Herramientas de Accesibilidad
Gracias a gestiones de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia, TIC, se realizó la inauguración de tres zonas wifi más en el municipio, para un total de 28 sectores con internet gratuito.
El mandatario de la capital quindiana, José Manuel Ríos Morales, expresó su satisfacción por la labor realizada y el logro que desde la administración municipal significa poder llevar conectividad a barrios como Tigreros, Miraflores y Simón Bolívar, donde las posibilidades de acceder a una red wifi es limitada.
"Conectividad es equidad. Estamos avanzando en nuestra misión de permitirle a los armenios desarrollar sus actividades por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones", expresó el Secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié.
Estas son las 28 Zonas Wifi instaladas en la ciudad:
El evento tuvo lugar en el barrio Tigreros y, desde allí, se realizó la conexión por medio de la plataforma Zoom, en los otros dos barrios que desde ahora, cuentan con una red de internet que les permitirá continuar desarrollando sus actividades educativas, laborales, recreativas y de comunicación.
Para el Secretario de Gobierno municipal, Javier Ramírez Mejía, diciembre se proyecta como el mes ideal para las ventas de fin de año. Desde esta semana será crucial para mantener la pandemia a raya; manteniendo los protocolos de bioseguridad: tapabocas bien puestos, distancia social de 2 metros, lavado de manos, uso de gel antibacterial y toma de temperatura.
Dentro de este contexto, los gestores de convivencia de la Secretaría son fundamentales, pues su función es la recuperación del espacio público: libre de obstáculos para garantizar entornos saludables, una labor que ejercen a diario en las calles de la ciudad.
Según el representante del despacho de Gobierno “está claro que los ciudadanos exigen de las autoridades mejor movilidad en el espacio público, pero, también, ellos tienen una corresponsabilidad y es la de evitar comprar en la calle. Si no hay compradores, entonces el vendedor informal no tendrá mercancías para ofrecer”, puntualizó, Javier Ramírez.
Todos los días, los gestores de convivencia despejan el espacio público con las estrategias diseñadas en la Secretaría de Gobierno. Desde comunicación asertiva hasta medidas coercitivas. Recurren al diálogo permanente con los vendedores ambulantes, que en algunas oportunidades da resultados satisfactorios, hasta la incautación de mercancías.
El Secretario de Gobierno y Convivencia hizo un reconocimiento público al trabajo comprometido de los gestores de convivencia e instó a la ciudadanía a hacer sus compras en establecimientos legales para que, entre todos, podamos combatir la informalidad.
FOTONOTICIA
En espera del resultado de las pruebas de laboratorio de suelos, está la autorización para aperturar las vías que fueron intervenidas por la firma contratista de mantenimiento de malla vial. En los próximos días se pondrán en funcionamiento la calle 23, entre carrera 19 y 20, sector centro y la calle11 A entre 22 y 21A, además del barrio Granada.
A través del enlace para la población con orientación sexual e identidad de género diversa de Armenia, la Secretaría de Desarrollo Social invita al Simposio de Diversidad, el cual inició esta semana e irá hasta el 16 de diciembre.
La agenda, creada para la inclusión de la población LGTBI, contará con invitados especiales, los cuales compartirán desde su propia vivencia, diversas experiencias, además de cómo visualizan la ciudad que se quiere, desde la óptica de esta población.
El objetivo de estas jornadas es lograr que cada ciudadano ingrese a la transmisión de cada actividad que se hará por el Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social y diligencie la encuesta virtual, que estará publicada en cada transmisión, con el fin de realizar una base de datos estructurada de la población LGBTI, para que el próximo año se logren realizar las mesas de trabajo con el fin de formular la política pública.
Hoy martes, la cita es a las 8:00 p. m. en el conversatorio: ‘Empoderamiento femenino a través de la mirada lésbica’.
Con el propósito de generar una barrera natural que evite que los lotes públicos y privados sean invadidos de forma ilegal, la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, continúa con el seguimiento a estos espacios periódicamente, proponiendo la siembra de material vegetal como factor protector y de cuidado al medio ambiente.
“En coordinación con la Policía Nacional y varias dependencias de la Alcaldía, venimos adelantando esta estrategia de siembra de individuos arbóreos en estos lugares que tienden a ser invadidos ilegalmente. Aquí la Policía es muy importante, pues ellos identifican el material que sembramos y se encargan de un monitoreo permanente de estos árboles para evitar su tala o retiro luego de la siembra”, comentaron desde el Departamento Administrativo de Planeación.
Este ejercicio, que ya se ha adelantado en los sectores de La Grecia y La Adiela, donde aparte de evitar que los lotes propiedad del municipio o privados, sean invadidos, también fortalece el suelo de protección ambiental y promueve la vigilancia comunal como principal aliado para evitar que estas acciones sigan presentándose.