Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, inició una prueba piloto con la instalación del primer semáforo que funcionará con energía solar. De esta manera, la ‘Ciudad Milagro’, entra en la era de energías amigables con el ambiente.
El moderno sistema fue instalado sobre la avenida Bolívar, a la altura del parque Los Fundadores.
Además, el dispositivo cuenta con unos elementos que permiten identificar, en tiempo real, la movilidad en el sector, arrojando informes de manera constante.
Dos meses durará la prueba piloto, tiempo en el que se medirá la efectividad de esta nueva adquisición para la ciudad. Se espera que esta sea una gran alternativa que optimice la semaforización en Armenia, así como se espera también la mejoría en la movilidad en los distintos sectores de la capital quindiana.
Este se convierte en el primero, de varios puntos, que tendrán esta misma tecnología buscando una ciudad sostenible y amigable Pa´Todos.
Más de 200 personas se dieron cita en la carrera de la mujer respondiendo a la convocatoria realizada por la alcaldía de Armenia, en cabeza de José Manuel Ríos Morales. El evento, que se realizó durante la mañana del domingo 7 de marzo, conmemoró la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Entre amas de casa, trabajadoras, funcionarias de la administración y hasta hombres, participaron de esta jornada para incentivar a llevar una vida saludable y libre de enfermedades y, sobre todo, a empoderar a la mujer como figura fuerte y valiente dentro de la sociedad.
"Es maravilloso poder acompañar a este grupo de mujeres tan valientes. Estoy honrado de que hayan madrugado, ya que son más disciplinadas que nosotros los hombres. Muchas gracias a todas las que participaron, las llevo en mi corazón", aseveró el mandatario durante la jornada.
Gracias a la gestión y organización de la Secretaría de Desarrollo Social, las participantes disfrutaron de diferentes obsequios entregados en cada una de las 4 estaciones de la carrera, para finalizar con aeróbicos y rumbaterapia, con el objetivo de crear hábitos de vida saludable, no solo en estas fechas especiales, sino en el día a día.
"Fue un recorrido muy duro, más que todo al final por la escalada, pero muy chévere hacer deporte y como mujeres demostramos la berraquera que nos caracteriza”, puntualizó Maira Ortiz, participante de la carrera.
Finalmente, Mary Luz Ospina, Secretaria de Desarrollo Social, indicó: "gracias a todas las mujeres que participaron de esta actividad, una conmemoración completamente diferente, en cabeza de nuestro alcalde José Manuel Ríos Morales, quien estuvo al frente de la carrera, generando esa oportunidad que tanto necesitamos de andar en un equilibrio en nuestra sociedad quindiana”.
Este tiempo debiera considerarse seco; sin embargo, los coletazos del fenómeno de La Niña han incrementado las lluvias en un 40 %, y esta novedad tiene a la capital del Quindío en alerta naranja por amenaza moderada de deslizamientos de tierra en áreas inestables y de laderas.
Otros municipios del departamento con el mismo riesgo son: Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova y Salento. Mientras que Pijao está en alerta roja.
¿Qué significan las alertas naranja y roja?
Alerta naranja significa que se debe hacer una vigilancia continua, ya que las condiciones son propicias para que ocurra un deslizamiento de tierra. La situación de Pijao es más compleja porque la amenaza de deslizamientos es inminente.
Los suelos erosionables e inestables de las laderas del municipio no son aptos para la construcción de viviendas, no obstante, un número considerable de asentamientos humanos las ocupan aumentando el riesgo de deslizamiento.
Una vez más, el director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, Javier Vélez Gómez, invita a la comunidad a no manipular los taludes en temporada de lluvias, a canalizar las aguas lluvias hacia un sistema de alcantarillado y jamás sobre los barrancos, y evitar arrojar escombros y residuos sólidos a las pendientes y quebradas. La alteración de un ecosistema no apto para la construcción, implica -por sí solo- una carga y riesgo para el medio ambiente, puntualizó Vélez Gómez.
Reactívate 1.0, una feria dedicada a los emprendedores, llega a su sexta y última semana, que será hasta al jueves 11 de marzo. Se llevará a cabo en el mismo sitio donde se ha venido haciendo por estas 5 semanas, en el sótano 1 del centro comercial Unicentro.
Esta iniciativa que adelanta la Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, en junto con el centro comercial Unicentro, durante estas semanas ha venido dando la oportunidad a que emprendimientos de la ciudad muestren y vendan sus productos. Los últimos participantes serán:
Asociación de Ciegos Emprendedores (Asociempre)
Son 2 los emprendedores pertenecientes a esta asociación los que están ofreciendo sus productos, como lo son las artesanías en porcelanicrón, unas sobre piedra, otras sobre madera, en varitas de bambú; otros aretes en miniatura y más.
Mi Cafetal
Emprendimiento dedicado a la fabricación de productos alimenticios artesanales como achiras y quesos.
Vitu Tienda Virtual AXM
Emprendimiento dedicado a la fabricación de productos de belleza como aceite de coco extra virgen artesanal, jabones faciales en avena, caléndula, carbón activo, arroz; cepillos y peines en madera para el cabello y champú y tratamientos naturales de la marca Fruto Salvaje.
Eco-creaciones
Emprendimiento dedicado a la elaboración de artesanías hechas en guadua, cuero, semillas, entre otros elementos.
Desde la cartera económica, la secretaria Mónica Lorena Ocampo Hurtado, invitó “a que todos apoyen los emprendimientos del municipio y así se siga con la reactivación de Armenia”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la administración municipal, fomenta la producción de frutas y verduras con tecnologías limpias que contribuyen al mejoramiento de las economías rurales del municipio.
Un mercado ‘gana - gana’ donde productores y consumidores se benefician mutuamente. Los primeros, venden sus productos directamente sin intermediarios, y los segundos compran a precios justos frutas y verduras frescas de la mejor calidad.
Los agricultores del corregimiento y las veredas del municipio que quieran pertenecer a la Asociación Apacamar, pueden comunicarse al celular 3213674387 con la representante legal o escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Voceros de la asociación visitarán las fincas para comprobar que los fruver, utilizan tecnologías limpias.
Estos mercados campesinos se realizan cada mes. En un futuro cercano, se implementarán cada 15 días, pero la expectativa es comercializar las frutas, las verduras y las conservas, entre otras, de lunes a viernes junto al Sena del Galán.