Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Educación de Armenia, ya se encuentran activados los comités de Prevención al Ausentismo y la Deserción Escolar en cada una de las instituciones educativas oficiales a través de los cuales se pretende evitar que los niños, niñas y jóvenes abandonen el sistema educativo.
"Por cerca de 6 años las instituciones educativas vienen fortaleciendo estos comités que los componen padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y administrativos. A través de ellos, se busca identificar, caracterizar y generar estrategias de prevención durante todo el año", indicó la profesional del área de Cobertura Educativa, Gloria Patricia Molina Salazar.
En dichos encuentros se realiza asesoría, acompañamiento, y se socializan los indicadores de eficiencia interna, la necesidad de restructuración del plan de permanencia y la ruta de acciones de respuesta para que los menores permanezcan en las aulas.
Los operativos que se cumplen en toda la ciudad por parte del personal de espacio público de la Secretaría de Gobierno de Armenia, esta vez se trasladaron a la carrera 18 entre calles 18 y 19, en pleno centro de la capital Quindiana.
Para este efecto, se contó con personal de la Policía Quindío, Migración Colombia, Icbf, personería y el apoyo Ejército, pertenecientes a la Octava Brigada.
El objetivo de esta actividad tiene que ver con el control a la invasión del espacio público, registro de ciudadanos, verificación de antecedentes, ventas informales y temas migratorios, particularmente con personas de nacionalidad venezolana.
Los altos índices de hechos delictivos registrados en Armenia, motivaron la decisión de la administración de la ciudad, liderada por José Manuel Ríos Morales, de incrementar estos operativos para garantizar la tranquilidad de quienes por allí transitan.
En esta oportunidad, fueron impuestos cerca de 20 comparendos a vendedores ambulantes que se encontraban, de manera irregular, ocupando el espacio público.
La Secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García Garcia, reiteró el llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier hecho que atente contra la seguridad de todos los cuyabros.
La Secretaría de Salud realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en el barrio San José. De las realizadas, 28 fueron de PCR y 12
de antígeno. En total 8 fueron positivos al virus. De igual manera, se hicieron 5 pruebas de VIH y 5 serológicas.
Frente a un resultado confirmatorio para COVID-19, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Durante el transcurso de la mañana, funcionarios de la Secretaría lograron intervenir aproximadamente a 159 personas del sector. Además, se hizo entrega de tapabocas a los habitantes de la comunidad.