Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social extiende una invitación a todos los niños del municipio para que hagan parte de la cuarta sesión de la mesa de participación de Niños, Niñas y Adolescentes, este 20 de noviembre a las 3:00 p. m. a través de la plataforma Zoom, utilizando el siguiente enlace meet.google.com/kkm-
Esta actividad, estará acompañada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y funcionarios del programa de Infancia y Adolescencia de la Alcaldía de Armenia, con el objetivo de crear un espacio para compartir ideas y escuchar las voces de los infantes, de 12 a 16 años de edad, de nuestro municipio porque su opinión también cuenta y Armenia Es Pa’ Todos.
La Red de Mujeres Comunales de Colombia, capítulo Armenia, en apoyo con la Alcaldía de Armenia realizará, este 25 de noviembre, la tercera jornada nacional y la primera internacional denominada ‘No más violencia, sembremos vida’, en la cual se hará una gran sembratón en rechazo a la violencia contra la mujer.
La actividad, que se llevará a cabo en el Parque de La Vida a las 10:00 a. m, “es organizado “con el objetivo de sembrar vida, libertad, paz, protección del medio ambiente y rechazo de la violencia hacia la mujer. Las personas que se quieran unir a esta jornada pueden llevar su planta y sembrarla junto con las demás que serán donadas por la alcaldía de Armenia y el Ejército Nacional”, dijo María Elvia Arias Pineda, líder de la Red de Mujeres Comunales capítulo Armenia.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, indicó que: “rechazamos, rotundamente, toda clase de violencia en contra de la mujer y los invitamos a que hagan parte de esta sembratón”.
Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 3117669461.
Desde la empresa Amable se hace un llamado a los habitantes aledaños a las obras y a la comunidad en general, para que respeten y cuiden la señalización ubicada en los alrededores de los proyectos en ejecución. Elementos que están siendo dañados o reubicados por personas inescrupulosas, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones.
Obra de puente Los Quindos, una de las afectadas
La construcción del proyecto vial de la calle 50 tramo III Puente Los Quindos, es la obra con mayor afectación por esos actos de vandalismo donde las cintas, maletines y demás elementos de señalización ubicados en zonas como: Villa Alejandra, calle 49B y glorieta de Los Naranjos, han tenido que ser reemplazados y reubicados, garantizando la delimitación de las zonas de movilidad, para prevenir accidentes y mantener un flujo vehicular seguro.
La invitación para la comunidad es a denunciar estos actos que atentan con la seguridad de quienes transitan por las zonas de los proyectos y generan sobre costos en las intervenciones que se adelantan para beneficio de la ciudad.
En compañía de la Secretaría Departamental de Agricultura, Desarrollo Rural y Ambiental; la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia hizo seguimiento al plan de acción del Plan Cosecha que se está implementando en el departamento, de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros.
La iniciativa departamental consiste en conseguir mano de obra calificada para la recolección de la cosecha cafetera para el segundo semestre del año en curso.
Las visitas hechas a los predios seleccionados por el Comité, tuvieron un balance positivo en cuanto a medidas de bioseguridad. Se evidenció una buena aplicación de todos los protocolos necesarios para contrarrestar el avance de los contagios por COVID-19.
¿Qué medidas se toman?
En las instalaciones de dichos predios cafeteros se tiene la toma de temperatura, el lavado de manos, la aplicación del alcohol y el distanciamiento tanto en los comedores sociales como en los dormitorios.
Arbén Fernández Cruz, enlace de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno municipal, manifestó que la Constitución Política de Colombia es, por excelencia, la ley suprema que rige en el territorio nacional y es deber de los colombianos y los extranjeros residentes en el país, acatarla.
La Constitución Política de 1991 avala los Derechos Fundamentales de los ciudadanos y el artículo 19° garantiza la libertad de cultos en Colombia y, permite al creyente, profesar libremente su religión, a difundirla en forma individual o colectiva. Asimismo, todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
¿Por qué?
Porque el artículo 19° de la Carta Magna y la Ley 133 de 1994 garantizan el Derecho Fundamental a la libertad religiosa y de cultos.
¿Para qué?
El Estado colombiano debe materializar los postulados del artículo 19° y la Ley 133 a través de acciones que protejan y garanticen los derechos de las minorías religiosas y luchar contra la discriminación y la persecución por motivos de fe.
Decreto 1079 de 2016
Establece el 4 de julio como el día nacional de la libertad religiosa en Colombia para garantizar el bienestar, los derechos y el valor que tienen las iglesias, confesiones y comunidades religiosas presentes en el país.