Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud ha dispuesto el Programa de Esterilización de perros y gatos como medida de control de natalidad de esta población y así garantizarles una mejor calidad de vida.

Para esta iniciativa la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Salud, cuenta inicialmente con 200 cupos a partir del 5 de diciembre, por tal razón se invita a los ciudadanos del municipio que pertenezcan a dichos estratos a realizar la inscripción en el Centro Veterinario Animal Friends ubicado en la calle 21 Norte No. 9-25,  barrio Coinca. Para mayor información, pueden comunicarse a los números: Cel 311 226 25 14 – 735 86 00.

Recomendaciones para acceder a este servicio:
  • Solicitar cita previa en la clínica para asignación de fecha.
  • Fotocopia del Sisbén donde evidencie que se encuentra en los niveles 1,2 o 3.
  • Fotocopia de la cédula.
  • Una mascota por propietario.
Recomendación para los animales
  • Los caninos y felinos deben estar en buen estado de salud.
  • Llevar al animal de compañía en ayuno de 12 horas.
  • Caninos con correa (bozal para animales nerviosos y de raza potencialmente peligrosa).
  • Gatos en guacal.

La ciudad está creciendo a través de niños y niñas cuyabras, que con su disposición y curiosidad contribuyen al desarrollo tecnológico y educativo de la ciudad milagro. Alrededor de 140 estudiantes del programa Niñ@s Programadores, recibieron el viernes 4 de diciembre, un diploma que habla de disciplina, constancia y compromiso.

“Los felicito, es un orgullo ver que se han esforzado, que han trasnochado haciendo sus tareas, que han madrugado para responder a sus actividades y, sobre todo, ver que se han adaptado a este nuevo modelo digital que la vida nos ha impuesto a través de la pandemia”, expresó el alcalde de la ciudad José Manuel Ríos Morales.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario de las TIC del municipio, dijo que “si bien la pandemia ha sido causa de que muchos procesos se detengan, la educación ha seguido su curso gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Tanto profesores como estudiantes coinciden en que estos procesos de aprendizaje son un paso fundamental para que la educación que ofrece el municipio esté en sintonía con las nuevas tendencias tecnológicas y educativas que involucran a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a ser parte de la construcción de un mundo cada día más globalizado. El burgomaestre, espera que este sea el primer paso para una Armenia llena de oportunidades para todos.

Opiniones:

“Me siento muy orgullosa del grupo de cuarto grado de la Normal Superior y sus sedes Gustavo Rojas Pinilla, República de Uruguay y Fundanza. Agradezco a los profesores que me apoyaron en este proceso de aprendizaje, donde los niños aprendieron a manejar plataformas que ayudan a formar el pensamiento lógico y la creatividad”, Leidy Johana Vera Torres, ingeniera integrante del Programa.

“Agradezco la paciencia de los profesores. Aprendimos mucho, nos divertimos y esperamos seguir aprendiendo”, Luis Ángel López, estudiante del Programa.

“Qué bueno que la primera autoridad de la ciudad, el señor alcalde José Manuel Ríos, le esté dedicando tiempo a este grupo de niños que forman parte del futuro de nuestra ciudad”, Mónica Ortiz Vélez, ciudadana.

“Necesitamos niños y niñas bien preparados y educados para un cambio efectivo y positivo. Los valores hacen personas y la buena educación, hace un país próspero y firme”, Adry Castro, ciudadana.

El viernes anterior, iniciaron y llegaron a buen término las obras de mantenimiento de malla vial de 87 mts2 aproximadamente en el sector la Glorieta de Bomberos, uno de los 12 puntos priorizados por la Secretaría de Infraestructura, en un esfuerzo de la Administración Municipal para arreglar las deficiencias de la malla vial existente en Armenia.

Desde tempranas horas, el 4 de diciembre, dos cuadrillas de trabajo de la firma de Jhoany Alexander Tobón Muñoz, se dieron a la tarea de demoler el área determinada y retirar los escombros, lo cual ocasionó lentitud en el desplazamiento de los vehículos, por esta vía arteria principal.

Posteriormente, en esta zona de las comunas 9 y 10, “los operarios hicieron las labores de barrer y limpiar las impurezas de cada imperfección previamente demarcada sobre la vía, es decir uno a uno los huecos a asfaltar, luego lo imprimaron, que consiste en aplicar una emulsión, para después verter la mezcla de asfalto caliente y finalmente, compactarlo con rodillo” explicó uno de los topógrafos de la dependencia municipal, encargado de supervisar el trabajo.

