Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, está llevando a cabo el ciclo deliberatorio de las obras, previamente con estudios y proyección, a realizarse en cada comuna con el presupuesto participativo de vigencias anteriores, donde se contó con la presencia de los presidentes de las juntas de acción comunal y los ediles de cada sector.
Sector rural: Se realizarán 2 proyectos por valor de $209 millones: construcción de planta procesadora y transformadora de productos agrícolas, y el mejoramiento y reparación de cerramiento para aguas residuales.
Comuna 1: Se realizarán 3 proyectos, para un total de $329.800 millones, para: construcción locativa de la oficina Asocomunal, construcción de vías y andenes y la construcción de la caseta comunal del barrio Arrayanes.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, oferta el programa de alfabetización digital, denominado 'AdulTICos'. A través de este, los adultos mayores adquieren las habilidades necesarias para el uso de las herramientas informáticas, redes sociales y dispositivos móviles.
Los interesados pueden inscribirse llenando el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLmo1Npun94O8BtHsKSnejHGsKH5rZxybMAoXr_RU2VBKWlw/viewform?usp=pp_url
Una delegación del Ministerio de Cultura, encabezada por el secretario General Julián David Sterling Olave y el Director de Patrimonio Alberto Escobar Wilson White, atendieron la invitación realizada por la administración municipal y se reunieron con el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales; con la Secretaría de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado; y con el director de la Corporación de Cultura y Turismo, Carlos Alberto Giraldo Cardona; para avanzar en el desarrollo de proyectos culturales de gran relevancia para la ciudad.
En su visita, realizaron un recorrido por el Parque de Recreación, la antigua estación del ferrocarril, la Plaza de Toros, la Plaza Minorista y las obras de barranquismo que adornan la ciudad.
Sterling Olave mencionó que el objetivo fue “revisar la viabilidad de los proyectos para el impulso de la gestión cultural en el municipio y el departamento, además de verificar los puntos donde se podrían hacer infraestructuras culturales, puntos de impacto donde genere apropiación de la sociedad (...). También, analizar la declaratoria de algunas zonas como denominadas áreas de desarrollo naranja. Por eso vinimos con el equipo de asesores de la dirección de emprendimiento del ministerio y con el director de patrimonio para revisar qué se puede hacer por el edificio de la estación, ya que está declarado y tiene una protección bajo un Plan Especial de Manejo y Protección".
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico resaltó que “la idea es que este lugar sea declarado como un área de desarrollo naranja, al igual que otras 5 áreas más, que más adelante estaremos desarrollando”.
El alcalde de la ciudad agradeció el acompañamiento del ministerio en los proyectos que se van a implementar de manera conjunta y se refirió a la importancia de la recuperación del Parque de Recreación para el disfrute de todos los cuyabros.