Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia, se ha venido acercando a la comunidad por medio de recorridos constantes realizados con el Bus TIC.
La misión de esta campaña, es capacitar a los cuyabros sobre diversos procesos digitales, protegerlos de las amenazas que pueden encontrar en la web y ofertar los diferentes cursos y programas de la dependencia, a los que pueden acceder de manera gratuita por medio de los Puntos Vive Digital.
Opiniones
“Está una verraquera, le cuento que está muy amplio, las sillas son muy cómodas, los computadores muy modernos, la señal entraba con mucha rapidez”: Adriana María Gómez Cantor, habitante del barrio Ciudad Dorada.
“Me pareció muy bien, me gustó mucho la explicación que dieron sobre la seguridad en la web y todos los cursos que tienen y que uno puede aprovechar”, Estella Sánchez, habitante del barrio San José.
“Muy buena y muy importante la capacitación que dan en el Bus TIC, debemos ser conscientes de los residuos digitales que dejamos, entender que hay que cuidar el medio ambiente y capacitarnos en todo lo que es la computación”, Héctor Rodríguez, habitante barrio Las Margaritas.
“Es un bus que llama mucho la atención y yo lo veo muy bien organizadito, muy bien equipado, buenos computadores, además me pareció muy cómodo. Es muy interesante esta opción que le brindan a la gente. Yo invito a todas las personas para que cuando vean el bus se acerquen, lo conozcan y aprovechen este beneficio tan estupendo que está brindando la Alcaldía de Armenia”, Lucila Trujillo, transeúnte Parque Sucre.
“Me pareció espectacular, porque ahí nos enteramos de muchas cosas que no sabemos, por ejemplo de los Puntos Vive Digital, para poder estudiar. Nos hablaron de sistemas, también nos enseñaron que cuando nos lleguen mensajes diciendo que ganamos algo o de bancos a pedir claves, debemos cerciorarnos muy bien y buscar el candidato para saber si es una página o un mensaje seguro”, Martha Lucía Restrepo Lara, transeúnte Plaza Bolívar.
La oficina Gestor de Paz de la Alcaldía de Armenia realizará la conmemoración del Aniversario número 72 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy 16 de diciembre, a partir de las 9:00 a. m. a 11:00 a. m. en el auditorio Ancizar López de la administración municipal y contará con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y demás autoridades del municipio.
Si desea participar de esta celebración puede ingresar a través de la plataforma de Google Meet en el siguiente enlace: meet.google.com/toq-tses-qeo
El evento contará con las siguientes ponencias:
Conforme a lo dispuesto por un juez de la capital quindiana, se llevó a cabo en el despacho del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la audiencia de pacto de cumplimiento promovida por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, en relación con la culminación de las obras de valorización.
Luego de un amplio debate donde intervinieron las autoridades competentes, quedó planteado, por el mandatario, la responsabilidad asumida por parte del gobierno local de hacer los ajustes necesarios en el acuerdo 020 sobre el tiempo de terminación de las obras.
"Desde la misma génesis del proyecto de valorización se presentaron toda clase de inconsistencias, pero el objetivo nuestro, o personal, es el de empezar a verificar, corregir e identificar de manera técnica, puntual y responsable para decirles a todos los armenios qué pasó y cuál es la estrategia técnica, legal y financiera de las obras de valorización”, señaló el mandatario, quien desde que llegó a la Administración Municipal ha trabajado, incansablemente junto a su equipo de trabajo, para dar claridad a todos los cuyabros sobre la realidad de las obras.
Ríos Morales fue enfático en explicar que este proceso requiere la intervención decidida, responsable y oportuna de la Administración Municipal con respecto al cumplimiento en la culminación de las obras de valorización, “proyección que hace este gobierno con las obras que se han terminado, pero que aún no han sido entregadas. A esto hay que empezar a hacer los trámites para que culminen los procesos legales y se puedan liquidar las obras”, agregó.
Para avanzar en el proceso, es necesario empezar a hacer los ajustes en el acuerdo 020, con respecto al tiempo de culminación de las obras. “Y, también, en algunos temas específicos con respecto a las tasas de interés que se le están cobrando a los cuyabros por el no pago. El objetivo es que los otros dos gobiernos hagan de a 4 obras para que podamos cumplirle a la ciudadanía".
De acuerdo con las partes procesales, el próximo año se deberán hacer los estudios y análisis para recibir las obras que ya están concluidas, pero no entregadas a la Administración por parte de los contratistas.
La Alcaldía de Armenia, pensando siempre en el bienestar de los cuyabros, trabaja de manera articulada con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, para que los armenios tengan mejores zonas verdes.
Muestra de ello fue la socialización que realizó la entidad ambiental este lunes, en donde la Administración Municipal avaló estos proyectos que beneficiarán a los habitantes.
Jhon Edgar Pérez Rojas, Asesor del despacho de la Alcaldía de Armenia, estuvo presente en la actividad y señaló que: “primero queremos resaltar el trabajo que se viene haciendo de manera articulada. En este trabajo mancomunado, el alcalde de la ciudad junto al director de la CRQ han querido visitar diferentes zonas, en compañía de la comunidad, quienes han pedido la presencia de la institucional para poder gestar este sueño que tenemos las personas que estamos trabajando por esta ciudad y que, por supuesto, tienen los armenios de tener una ciudad verde y sostenible. Es importante resaltar que, en el Plan de Desarrollo, hoy está como prioridad tener una ciudad verde y sostenible y poder formular un proceso de renovación urbanística que vaya encaminado a lo ambiental”.
Ya detectamos las principales problemáticas
El director de la CRQ, José Manuel Cortés, se refirió a las problemáticas ya identificadas luego de un estudio minucioso.
“Después de haber adelantado un proceso de interlocución nos congregamos en unas jornadas de trabajo donde se socializó el primer diagnóstico que la CRQ ha venido realizando, en terreno, donde las principales problemáticas son un aprovechamiento indiscriminado de los guaduales, el tema de pérdida de coberturas vegetales en nacimientos, un manejo inadecuado de residuos sólidos y una falta de apropiación por parte de las comunidades de estas zonas verdes. Partiendo de esta problemática, trajimos a la mesa una solución y el 29 de enero vamos a ir a terreno a cuantificar la cantidad de actividades que debemos identificar”.
Por su parte, la comunidad avaló este tipo de acciones: “Este trabajo articulado lo veo muy bien e invitó a todas personas de Armenia a unirnos como comunidad y mantener nuestros espacios en excelente estado”, expresó Leonel Mayorga, habitantes de Quintas de La Marina.
Mónica Lorena Ocampo Hurtado asumió este 14 de diciembre como nueva Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Armenia. La funcionaria, abogada egresada de la Universidad Gran Colombia, es especialista en Derecho Administrativo y en Gerencia Estratégica de Negocios.
Cuenta con basta experiencia en el sector público, en entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, donde estuvo antes de llegar a la Administración Municipal.
Entre los principales retos que asume como líder de la cartera económica, están la generación de empleo, gestiones para atraer inversión a la ciudad con el fin de aprovechar los beneficios de la ZESE, así como impulsar la Plaza Minorista para que esté más abierta al público.
“Quiero aprovechar la oportunidad para decirles a los armenios que esta Secretaría es también de ellos, que estamos abiertos a cualquier opinión, a cualquier idea”, expresó Ocampo Hurtado.