Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El día inició con las travesías de 'Covidio', uno de los personajes de talla gigante, que, a través de su puesta en escena, le dice a cada cuyabro: “No te dejes coronar”. Con 6 historias diferentes, gestores culturales a cargo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, llevan un mensaje de autocuidado en el marco de esta campaña pedagógica que lidera la Administración Municipal, la Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio.

 “A veces no sé si se nos olvida o si es que pensamos que no nos va suceder a nosotros. Pensamos que esta pandemia es una mentira, pero no, esto es de verdad. Aparte de que ustedes estén pendientes de nosotros, nosotros debemos cuidarnos individualmente”, expresó Juan Serna, uno de los transeúntes impactados con la actividad.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur, dijo que en este proyecto pedagógico “se ven mancomunados los esfuerzos interinstitucionales, en donde invitamos a todos los ciudadanos a que se cuiden y a aplicar los protocolos de bioseguridad para que el virus no se propague. Queremos que el compromiso de cada uno sea mucho más grande, para que nuestras actividades económicas no se tengan que volver a cerrar”.

 

Las recomendaciones

El uso del tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento físico, de al menos 2 metros, son los mensajes que las instituciones pretenden hacer llegar a los ciudadanos de una manera creativa. “Muy buena la campaña, yo no me dejó coronar”, dijo entre risas Leonor Verdugo, una de las ciudadanas que disfrutó y recibió el mensaje de la campaña mientras hacía fila para pagar impuestos.  

A través del Decreto 254 del 2020 de la Alcaldía de Armenia se dio una modificación para la práctica de la actividad física al aire libre, toda vez que, muchos de los espacios deportivos usados para tal fin, estaban presentando aglomeraciones extremas sin ningún tipo de protección, ni el distanciamiento social como es debido.

A continuación, podrán encontrar cómo quedaron establecidos los horarios para la práctica de ejercicio o algún tipo de actividad física:

De 2 a 5 años: el día miércoles, media hora en el periodo comprendido entre las 3 y 6 de la tarde. Los días sábados y domingos, media hora en el periodo comprendido entre las 9 am y las 12 m.

De 6 a 17 años: el día miércoles, una hora en el periodo comprendido entre las 3 y 6 pm. Los días sábados y domingos máximo una hora en el periodo comprendido entre las 2 y 5 pm.

De 18 a 69 años: de lunes a viernes dos horas al día entre las 6 y 8 am. Los días sábados, domingos y festivos, dos horas al día entre los periodos comprendidos de 7 a 9 am o de 5 a 7 pm.

Mayores de 70 años: todos los días la semana una hora entre las 8 y 9 de la mañana.

Cabe recordar que estas medidas solo aplican para la ciudad de Armenia, y que los demás municipios tienen sus propios lineamientos respecto a la práctica de actividad física al aire libre.

Con el objetivo de dar a conocer los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes, el programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social realizó actividades recreativas y artísticas a los menores que se encuentran en el albergue temporal de Cenexpo.  

La sicóloga Marcela Madrigal indicó que la importancia de la promoción de los derechos de los infantes, de realizarla por medio de juegos y el entretenimiento, es porque se logra fortalecer los valores, estimula la integración y promueve el desarrollo, motriz, físico, emocional y social de niños y niñas refugiados allí. 

En esta oportunidad se contó con la participación de los padres de familia y tutores de cada uno de estos 10 niños, niñas y adolescentes para que, en este taller, aprendieran a socializar mientras se divierten y aprenden.  

 

En la mañana de este lunes, la alcaldesa (e) del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, posesionó a cinco nuevos integrantes de su gabinete. Durante el acto protocolario, la mandataria pidió a los funcionarios trabajar ardua y transparentemente por el bienestar de todos los cuyabros.

“Deposité toda mi confianza en ellos y les indiqué que vamos a trabajar de manera articula y transparente para sacar adelante esta ciudad. Es necesario unir esfuerzos, y de la mano de Dios, vamos a lograr grandes cosas para la capital del Quindío”, señaló Rivera Arévalo.

 

Perfiles de los nuevos funcionarios

 

Luz Mery Bedoya, Secretaria de Educación de Armenia

Toda su formación ha estado encaminada al sector educativo. Tanto su pregrado como posgrado los realizó en la Universidad del Quindío. Por varios años se desempeñó como docente y hoy asume la Secretaría de Educación con conocimiento de causa.

“Mi principal reto en este momento es saber sobrellevar la situación que vivimos con la pandemia. Todos sabemos que las condiciones no estaban dadas para que los estudiantes pudieran recibir sus clases de manera virtual. Toca evaluar la situación y mirar cuáles son los caminos y dónde gestionamos recursos para garantizarles a los alumnos de Armenia calidad en la educación. Los maestros, directivos, padres de familia y estudiantes han hecho un gran esfuerzo en el primer semestre y, continuaremos desde la dependencia, dando lo mejor de nosotros para que el proceso sea mejor”, dijo la Secretaria de Educación.

 

Aleyda Marín Betancourt, Directora de Hacienda

Es contadora pública de profesión de la Universidad del Quindío. Su especialización la adelantó en administración financiera en La Gran Colombia.

