Herramientas de Accesibilidad
El programa de Infancia y Adolescencia de la alcaldía de Armenia realizó, durante dos días consecutivos: 11 y 12 de agosto, un taller sobre prevención de explotación sexual y comercial de menores de edad a madres y acudientes que hacen parte del programa Familias en Acción.
A estas madres se les explicó los tipos de explotaciones sexuales que existen, conocieron cuáles son los factores que influyen para acceder a este flagelo y problemática entre los infantes. Además, se escuchó la experiencia de cada madre en cuanto al conocimiento que tienen frente a esta situación.
Uno de los objetivos de estos talleres es prevenir que, por la difícil situación económica que se presenta en los hogares más vulnerables de la ciudad por la pandemia del COVID-19, los niños, niñas y adolescentes no sean usados o inducidos a ser explotados sexualmente.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la dirección comercial, acatará la recomendación dada en la circular emitida el 10 de agosto por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en conjunto con el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, en la cual se estipula que las empresas prestadoras de servicios públicos deberán aplicar los subsidios de los estratos 1,2 y 3, como estaba establecido antes de la declaratoria de emergencia producida por la pandemia del COVID-19.
Lo anterior, quiere decir que, a partir de la facturación del mes de agosto, los subsidios en los servicios de acueducto y alcantarillado quedarán establecidos de la siguiente manera: 58.5 %, 31 % y 11.5 % en los estratos 1,2 y 3, respectivamente.; esto conforme al acuerdo municipal N°067 del 13 de noviembre del 2016.
Esta determinación se da luego que la Corte Constitucional declarara inexequible el decreto 580 de abril del 2020, emitido por el Gobierno Nacional, en el que se facultó a los entes territoriales para que realizaran un ajuste en los subsidios otorgados a los estratos 1,2, y 3 en el servicio de acueducto y alcantarillado, el cual fue adoptado por la Administración Municipal y aprobado por la Corporación del Concejo Municipal.
La Empresa de Todos hace hincapié en que no se trata de una modificación tarifaria, sino de los porcentajes al básico subsidiable.
Esta decisión se adopta como entidad prestadora de servicios públicos que se rige por las directrices otorgadas por los entes de control y vigilancia, y dadas las circunstancias el ajuste, solamente, se logró implementar en los meses de junio y julio.
La alcaldesa (e) del municipio, Claudia Milena Rivera Arévalo, asistió a la verificación del pico y cédula en los tres puntos: carrera 16 con calle 15, la carrera 15 con calle 19 y la carrera 17 con calle 22, para evaluar el trabajo articulado de las autoridades y el cumplimiento de los ciudadanos.
“Con esta medida, en el primer día hemos logrado la descongestión del centro, teniendo en cuenta que varios ciudadanos estaban saliendo sin su número correspondiente al pico y cédula, y sin una diligencia de prioridad por hacer", dijo la mandataria (e).
También, recomendó a los comerciantes, atender sólo a quienes tengan pico y cédula, y los invitó a no bajar la guardia con las medidas de protección para ellos y sus clientes, y así poder contribuir a la baja en las cifras de contagio.
La Secretaría de Salud de Armenia participó, junto con la Universidad Autónoma de Manizales, en la ejecución de un proyecto financiado por Colciencias que se denomina "Salud ambiental en cinco departamentos de la región central de Colombia, carga de enfermedad y costos de la atención en salud". Los resultados del mismo, a nivel del Eje Cafetero, serán socializados hoy a partir de las 10:00 a.m. de manera virtual.
"Este tuvo como uno de los objetivos principales evaluar una de las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública, que consiste en evaluar la carga de enfermedades que se relacionan con el ambiente y, una de las actividades previstas en durante el proyecto, es la realización de unos Foros en cada uno de los departamentos de los cuales se analizó información", comentó la epidemióloga de la Secretaría de Salud y una de las ponentes del Foro, Liliana Quintero Álvarez.
Además de compartir los resultados obtenidos en el estudio, este evento pretende generar una discusión en torno al tema de las variables ambientales en los departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda, que afectan la salud de las personas y aumentan la tasa de morbilidad y mortalidad.
Los interesados podrán conectarse a través de la plataforma Zoom, con el siguiente enlace: https://renata.zoom.us/j/94686510666
La campaña se desplegó en el centro de la ciudad sensibilizando a quienes ingresaron por los tres puntos autorizados a hacer sus diligencias, y luego visitó los barrios Ciudad Dorada y La Patria, zonas donde está concentrado el mayor número de casos
positivos.
Con teatro, tapabocas, alcohol, gel antibacterial y un mensaje claro de no salir ni a la tienda sin protección y conservar la distancia con los demás, la alcaldesa (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo y las Secretarías de Salud, Desarrollo Social y Económico visitaron estas zonas para regalarle el tapabocas a quien no lo tuviera puesto y concientizar a los dueños de los locales comerciales de no atender sin las medidas de bioseguridad.
"Tuvimos una buena respuesta de los armenios en estos recorridos, les dejamos un mensaje impreso de autocuidado. Con las medidas que hemos tomado esperamos que todos vayamos hacia el mismo lado en el cuidado de nosotros y nuestras familias para que el virus no se siga propagando", expresó la alcaldesa (e).