Herramientas de Accesibilidad
La recuperación de malla vial en asfalto y concreto rígido en diferentes sectores cardinales de Armenia finalizó y se espera la apertura en Los Cámbulos y la carrera 11 con calle 9A esquina.En los citados lugares, la firma contratista ya culminó las obras respectivas, indicaron desde la Secretaría de Infraestructura.
En el sector de Los Cámbulos # 32-74, el carreteable se habilitará el 28 de diciembre, tras 28 días del último vaciado, indicó María del Pilar Herrera Pardo, titular de Infraestructura Municipal.
En cuanto al punto de la carrera 11 con calle 9A esquina, donde arreglaron un sumidero de aguas lluvias y una losa en concreto, que se averió producto del desvío del tráfico automotor, la apertura será el jueves 24 de diciembre.
En un año amenazado por la pandemia del nuevo coronavirus, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia, ha puesto el pie en el acelerador hacia la transformación digital de la capital quindiana. Así que lo que inició como un obstáculo para continuar con las labores diarias, se convirtió rápidamente en una oportunidad para migrar hacia lo digital y hacer frente a la amenaza latente por la COVID-19.
Además de programas como ‘Hogares Conectados’, AdulTICos, Niños Programadores, ‘Computadores para Educar’, ‘Misión TIC’; zonas wifi, virtualización de trámites a través de la página web www.armenia.gov.co y el logro de Armenia como ciudad inteligente de Colombia; la Secretaría de las TIC ha realizado diferentes brigadas digitales de manera presencial y virtual, a través de los Puntos Vive Digital, el Bus TIC y conferencias web.
El jefe de esta cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, manifestó la importancia de “continuar avanzando para que la ciudad se apropie de la tecnología y la transformación digital se convierta en una plataforma sólida, sobre la cual se puedan continuar gestionando recursos del orden nacional, y elevar cada vez nuevas oportunidades sociales y económicas para beneficio de los armenios”.
Impacto social
Poder continuar con todos estos procesos que antes eran realizados (en su gran mayoría) de manera presencial, a través de la formación virtual, el teletrabajo, la telemedicina, y los trámites y/o pago de compromisos tributarios; ha implicado un esfuerzo continuo de esta dependencia, que hoy permite hablar de más de 200 mil cuyabros impactados a través de brigadas digitales.
“Un especial logro que obtuvimos, fue el rescate y adecuación del Bus TIC. Un vehículo oficina, dotado de equipos de cómputo, que rueda por todas las comunas de Armenia, con el objetivo de acercar a la comunidad la oferta de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el objetivo de que la conectividad sea Pa’ Todos”, concluyó Hincapié Loaiza.
Como siempre lo ha manifestado el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, los niños y los jóvenes cuyabros son una prioridad para para él; por eso, este lunes hizo presencia en el lanzamiento de la estrategia de protección de infancia y adolescencia que se llevó a cabo, por la Policía del Quindío,en la Plaza Bolívar de la ciudad.
Allí, el mandatario reafirmó su voluntad de seguir trabajando por la protección y la validez de los derechos de esta población.
Lina María Gil Tovar asumió, este 21 de diciembre, como nueva Secretaria de Salud del municipio de Armenia. La funcionaria, administradora de empresas, egresada de la Universidad Alexander Von Humbold, es especialista en gerencia de instituciones médicas.
Cuenta con 12 años de experiencia en el sector salud donde dentro de su experiencia se encuentra la administración de una unidad renal y su trabajo en Coomeva durante 4 años. Además, coordinó las unidades Cristo Sinergia.
Entre los principales retos que viene a asumir Gil Tovar como Secretaria de Salud, están bajar los índices de contagio por COVID-19 en el municipio, priorizar la inmunización de mascotas, mejorar la atención diferencial a poblaciones vulnerables, intensificar las campañas educativas sobre enfermedades de trasmisión sexual y continuar con la verificación de los protocolos de bioseguridad en establecimientos comerciales, entre otros.
“Llegamos con toda la energía para trabajar con el equipo de la Secretaría de Salud, enfocándome mucho en el tema del COVID. Es importante, en este momento, tomar todas las medidas necesarias para disminuir el contagio entre los armenios”, expresó Tovar Gil.
Luego de llevarse a cabo el Consejo de Seguridad a nivel departamental, se implementaron en la noche de este lunes varias medidas desde la administración municipal de Armenia para evitar el incremento de contagios de COVID-19.
El Alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, informó que se implementará, a partir de mañana (22 de diciembre) toque de queda en la capital del Quindío a partir de las 12:00 de la medianoche, el cual se extenderá hasta las 4:00 de la mañana.
El mandatario recalcó que se continuará con la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en bares, restaurantes y establecimientos nocturnos después de las 10:00 de la noche.
La decisión se mantendrá hasta nueva orden, esto dependiendo del porcentaje de ocupación de las unidades de cuidados intensivos, el nivel de contagios, la tasa de mortalidad por COVID 19 en la ciudad y el comportamiento de los cuyabros en estas fiestas de fin y comienzo de año.