Su experiencia, de más de 23 años, ha estado centrada en lo público. Ha ocupado cargos como Secretaria de Hacienda del departamento, fue diputada y se desempeñó como asesora de la agencia de Cooperación Alemana.

También, estuvo en la Secretaría de Tránsito Municipal desarrollando el proceso de cobro coactivo en lo que tiene que ver con multas de tránsito.

“Queremos modificar y ajustar la estructura tributaria. También generaremos políticas de recaudo viables, trataremos de racionalizar el gasto y de no generar déficit para el municipio. El reto más importante es devolverle la confiabilidad a los armenios frente a los impuestos, tasas y contribuciones que nos pagan para que sean direccionadas dignamente y que puedan ser retribuidos a ellos frente a la inversión social”.

 

 

Alfonso Guzmán Morales, Asesor Jurídico del despacho

Es abogado de la universidad La Gran Colombia de Armenia. En la misma alma mater realizó el curso de conciliación y arbitraje, y adelantó una especialización en Derecho de Familia.

Fue citador, escribiente, asistente social y oficial mayor del Juzgado Primero de Familia. Posteriormente, se desempeñó como Secretario del Juzgado 11 de Distorsión Criminal que luego pasó a ser Fiscalía. Desde el años 2004 litiga en toda la jurisdicción ordinaria y en lo administrativo laboral.

“Mi reto es asesorar jurídicamente bien a la alcaldesa y verificar que todos los procesos se ajusten a la ley. Filtrar cada una de las decisiones para, así, evitar cualquier problema al municipio, además de generar un alto grado de confianza a todos los armenios”, señaló el Asesor Jurídico.

 

Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, Subdirector de Planeación

Es ingeniero civil con especialización en gerencia para ingenieros y en ordenamiento territorial y gestión de proyectos estratégicos. Ha tenido experiencia en lo público. Fue, por 4 años, gerente de la Promotora de Vivienda del Quindío. Además, se desempeñó como enlace territorial del Ministerio del Medio Ambiente y subgerente de las Empresas Públicas del Quindío.

“Espero realizar un ejercicio muy interesante tanto de control urbano, planificación, planeación y de ciudad. Yo se que, de la mano de Dios y con la ayuda de la alcaldesa, vamos a hacer un excelente trabajo”, indicó el Subdirector de Planeación.

 

James Padilla García, Director del Imdera

Es abogado de la universidad La Gran Colombia de Armenia con especialización en derecho administrativo. Durante su vida público-administrativo se ha desempeñado como concejal de Armenia, fue director administrativo de la Secretaría de Educación y gerente general de Empresas Públicas del Quindío.

“Mis retos son muchos, pero principalmente deseo cumplir con la misión del instituto que es la protección, manutención y el perfeccionamiento de los escenarios deportivos del municipios. Hay algunos primarios como lo son el estadio Centenario y los coliseos del Café, del Sur, y de Gimnasia. Y, por supuesto, estar al tanto de los demás espacios deportivos. Es una tarea muy importante todo lo que tiene que ver con las escuelas de formaciones e introducirnos en las diferentes comunas y barrios para llegar con el deporte y la recreación a cada uno de los hogares cuyabros”, dijo el director del Imdera.  

 
 
 
 

En un trabajo articulado, el sábado 1 de agosto a las 10:00 p. m., la primera autoridad del municipio, Claudia Milena Rivera Arévalo, junto con las Secretarías de Salud, Gobierno y Tránsito y Transporte, y en compañía de Policía y el Ejército Nacional, salió a recorrer los barrios y sectores identificados del centro, sur y norte de la ciudad donde se estaban presentando aglomeraciones para la verificación del cumplimiento de la medida que empezó a regir este fin de semana. 

El balance, que dejó como resultado la sanción a 15 personas que estaban infringiendo las normas, fue entregado por el secretario de Gobierno, Javier Ramírez Mejía, quien señaló que fue positivo, toda vez que a esa hora, el sector gastronómico ya había cerrado sus puertas y los armenios permanecieron en sus casas. 

Por su parte, los agentes de Tránsito hicieron el control operativo de revisar documentos y permisos de motociclistas y domicilios que, después de las 10:00 p. m., estaban transitando la ciudad.

Seguirán los controles

El llamado de las autoridades es a mantener este comportamiento por la salud de todos, y a denunciar en los cuadrantes de Policía o si es del caso a Setta, si los armenios evidencian en sus vecinos comportamientos indebidos como fiestas, celebraciones, consumo de licor y demás actividades que vayan en contra del decreto, durante el horario de toque de queda y ley seca.

Secretaría de Salud, vigilante en el proceso de prevención  

La Secretaría de Salud, liderada por Gabriel Enrique Urrego, acompañó el operativo para garantizar el cumplimiento de la medida de toque de queda. Esto con el fin, de conocer el comportamiento de los cuyabros frente a la norma y continuar fortaleciendo su labor, que consiste en prevenir, atender y mitigar el impacto de la pandemia.

“Estuvimos acompañando el trabajo de supervisión, motivado por la administración municipal, para garantizar el acatamiento de la norma y el orden público. Lo que queremos es que, entre todos, nos cuidemos, no salgamos y no protagonicemos reuniones que pueden terminar en contagios”, manifestó el titular de esta dependencia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov