Como parte de las acciones impulsadas para prevenir y contrarrestar los diferentes tipos de violencia de género, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Programa de Equidad de Género, intensifica sus esfuerzos para visibilizar y fortalecer las rutas de atención disponibles en la ciudad. Estas acciones están dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad, asegurando que conozcan dónde acudir en momentos de emergencia.
La Patrulla Púrpura y las comisarías del municipio están disponibles las 24 horas del día para brindar apoyo inmediato, asesoría y acompañamiento a quienes lo necesiten, garantizando la seguridad de quienes denuncien. En caso de emergencia, las mujeres pueden contactar a la Patrulla Púrpura llamando a la línea 317 713 8846, encargada de prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra la mujer. Asimismo, está habilitada la línea de apoyo emocional 606 735 9950, para recibir acompañamiento psicológico gratuito.
Por su parte, las comisarías Primera, Segunda y Tercera, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, ofrecen atención prioritaria a los casos de violencia de género, garantizando asesoría y acompañamiento integral a las mujeres que lo necesiten.
La Alcaldía de Armenia reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres, desarrollando campañas que promueven la prevención de la violencia y sensibilizan a la ciudadanía sobre la importancia de actuar ante cualquier señal de violencia. Es vital que las mujeres identifiquen todo signo de abuso o acoso y busquen ayuda de inmediato. La prevención es clave, y contar con redes de apoyo es fundamental para evitar situaciones de riesgo.
La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para continuar la lucha contra esta epidemia, por eso, desde la Secretaría de Salud Municipal se están llevando a cabo acciones rutinarias en toda la ciudad, como inspección de posibles criaderos, por lo que se registran casos de dengue diariamente en todas las comunas de Armenia, incluyendo el área rural.
Respecto a esto, la epidemióloga Liliana Quintero recalcó la importancia de la prontitud en la consulta ante los síntomas de alarma tales como: sangrado por la nariz o encías, vómito con sangre, diarrea con sangre; en las mujeres, sangrados vaginales anormales.
Estos síntomas, junto con fiebre, malestar general y dolores musculares; son una alarma y, de manera inmediata, se debe acudir a los servicios de urgencia para verificación.
Cabe recordar que, para esta epidemia no existe ningún tipo de vacuna o tratamiento para contrarrestarlo, esto sumado a las condiciones climáticas que vive el departamento en esta época del año, lo que favorece el ciclo de vida del mosquito que transmite el Dengue. En nuestras manos está el control del vector desde casa, con el lavado de tanques regularmente.
En lo transcurrido del 2024, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la unidad de Gestión Control Pérdidas, ha realizado la instalación de 3.100 medidores de agua a los diferentes usuarios de la ciudad, garantizando así una lectura de consumo confiable y la reducción del recurso hídrico no contabilizado para la entidad.
La mayoría de los casos en lo que se hace necesario el cambio del medidor de agua, obedece a que este artículo ya cumplió su vida útil y se encuentra frenado, generando fugas o una lectura no apropiada para el usuario, razones por las cuales EPA realiza la debida notificación sobre la obligación de renovar el medidor.
“Le brindamos un servicio satisfactorio, contando con materiales de calidad y personal capacitado que cambia el medidor, así el usuario se ve beneficiado con un artículo totalmente nuevo, que le permite obtener una lectura del consumo de agua creíble y confiable”, aseguró Carlos Alberto Rodríguez, gestor de Control Pérdidas de EPA.
Cabe mencionar que, estos procesos se deben realizar de forma legal a través de la oficina de atención al ciudadano de EPA, allí el usuario tendrá diferentes opciones para realizar el cambio del medidor y así cumplir con los requerimientos para tener un servicio de calidad.
De esta manera, a través de su personal calificado, La Empresa de Todos asegura un servicio de calidad para los ciudadanos, brindando un abastecimiento de agua potable confiable y seguro.
La Semana de Habitanza en Calle finalizó con éxito promoviendo un mensaje claro, que trabajar en la prevención de esta situación es la mejor forma para mitigar el fenómeno que hoy afecta a nuestro municipio y al mundo.
Durante la semana, la Secretaría de Desarrollo Social lideró distintas jornadas como lo fue el dispositivo de atención en salud y psicosocial, caracterización, activaciones de ruta, actividades de autocuidado, culturales y deportivas con el que se logró llevar la oferta institucional a este grupo poblacional.
De igual forma, se llevaron a cabo charlas donde las personas que están en el proceso de superación de la vida en calle compartieron sus historias con la ciudadanía con el objetivo de llevar conciencia en cada uno de ellos sobre la importancia de prevenir en los jóvenes el consumo de sustancias psicoactivas y de hacer un llamado sobre cómo la limosna agrava la situación.
Se realizó un conversatorio de habitanza en calle donde se estrenó el documental “Bajo un cielo sin techo” del grupo YMCA que busca sensibilizar a las personas sobre esta situación, así como también se recibieron expertos en el tema de Pereira y Cali, con los que se compartieron las investigaciones referentes al fenómeno de habitanza en calle.
Finalmente, la Administración Municipal, con el fin de promover la solidaridad responsable, entregó distintas ayudas a las fundaciones Emmanuel, José Alfredo del Valle, Creciendo Juntos, Hogar Vuelve a Casa, Vida Plena, Pi-Hahirot y Casa del Peregrino, que trabajan con personas y adultos mayores en situación de calle y se realizaron las olimpiadas en el estadio Centenario con el fin de fomentar el deporte y la cultura como una forma de apoyo para quienes están en proceso de superación.
La subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, informa a los organizadores de eventos y espectáculos masivos de la capital quindiana, sobre el protocolo para la expedición del certificado de servicio de aseo, un requisito que es clave para garantizar que cada evento cuente con el respaldo de un servicio de limpieza eficiente y adecuado. Este certificado asegura condiciones óptimas de limpieza, contribuyendo al bienestar de todos los asistentes y al cuidado de los espacios públicos.
Cabe resaltar que, para solicitar el servicio, el organizador debe radicar un oficio con 15 días hábiles de anticipación, especificando datos como fecha, lugar, horario, tipo de evento y número estimado de asistentes. Esta solicitud puede ser de forma presencial en la unidad de correspondencia de EPA, ubicada en el Centro Comercial del Café, o a través de la página web www.epa.gov.co en la Ventanilla Única Virtual PQRS.
En respuesta, la subgerencia de Aseo de EPA emite una cotización que indica los costos del servicio para el evento.
Si el organizador acepta la cotización, deberá gestionar la factura electrónica a través de diferentes canales, como: correo electrónico, línea de WhatsApp o presencialmente en la Dirección Comercial de EPA. “Una vez el organizador del evento haya cancelado esta factura, ya se programa la prestación del servicio como tal y se emite el certificado de prestación del servicio el cual es un documento que es solicitado por la Secretaría de Gobierno como requisito para dar el permiso para hacer el evento", así lo afirmó Martha Lucía Montoya Morales, profesional universitario de la subgerencia de Aseo.
En caso de requerir información adicional, los interesados pueden comunicarse a la línea de atención al usuario 6067411780, extensión 0.
Con este protocolo, la Empresa de todos refuerza su compromiso con los armenios, brindando espacios más limpios y ordenados.