Herramientas de Accesibilidad
Luego de la gestión realizada por la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío y Red Salud Armenia ESE; y después de la evaluación técnica cumplida por el Ministerio de Salud al proyecto “Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud y las acciones de salud pública durante la pandemia SARS COV-2 (COVID-19) en Armenia, Quindío” se determinó la pertinencia del mismo, en lo referente a la conexidad entre el plan de expansión elaborado y sustentado en ocasión a la pandemia del COVID -19. Es de anotar, que este proyecto busca ampliar la capacidad instalada para la prestación del servicio de hospitalización de baja y mediana complejidad para los usuarios del Hospital de Sur.
En el pronunciamiento hecho por el Ministerio de Salud, se precisa que el proyecto está acorde con lo establecido por el Departamento de Quindío para la ESE Red Salud Armenia en el documento de “Plan de Acción para la atención de la Emergencia COVID- 19 en el Departamento del Quindío y sus anexos” y es coherente con el nivel de complejidad de los servicios que ofrece la ESE en el Departamento de Quindío.
Frente al presupuesto del proyecto, y el cual fue presentado por la Secretaria de Salud Departamental de Quindío, se manifestó en el concepto, que dicho presupuesto no compromete al Ministerio de Salud y protección Social en cuanto a la calidad y veracidad de los estudios y documentos presentados ni tampoco frente a la ejecución de los recursos del proyecto correspondiente, los cuales son de responsabilidad exclusiva de la entidad que presenta el proyecto.
Es de anotar, que el proyecto contempla la adecuación del área de expansión para hospitalización COVID y la adquisición de 127 equipos, 126 equipos biomédicos y uno industrial de uso Hospitalario (planta eléctrica) para Red Salud Armenia ESE. El monto total de la inversión es de $ 1.428.177.961 (mil cuatros veintiocho millones ciento setenta y siete mil novecientos sesenta y un pesos), los cuales, son financiados con Recursos del Sistema General de Regalías, asignaciones directas del Departamento de Quindío y asignaciones directas del Municipio de Armenia.
Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto presentado es técnicamente pertinente, con relación a los aspectos de prestación del servicio, los aspectos técnico funcionales y al cumplimiento de los componentes normativos de salud para la atención de la Pandemia por COVID- 19.
El gerente de la ESE, José Antonio Correa López, manifestó "Está gran gestión, es el resultado del trabajo en equipo realizado por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, el Secretario de Salud Municipal, Gabriel Enrique Urrego Arroyave, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la gerencia de nuestra empresa con todo el apoyo del equipo técnico. Estas son gestiones, que muestran nuestro compromiso con la ciudad y la salud de los armenios. Seguiremos trabajando en otras gestiones que nos fortalezcan para brindar más y mejores servicios de salud”.
Unidos con los diferentes estamentos públicos continuaremos gestionando recursos para brindar salud de calidad a todos los habitantes de Armenia y el Quindío.
Este viernes y sábado con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, la Corporación Campo Limpio adelantará jornadas de recolección de envases vacíos, con triple lavado, de los que contienen agroquímicos y se usan en el sector rural.
El punto de acopio será en el Almacén El Vaquero, que se encuentra ubicado en la Carrera 19 # 3 – 97. Los horarios serán: viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.; y el sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. Las personas interesadas en llevar sus envases, recuerden llevarlos con triple lavado y empacados en estopas amarradas. Después de haber dejado sus residuos de agroquímicos, la persona recibirá por correspondencia el respectivo certificado.
Luego de la recolección, la Corporación los lleva a las empresas que harán la correcta disposición final. Algunos envases se transforman en madera plástica o son incinerados.
Recuerde los pasos del triple lavado
1. Escurra el envase plástico colocándolo sobre el tanque de fumigación por 30 segundos.
2. Agregue agua hasta un cuarto (1/4) del envase.
3. Cierre el envase y agítelo por 30 segundos.
4. Vierta el contenido en el tanque de fumigación. Déjelo escurrir por 30 segundos.
5. Realice este procedimiento tres veces en total.
6. Perfore el recipiente y déjelo secar.
7. En estopa llévelo al centro de acopio más cercano.
11 nuevos casos positivos en Armenia
Luego de la toma de 120 muestras rápidas para COVID -19 realizadas, en las últimas horas, en los sectores de la Terminal de Transportes y La Milagrosa en Armenia se determinó que en la capital quindiana fueron detectados 8 nuevos casos positivos en la central de transporte intermunicipal y 3 casos más en el citado barrio, informaron desde la Secretaría de Salud Municipal
En el transcurso de la semana, desde las dependencias de Salud y Red Salud adelantaron jornadas de pruebas rápidas para COVID-19 en los sectores mencionados, en un horario de 8:30 am a 11: 30 am.
Esta serie de pruebas masivas llevadas a cabo en los diferentes barrios de Armenia, pretenden detectar a tiempo la mayor cantidad de casos y así disminuir los índices de contagio en la ciudad.
Recomendaciones
Al tener resultados positivos de COVID-19, se debe realizar un aislamiento preventivo de 14 días como lo estipulan los epidemiólogos. De igual manera, se hace un llamado a todos los ciudadanos a continuar con las medidas de autocuidado como el lavado constante de manos, el distanciamiento social y el uso adecuado del tapabocas.
Desde la secretaría de Salud de Armenia, en articulación con su homóloga departamental, se informa a la población en general que, ambas dependencias, están en proceso de alistamiento para la implementación de la resolución 113 de 2020, la cual hace referencia a la certificación de discapacidad. Por tanto, estos documentos que dan plena fe de la condición de discapacidad, aún no se están entregando.
Reiteran que se requiere cumplir con trámites administrativos tanto con las IPS, como ante el Ministerio de Salud para poder darle inicio a su expedición.
Cabe aclarar que los certificados entregados antes de la entrada en vigencia de la
resolución 113 de 2020, la cual rige a partir del 31 de enero, serán válidos hasta el 31 de diciembre del año 2021.
Una vez este proceso de alistamiento sea surtido efectivamente, la Secretaría de Salud Municipal dispondrá, a través de sus canales de comunicación, toda la información pertinente para que la población con discapacidad allegue sus solicitudes.
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 120 de los 5.443 Centros Digitales con internet gratis, que se instalarán en todo el territorio colombiano, beneficiarán a estudiantes de instituciones educativas públicas del departamento y la ciudad. Estos espacios estarán en áreas rurales y tendrán una operación por los próximos 10 años.
El Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, celebra este anuncio y dice que “los niños, niñas y adolescentes de Armenia que son los grandes ganadores de esta buena noticia de aumento de la cobertura a nivel nacional y especialmente en el sector rural. Cada día nos acercamos más al objetivo de conseguir la equidad digital”.
El operador UT Centros Poblados, será el encargado de realizar la instalación de los Centros Digitales en esta zona del país; de los cuales, 7 estarán ubicados en la capital quindiana. De esta manera, se continúa avanzando en la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, hasta lograr una Armenia con conectividad Pa’ Todos.