Las tareas de ingeniería culminaron exitosamente con la intervención en asfalto, de 22 fragmentaciones y huecos de la vía, que no se cerró totalmente al tráfico de motos y vehículos en ningún momento, pese a ser un carreteable de alto nivel de circulación vehicular.

La ciudadanía quedó satisfecha con el trabajo adelantado, como lo manifestó el señor Hernando Álvarez quien destacó “todo va muy bien, todo está quedando muy excelente, porque eso estaba muy decaído, acá hubieron hasta accidentes, y ahora sí está quedando bien, ya se acaban los accidentes. Gracias por todo lo que están haciendo por este pueblo”.

Culminadas y aún por entrar en servicio

Aunque las obras en concreto rígido, ya concluyeron en los sectores de la Avenida Las Américas y Los Cámbulos, frente a la nomenclatura 32 -74, se abrirán al tráfico vehicular en los próximos días indicó Andrés Cubillos Cardona.

“La puesta en funcionamiento de la vía en la Comuna 6, barrio Los Cámbulos, será a finales de diciembre por cuanto los trabajos se adelantaron con un concreto convencional y debe esperar 28 días después de su vaciado”.

Y, “en Las Américas, en la Comuna 6,  está prevista para habilitar el próximo fin de semana, por cuanto este pavimento fue acelerado a 7 días” puntualizó el auxiliar de ingeniería, Cubillos Cardona.

Así, ocurrió en la tienda Bambinos del barrio Niágara, donde vecinos y familiares en estado de embriaguez, insultaron a efectivos de la Policía, a gestores de convivencia y a funcionarios de las Secretarías de Gobierno y Salud.

En la noche del sábado y amanecer del domingo fueron selladas la miscelánea de Frank en la unidad residencial Comfenalco, y la tienda Bambinos del barrio Niágara por cambio en su actividad económica y uso indebido del suelo. El consumo de licor al interior del establecimiento y la invasión del espacio público son las causas de estos sellamientos en las tiendas de barrio de la ciudad de Armenia. El balance en materia de seguridad, durante el fin de semana, no fue el mejor. Un asesinato en Villa Claudia y riñas en varios puntos de la ciudad. Informaron desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia.
 
Ante la duda de los tenderos y de la ciudadanía en general sobre la venta de bebidas alcohólicas a mayores de edad en tiendas, mini-mercados o establecimientos similares; cabe aclarar que sí está permitida. Lo prohibido es el consumo de bebidas embriagantes al interior de estos espacios y la ocupación indebida del espacio público porque están por fuera de la ley y la actividad económica señalada por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío y el nuevo Código de Policía.

La mayoría de los tenderos, reconocen que el margen de utilidad del licor es mayor a la de los otros productos que ofrecen. Sin embargo, aplicar el nuevo Código de Policía ha sido difícil para el gremio y la clientela.

Las tiendas del barrio son establecimientos de comercio para el expendio de rancho, abarrotes y licores. La venta de la ‘cervecita’ y el ‘aguardientico’ al interior de la ventanilla y a mayores y menores de edad está prohibida. Esta anti conducta de tenderos y compradores, genera perturbación, intranquilidad, invasión indebida del espacio público, malestar en la comunidad y graves problemas de convivencia; el número de riñas en plena temporada navideña va en aumento.

Con el apoyo de la Asesoría Social y la Asesoría Administrativa, la cuadrilla de jardineros sigue su trabajo de embellecer la ciudad, por medio de la recuperación de los separadores viales. De este grupo hacen parte tres ex habitantes de calle.
 
A la fecha esta cuadrilla, ha hecho la recuperación de los sectores de La Castellana, del Parque Santander y la Glorieta del Willys del barrio Alfonso López, en la vía que conduce a Montenegro. Y se continuará la intervención de todos los parques, para contribuir con el embellecimiento de Armenia.
 
Sobre el cambio de vida adelantado por estos hombres Joan Sebastián Castro Pachón ex habitante de calle y actual jardinero del municipio dijo “quiero demostrarme a mí mismo, demostrarle a la sociedad de que las personas que hemos tenido una vida negativa, un pasado maluco, podamos estar vinculados en un gran proyecto como este y podamos salir adelante; ser nuevas personas y servirle a la sociedad”.
 
Él y sus compañeros Carlos Arturo Mejía Donado y Alfonso Hernando Tobón Botero, ahora impactan positivamente Armenia. Esto tras un proceso iniciado hace ocho meses en el Albergue Temporal de Cenexpo, en el que participaron activamente de la huerta que allí se tiene.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov