Colombiana de Fútbol, el interés de que Armenia sea sede del Campeonato Sudamericano Masculino Sub-20 para el año 2021.

“Manifestamos nuestro interés para que Armenia sea una de las sedes en el Eje Cafetero para la realización de varios partidos de este torneo, teniendo en cuenta que, a la Federación Colombiana, y al país deportivo entero, le ha encantado cuando Armenia y el Estadio Centenario son sedes de cualquier evento a nivel internacional de fútbol, como se han desarrollado en los últimos años en Colombia”, expresó James Padilla García, director del Imdera.

En esta solicitud, los mandatarios sustentaron las razones por las cuales la capital quindiana cumple con todos los requisitos para llevar a cabo este importante evento, así:

“Acabamos de realizar con éxito el Conmebol Preolímpico Sub-23 2020, fuimos sede conjunta de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2001, la Copa América 2001 y los torneos juveniles de Conmebol, lo que nos permite contar con una amplia infraestructura en hoteles cinco estrellas, canchas de entrenamiento, equipo humano, hospitales, aeropuertos internacionales y vías que permiten un óptimo transporte en menos de 100 kilómetros, para realizar el evento con lujo de detalles”.

Es de esta manera como Armenia y el Quindío trabajan, en conjunto, para lograr que la ciudad sea vista como el escenario ideal para desarrollar el Campeonato Sudamericano Masculino Sub-20, en medio del bello paisaje cultural cafetero y con la hospitalidad que caracteriza a los armenios.  

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Regional Quindío presentó a la alcaldesa (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, el balance de entrega de incentivos los Programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Compensación del IVA, que han sido invertidos en el municipio desde el 20 de marzo y que irán hasta el 31 de agosto de 2020.


Para un total de 10.902 personas beneficiadas con estos incentivos monetarios, al terminar el presente mes, se habrán repartido en su totalidad, como se enseña en la imagen.

Especificaron que los esfuerzos, también, se enfocan en la búsqueda urgente de beneficiarios del Programa Ingreso Solidario y en la apertura del Programa Colombia Mayor, los cuales traerán más inversión financiera a través de los incentivos al municipio; así como la recepción de los Proyectos de Infraestructura que se presentarán desde la ciudad al DNP, pensando en el bienestar social y financiero de toda la comunidad.

Para las docentes Luz Adriana Vásquez Arbeláez, Luz Amanda Sánchez Cortés y Yennifer Duque Torres, de la Ciudadela de Occidente, Gustavo Matamoros D'Costa y La Adiela, respectivamente, la pandemia de la COVID-19 no sólo representó un gran desafío para impartir sus enseñanzas, sino una oportunidad para incentivar el  fortalecimiento de lazos con los padres de familia, cuidadores y acudientes. 

Esta comunidad se vio abocada a apoyar y trabajar, conjuntamente,  desde la distancia, la labor y los  esfuerzos de estas maestras que, a través de videos, llamadas de Whatsapp,  entregas de guías, material fungible y diversas estrategias, han logrado mantener el sentido de la formación de los pequeños y pequeñas  que transitan su primera infancia. 
 
Durante la sesión de Charlas Maestras, estas profesionales contaron cómo han logrado ponerse en los zapatos de los niños, entender sus sentimientos y todas aquellas estrategias que han adelantado, principalmente, las  que tienen que ver con el sentido lúdico para desarrollar procesos de formación. 

Entrega de material educativo
 
Entre los recursos como los kits escolares entregados a las familias de los niños y niñas que cursan preescolar,  las instituciones educativas podrán contar a partir de esta semana, y de manera especial  por parte de las  docentes que orientan el grado de transición, de los textos entregados por el programa 'Todos a Aprender' del Gobierno Nacional  que contienen cuentos y guías que complementarán el aprendizaje para los cerca de 2.500 estudiantes de transición para este  segundo semestre del año 2020. 

Nuevas charlas 
 
El próximo espacio de Charlas Maestras será con docentes que orientan las áreas de las artes. Para revivir este capítulo, la Secretaría de Educación invita a visitar la página www.facebook.com/EducacionArmenia
 
Las próximas emisiones de Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas serán este jueves y viernes.

Se dio inicio al Seminario Virtual de Formación en Gobiernos Escolares dirigido a estudiantes de las instituciones educativas oficiales y privadas de Armenia que han sido seleccionados en cargos como la personería y la contraloría estudiantil. 
 
"Esta iniciativa quiere formar a nuestros líderes en la formulación de políticas públicas y en la participación efectiva de la juventud en los diferentes procesos de ciudad", indicó Mónica Soto Rivas, Profesional del Proceso de Calidad Educativa y quien acompaña este proceso. 
 
Este seminario busca brindar herramientas sobre liderazgo, mecanismos de participación ciudadana, manual de convivencia, habilidades para emprender, resolución de conflictos, control fiscal participativo, entre otros temas de formación, y será certificado por la Corporación Universitaria Remington e irá hasta el mes de noviembre. 
 
Estas jornadas se adelantan cada quince días de manera virtual, gracias a la unión de entidades como la Personería Municipal de Armenia, la Contraloría Municipal, la Plataforma Municipal de Juventudes, la Empresa de Energía del Quindío, y las Secretarías de Educación y de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia. 

Desde la Unidad de Gestión de Control Pérdidas de EPA se desarrolló el foro virtual “Ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica del departamento del Quindío”. 

Durante el desarrollo de la actividad, se contó con la intervención de los profesionales Hugo Mantilla Meluk; Phd en Sistemática y Evolución, de la universidad de Texas y director del Centro de estudios de Alta Montaña CEAM; y Juliana Valencia Leguizamón, magister en Bosques y Conservación Ambiental de la universidad Nacional de Colombia, quien se desempeña como directora ejecutiva de la Corporación Ecos de Montaña.

Laura Victoria Ríos Arbeláez, de la Unidad de Gestión Control de Pérdidas, indicó que “mediante el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, queremos generar espacios alternos, como este, que nos permita divulgar la información acerca de los ecosistemas que regulan la oferta del agua en el departamento, de manera que se fortalezca la visión y el conocimiento frente a la importancia del agua para la vida, permitiéndole a la comunidad apropiarse del tema y tomar acciones más conscientes”.

De este modo, la Empresa de Todos brindó, a los usuarios que se conectaron al Facebook live, temas de interés respecto a la importancia del recurso hídrico en el departamento, para generar una cultura ciudadana acerca del uso eficiente del agua.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov