Herramientas de Accesibilidad
A las actividades con las que contaban las Zonas Económicas y Sociales Especiales, ZESE de las cuales Armenia hace parte, se suman ahora varias del turismo y del sector salud; según decreto 1606 del 05 de diciembre, firmado por el Presidente de la República y los Ministros de Hacienda y de Comercio.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Armenia se indicó que para vincularse a estas Zonas y obtener el beneficio respectivo, las empresas interesadas deben hacer la gestión en la DIAN o pueden buscar asesoría y apoyo en la dependencia municipal.
Turismo
Salud
Cabe recordar que la capital quindiana hace parte de las ZESE, junto a Cúcuta y Chocó; beneficiando así a las empresas que generen más empleo con un 0% de impuesto de renta durante los primeros cinco años después de haberse inscrito, y el 50% de descuento durante los cinco años siguientes. Este beneficio aplica tanto para empresas ya constituidas como para nuevas empresas que lleguen a la ciudad; con una fecha límite de inscripción del 2022.
María Victoria Arciniegas, de 61 años de edad, habitante del barrio Lindaraja, es la representante del municipio ante el reinado Departamental del Adulto Mayor. Este fue el resultado de la convocatoria realizada por la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, entre los diferentes grupos de esta población de la ciudad.
Mediante un concurso realizado de forma virtual, cada representante, empleando un video, desfiló en traje típico y expuso su amor por el municipio. En la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social se publicaron los 10 vídeos de cada una de ellas y se escogió el más votado, dando como resultado la victoria de la mencionada señora, con 699 likes y más de 800 veces compartido.
“Estoy feliz de ser la reina del adulto mayor de Armenia porque voy a ser la embajadora y la voz de ellos para salir adelante con muchos proyectos que tengo para la tercera edad”, dijo la ciudadana.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y la secretaria de la cartera, Mary Luz Ospina García, visitaron a la ganadora para felicitarla por este logro y brindarle el apoyo necesario que requiera para dejar en alto al municipio ante el concurso Departamental del Adulto Mayor que se realizará antes de que finalice el año en vigencia.
Adelantan reparación de vías en Laureles
Esta semana continúa la recuperación de la red vial al norte de Armenia. La zona beneficiada corresponde al barrio Laureles, donde se intervine un área aproximada de 134 metros2, indicaron desde la Secretaría de Infraestructura.
Específicamente los obreros trabajan en vías internas del mencionado barrio, las cuales tienen un nivel de circulación vehicular catalogado como medio, así: Calle 21 norte con carreras 15 y 16, y carrera 15 entre las calles 19A y 22 norte.
En la carrera 15 entre calle 22 norte y calle 19 norte el área estimada a reparar en asfalto es de 53 m2. Mientras, que la obra de mantenimiento vial presupuestada para la calle 22 norte es de 81 m2, en concreto rígido.
Las tareas de demolición en la zona deteriorada se iniciaron a principio de esta semana. Ayer se realizaron actividades de instalación y compactación de sub base granular y, se espera el trabajo concluya el fin de semana próximo, indicaron desde la empresa contratista.
Siguiendo los protocolos de bioseguridad, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, continúa acercando sus programas sociales a la comunidad.
Cursos como AdulTICos, Niñ@s Programadores y MujerTIC, fueron ofertados a los habitantes del sector de Ciudad Dorada. Asimismo, recibieron información acerca de la disposición adecuada de los Recursos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE y seguridad en la web.
"El Bus TIC, está fabuloso, muy cómodo, muy moderno y me parece muy buenos todos los Programas que tiene. Está cheverísimo", expresó Adriana María Gómez, habitante del sector.
A la fecha y desde que empezó a funcionar la línea telefónica de apoyo psicológico se han atendido más de 300 personas a quienes se ha asistido en dos principales rutas, ICBF y Comisarías de familia, indicaron desde la Secretaría de Salud Municipal.
Esta iniciativa está inmersa en el proyecto de Salud Mental y Convivencia Social, que genera diferentes estrategias de promoción en salud y gestión del riesgo frente a algunas situaciones que afectan la salud mental de la población del municipio de Armenia, como lo ocurrido a raíz de la pandemia de la COVID-19.
Desde que la línea 7359950 inició su funcionamiento el 27 de abril, quienes llaman reciben ayuda frente a cuadros de ansiedad, depresión, soledad, rabia, estrés o duelo. Estas llamadas no tienen costo alguno y son atendidas por profesionales en salud mental de manera confidencial, en un horario de 6 de la mañana a 12 de la noche.
Su objetivo principal es brindar contención emocional ante situaciones de crisis mediante la escucha activa, ofreciendo a los ciudadanos un espacio de atención, agradable y humanizado.
Indicaron que, además de este servicio inicial, la línea se articula con el sistema de emergencias y las principales EPS de la ciudad, lo cual ha permitido salvar muchas vidas.
Signos de alarma
Si presenta algunos de estos signos o conoce a alguien, no dude en comunicarse:
o Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
o Alteraciones emocionales graves
o Desesperanza
o Aislamiento
o Síntomas de depresión
o Ideas de minusvalía
o Cambios de alimentación y sueño
o Cambios bruscos en el estado de ánimo
o Tristeza profunda
Recuerde, la línea solo es para crisis momentáneas. Si requiere un acompañamiento psicoterapéutico deberá realizarlo a través de su EPS. Esta atención está garantizada en el marco resolución 3512 del 2019.