Herramientas de Accesibilidad
El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, recorrió, este martes 8 de diciembre, siete instituciones educativas oficiales en donde se entregaron las raciones para preparar en casa del programa de alimentación escolar que beneficia a más de 23 mil estudiantes.
Junto al PAE, que beneficia también a las familias de los menores de edad, los más pequeños fueron sorprendidos por el mandatario con regalos de Navidad. "Ahí dentro de los paquetes va un regalito de parte de los funcionarios; como no pudimos ir a las casas, que nos hubiese encantado, nos tocó hacerlo de esta manera para respetar todas las medidas de bioseguridad", señaló Ríos Morales.
Con sorpresa y mucha felicidad, los estudiantes recibieron los detalles que llegaron este martes a alegrar sus días.
"Me parece muy bien porque hay familias de bajos recursos, las cuales no tienen los elementos para sostenerse en esta pandemia", indicó Carolay Giraldo,madre de uno de los beneficiados del programa.
Juliana González, otra de las beneficiarias, manifestó que esto es "una bendición muy grande, estoy muy agradecida no solo por los alimentos, sino también, por los regalos".
Esta fue la última entrega del año 2020, y culminará en todas las instituciones educativas oficiales el viernes 11 de diciembre, la cual es proporcional a los 10 días restantes del calendario escolar para el año en vigencia.
Gracias al liderazgo y el compromiso del Alcalde, José Manuel Ríos Morales, los sitios icónicos de Armenia se visten de luces durante la Navidad. Y entre ellos, el Centro Administrativo Municipal, CAM, corazón y centro del gobierno local. En el CAM encontramos la Alcaldía y el Concejo Municipal, la plaza de la Quindianidad y -a un costado- la parroquia de San Francisco de Asís.
Los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, realizan un trabajo continuo para que propios y visitantes conozcan y disfruten el alumbrado navideño del CAM. Los modernos edificios de la Alcaldía y el Concejo Municipal llevan sobre algunas de sus paredes monumentales obras de arte.
Paisaje Cultural Cafetero
El mural al costado sureste de la alcaldía, representa el Paisaje Cultural Cafetero. Declarado patrimonio invaluable de la humanidad. En 315 metros cuadrados, el artista vallecaucano, Henry Villada Tamayo, resaltó el valor del agua como elemento esencial de la vida y su valor para el proceso del café.
Plaza de la Quindianidad
La plaza de la Quindianidad o de las Banderas está ubicada en la antigua plaza de mercado que fue destruida por el terremoto del 25 de enero de 1.999. Catorce banderas ondean libres la estirpe que representan. Doce son las de los municipios: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya, y Salento. Las dos restantes banderas, pertenecen al departamento del Quindío y a la de la República de Colombia.
Parroquia de San Francisco
En el costado noroeste de la Plaza de la Quindianidad está la parroquia de estilo arquitectónico romano San Francisco que consta de una cúpula y dos imponentes torres. Inicialmente, el templo fue un convento y el 15 de diciembre de 1.973 el obispo de Armenia, Monseñor Libardo Ramírez Gómez, mediante el decreto 759, la erigió como la parroquia de San Francisco de Asís. El 6 de enero de 1974, tuvo lugar la solemne inauguración de la parroquia y la posesión del primer párroco, fray Justo Pastor Buitrago. El terremoto del 25 de enero de 1.999 causó graves daños al templo; sin embargo, tras los trabajos de restauración, se reinauguró el 7 de diciembre de 2.001 con una solemne eucaristía presidida por el obispo diocesano, Monseñor Roberto López Londoño. La parroquia en su misión pastoral trabaja en tres ejes fundamentales: formación, proyección social y misión compartida-laicos.
La invitación de la Alcaldía Municipal y su Secretaría de Gobierno y Convivencia es a conocer el alumbrado público del CAM, conservando los estrictos protocolos de bioseguridad. Los gestores de convivencia y la Policía Nacional garantizan un entorno seguro para propios y visitantes en el CAM.
Luego de la jornada de la Secretaría de Salud Municipal de tamizaje de ITS VIH/SIDA, Sífilis, hepatitis B y C, aplicada a habitantes de calle en la Plaza la Quindianidad, en el centro de Armenia, una (1) de ellas arrojó positivo para sífilis en adulto mayor, de un total de 25 pruebas tomadas.
De igual manera, el jueves anterior, se brindó educación en ITS (VIH/SIDA, Sífilis, Hepatitis B y C) y manejo adecuado del preservativo. Además, se hizo la entrega 25 condones por paquetes de 3 unidades.
Esta actividad fue convocada desde la Secretaría de Desarrollo Social en enlace a citado grupo poblacional.
El viernes pasado, la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, acompañó la firma de la Alianza Productiva con los municipios de Salento y Circasia, para la siembra, producción y sostenimiento de los cultivos de hortalizas.
Las Alianzas Productivas Para la Vida 2020, articuladas con el Ministerio de Agricultura, y en conjunto con el gobierno departamental y los gobiernos municipales, tendrá una inversión total de $579’192.000 para estos tres municipios. De esta manera, en Armenia se beneficiarán 17 pequeños productores de lechuga, acelga y espinaca; que contarán como aliado comercial con la Cooperativa de Agroindustriales del Quindío, AGRIQUIN.
“Esto es una oportunidad muy importante para los pequeños productores de hortalizas. Se le va a dar la oportunidad a 40 familias, que se van a beneficiar de este importante trabajo.”, expresó Gustavo Adolfo Gutiérrez, presidente de ASOHORTICAS, asociación de productores de hortalizas de los municipios de Armenia, Circasia y Salento.
Para el próximo año el municipio de Armenia, focalizado en fortalecer el sector rural, buscará alianzas productivas con La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, para productos como el cacao, el plátano y la apicultura.
El evento de la firma de las diferentes Alianzas, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, contó con la participación de la Gobernación del Quindío, representantes de los municipios que hacen parte de estas y de instituciones del sector rural como ICA, CRQ, SENA, entre otras.
El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dio vía libre para la creación del Consejo de Propiedad Horizontal en una mesa de concertación conformada por La Unidad de Participación Ciudadana, delegados de propiedades horizontales de la capital quindiana y los departamentos de Planeación y Jurídico del municipio.
La respuesta positiva a esta petición, por parte del gremio, fue respaldada por las acciones establecidas dentro del Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Ahora, el observatorio jurídico deberá iniciar el estudio y el trámite pertinente para presentar el proyecto ante el Concejo Municipal de Armenia para su debida revisión y aprobación.
El objetivo de esta iniciativa es de dar oportunidad al sector, de tener voz y ser otro mecanismo de participación ciudadana debido a su gran impacto en el crecimiento y la fuerza que ha tenido en la ciudad.
“Estamos ampliando los mecanismos de participación ciudadana contemplado en la ley 1757, toda vez que la propiedad horizontal ha venido creciendo notablemente desde el año 2013 y lo seguirá haciendo, por ende, se hace necesario la armonización y dar trámite a esta iniciativa cumpliendo todos los preceptos legales,” concluyó Néstor Fabián Herrera Fernández, director de la Unidad de Participación Ciudadana de Armenia.