Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que, a corte del 17 de marzo, se han vacunado 8.100 ciudadanos contra la COVID-19 entre personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años.
Durante este proceso, que aún continúa, se ha contado con el apoyo de todas las IPS públicas y privadas que tienen el servicio habilitado de vacunación, las cuales han realizado un esfuerzo importante en fortalecer todos sus equipos de vacunación para así llegar a toda la comunidad.
Desde que arribaron las primeras dosis de Pfizer y Sinovac al municipio, la Secretaría de Salud se ha puesto en la tarea de gestionar, de la mejor manera, la distribución de las dosis tanto para la población adulta mayor de 80 años, como para todo el personal de salud de primera línea. Por eso, la dependencia realizó diferentes entregas de dosis tanto a instituciones de salud como a IPS del municipio. A estas últimas, se les proporcionó un número importante de biológicos para que así iniciaran el proceso de inmunización en las distintas poblaciones que son priorizadas en el portal MiVacuna del Ministerio de Salud y Protección Social.
Es importante resaltar que todo este proceso ha recibido el acompañamiento de los diferentes órganos de control como son la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría y la Personería. Cada entidad, ha podido constatar y verificar cómo se ha realizado la inmunización de pacientes en los distintos lugares de la ciudad.
Algunos de los puestos masivos en los cuales se ha realizado jornadas de vacunación son:
Además, desde el miércoles 17 de marzo se habilitó el campamento de vacunación contra la COVID-19 en la Universidad del Quindío. Allí se espera atender a toda la comunidad del sector norte de Armenia.
Por último, se conoció por parte de la dependencia que se seguirán realizando estas jornadas de vacunación en grandes espacios con el fin de llegar a más personas.
A partir de hoy, se brindará una atención más ordenada a la ciudadanía que acude a realizar trámites en las oficinas del Sisbén, Tesorería y Centro de Escucha ubicadas en el Centro Administrativo Municipal, CAM, sobre la carrera 16.
Esto se logra gracias a una articulación entre las secretarías de Tránsito y Transporte, Hacienda, Salud, Desarrollo Social, y los departamentos administrativos de Planeación, Fortalecimiento Institucional y Bienes y Suministros, que se reunieron para encontrar solución a la aglomeración de personas en esta zona, y para evitar, entre ellas, el riesgo de contagio por COVID-19.
De esta manera, la bahía permanecerá habilitada únicamente para el ingreso de ambulancias, el vehículo con las vacunas contra COVID-19 que se están aplicando en el archivo del Concejo Municipal, y el Bus TIC. Cada una de las oficinas estará claramente separada por vallas y con sus ingresos señalados, para así ubicar a la ciudadanía.
Se dará atención prioritaria a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en embarazo. Para ellos hay una sala de espera disponible dentro del CAM, a la que serán llevados por funcionarios que estarán orientando a los usuarios. Además, se le recuerda a la ciudadanía que para actualizar el Sisbén aún quedan 16 meses, por lo que no es necesario acudir en masa.
Esta semana, la Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de salud pública, realizó una jornada integral en el asentamiento El Milagro en el barrio Los Naranjos. Esta actividad tuvo por objetivo intervenir a esta población bajo los diferentes proyectos y programas que lidera la dependencia.
Algunas de las actividades desarrolladas fueron:
Salud Sexual y Reproductiva
Durante la jornada, se logró intervenir una madre gestante y dos mujeres en edad fértil. De igual manera, se realizó entrega de 3 cajas de preservativos
Zoonosis
El equipo de especialistas en enfermedades zoonóticas logró vacunar 9 caninos y 3 felinos contra la rabia
Área de aseguramiento
Funcionarios les brindaron asesoría a 10 personas en lo que tiene que ver con aseguramiento y EPS.
Equipo PRASS
Se realizó rastreo y búsqueda activa a 31 personas y se identificó un caso sospechoso para COVID-19. Por lo cual, se le programó una toma de muestra. De igual manera, se educaron 33 personas en prevención y educación del virus.
En cuanto a la población mayor, se hizo sensibilización frente a la necesidad de vacunarse en las jornadas que está realizando la Alcaldía de Armenia en distintas comunas, además, de la entrega de tapabocas.
Educación y prevención
Se educó a esta población en temas de saneamiento básico, potabilización del agua y manejo de residuos a 16 personas.
Establecimientos comerciales
Se verificó 2 establecimientos comerciales en lo que respecta a protocolos de bioseguridad
Manipulación de alimentos
Con 1 vendedor ambulante se realizó orientación sobre el manejo de alimentos en el hogar.
Las medidas decretadas por el gobierno municipal con respecto a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, no se cumplen por parte de los vendedores semiestacionarios de los puentes de la calle 26, tal y como lo corroboraron patrulleros de la Policía Nacional y los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno.
Por esta razón, los gestores socializaron con los vendedores de ropa usada las normas sobre espacio público y los protocolos de bioseguridad que deben acatar y que -a la fecha- no han cumplido. La invasión del espacio público con plásticos y parasoles está prohibido. Asimismo, distribuir sobre los andenes las prendas usadas. Las aceras o andenes son vías públicas para el desplazamiento de los peatones, tal y como lo establece el Código Nacional de Policía.
Igualmente, los gestores, sensibilizaron sobre las medidas sanitarias para conservar la salubridad en La Cejita. Además, socializaron a los vendedores semiestacionarios las ventajas de usar correctamente el tapabocas y la obligatoriedad del distanciamiento social para evitar las aglomeraciones e insalubridad en este importante corredor vial de la capital quindiana.
La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana confían que a través de estrategias continuas e interinstitucionales de control, monitoreo y seguimiento en los puentes de la calle 26 la percepción de seguridad, por parte de los ciudadanos, mejore. Finalmente, el programa de gobierno Armenia Es Pa’ Todos aspira que los lugares representativos de la 'ciudad milagro' sean seguros para propios y foráneos.
El Departamento Administrativo de Planeación inició la intervención del sendero ecológico que comunica al barrio El Silencio con Montevideo, la cual había sido solicitada en días anteriores por los residentes del sector debido al deterioro del mismo, ya que los ciudadanos deben acudir a este por falta de transporte público con ruta al norte de la ciudad, y solo desde este barrio aledaño se puede abordar.
Los funcionarios de la dependencia realizaron la limpieza y extracción de escombros y residuos sólidos en la ladera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y acondicionar este paso para que los ciudadanos puedan acceder al transporte público, incluso, para que estudiantes puedan llegar a la institución educativa de este barrio.
“Todos estamos acá para trabajar, por eso, siguiendo la línea de acción del alcalde José Manuel Ríos, Es Pa´Todos, independientemente de los cargos que se tengan, debemos meter la mano y trabajar por la ciudad para dar mejores condiciones y calidad de vida”, expresó Andrés Pareja, director encargado de Planeación.
Los residentes del sector se mostraron satisfechos y agradecidos por el trabajo y la intervención que está realizando la alcaldía a través de Dpto. de Planeación. Norbis Hernán Vargas, líder de la comuna 5, dijo: “gracias a todas las entidades municipales por hacer realidad este mejoramiento, porque hace tiempo lo estábamos esperando, además necesitamos que entre todos podamos controlar las problemáticas que estamos sufriendo en este sector”.