Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia realizó una encuesta al sector turismo para conocer, realmente, el impacto que tuvo la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 en sus actividades en el año 2020; y así mismo, esto tiene como fin tener una ruta para guiar proyectos y acciones este 2021.

La encuesta realizada por la cartera fue enviada a los 513 Prestadores de Servicios Turísticos (PST) que cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) activo a diciembre del 2020. Las empresas y sectores que hacen parte de estos Prestadores son: establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viaje, guías de turismo, empresas de transporte terrestre automotor, establecimientos de gastronomía, entre otros.

Entre los resultados que se recolectaron de los PST que respondieron a la encuesta, se pudo evidenciar que el 70,8 % de estos se encuentran operando actualmente, con un porcentaje bajo de establecimientos que cerraron o suspendieron. De los que operan actualmente, en la temporada alta de diciembre 2020 a enero 2021, el 65 % reportó que recibieron turistas nacionales y un 22 % reportaron turistas internacionales.

Aunque el 2020 impactó negativamente muchos sectores de la economía, la mayoría de los encuestados reconoció que fueron beneficiosas para sus actividades económicas las acciones implementadas por la Alcaldía de Armenia como la reducción del impuesto de la industrias y comercio, los planes piloto y los horarios autorizados para la apertura de los establecimientos comerciales.

Para el 2021, la Secretaría de Desarrollo Económico anunció que junto a la Corporación de Cultura y Turismo del municipio se trabajará para implementar estrategias de promoción y competitividad que permitan lograr la recuperación del turismo.

 La plataforma de telemedicina 1Doc3, en alianza con la Alcaldía de Armenia, la Secretaría de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dan un balance general sobre el tráfico y uso del portal para el segundo semestre del 2020. Según lo reportado, los temas de mayor prevalencia por los cuales consultaron los ciudadanos de Armenia fueron, principalmente, el COVID-19, rinofaringitis aguda, hipertensión esencial, constipación, entre otros.

En cuanto a cifras, Iván Mauricio Cardona, coordinador de 1Doc3, nos indica que, entre el 1 de julio del 2020 al 14 enero del año en curso, la plataforma tuvo un total de 4.235 visitas, de los cuales 1.454 fueron visitantes únicos. En cuanto a registros, se tuvieron 286 durante este periodo.  Así mismo, se atendió un total de 210 chats por diferentes motivos.

Evaluación Triage

Es importante resaltar que en 1Doc3 se realiza una selección y clasificación de pacientes tipo triage. Esta caracterización ayuda a determinar la necesidad que tiene un paciente de asistir o no al médico. En los resultados obtenidos por la plataforma, se puede decir que un 47.17 % de los pacientes que consultaron, se le recomendó no asistir; un 24.53 %, ir en los próximos días; un 20.75 %, en las próximas semanas y un 7.55 %, inmediatamente.

Distribución de chats

En lo que tiene que ver con dudas o consultas, los armenios, principalmente, ingresaron por el tema del COVID-19, con un 26.2 %; Mientras el 9.2 % lo hizo por rinofaringitis, hipertensión esencial, constipación, confirmatorios de COVID no especificado, consejos médicos, trastornos de ansiedad y alta por COVID. El restante 64.6 % se dio por otras razones.

Temas en las preguntas médicas

En lo que tiene que ver con temas y preguntas médicas, los armenios ingresaron por COVID-19, con un 12 %. Luego, le sigue rinofaringitis aguda con un 10 %. Mientras el 11 % se dio por enfermedad de reflujo gastroesofágico, hipertensión esencial (primaria), dolor abdominal, caso confirmado COVID no especificado, trastorno extrapiramidal de movimiento y dolor en el miembro. El restante 67 % se dio por otro tipo de síntomas o patologías.

¿Qué habrían hecho los usuarios sin este servicio?

La mayoría de los ciudadanos que accedieron a este servicio considera que si no existiera, harían lo siguiente:

Un 31 % iría directamente a urgencias

Un 23.9 % buscaría en Internet

Un 15.5 %  solicitaría una consulta prioritaria

Un 11.3 % por iría a una farmacia

Un 18.3 % buscaría otro tipo de solución.

Mujeres con mayor interacción

En cuanto a géneros, las mujeres son las de mayor presencia e interacción.  Según cifras, un 62.3 %fue para el género femenino y un 37.7 % para el género masculino.

Distribución de preguntas médicas por rango de edad

En lo que tiene que ver con rangos de edades, los datos estuvieron así: la mayor cantidad de preguntas se dieron en los rangos de los 25 a 35 años, con un 30.19 %. Luego, con un 18.87 % estuvieron los rangos de 18-24, 35-44 y 45-54 años, respectivamente. Después, los mayores de 54 años con un 9.43 %. Por último, los menores de 18, con un 3.77 %.

En el histórico de preguntas médicas, el 21 de octubre fue uno de los de mayor interacción para el segundo semestre del 2020.

¿Qué pretende este servicio?

El servicio de 1Doc3 es un servicio gratuito de asesoría el cual permite que cualquier ciudadano pueda resolver sus inquietudes con un profesional de la salud de manera anónima las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana. De igual manera,  pueden ingresar si sus dudas son exclusivamente para temas de salud sexual y reproductiva.

Beneficios de la telemedicina en medio del COVID-19

Este servicio de teleorientación permite facilitar la consulta, pero teniendo como objetivo principal la asesoría y educación frente a los síntomas presentados en cada caso. 

Además de esto, ayuda a descongestionar los servicios de salud del municipio ya que evita, en gran medida, visitas innecesarias al área de urgencias de hospitales y clínicas. 

Si desea recibir orientación, puede acceder a la siguiente dirección web y completar la información solicitada: https://espatodos.1doc3.com/enter?next=%2F

Recuerde, este servicio es de asesoría y acompañamiento. Por tal razón, no reemplaza la atención brindada por parte de su EPS.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, a través del decreto 012 del 15 de enero de 2021, se acogió, de manera integral, al contenido del Decreto nacional 039 del 14 de enero de 2021, por medio del cual se impartieron instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID – 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.

Esta decisión, que tiene como vigencia este decreto hasta las cero horas del 01 de marzo de 2021, obedece a la intención del mandatario local de proteger la vida y la salud de todos los cuyabros.

Por lo anterior, Ríos Morales, insiste en el acatamiento estricto de las medidas de bioseguridad establecidas para disminuir los índices de contagios y, así, proteger la vida de todos los ciudadanos.

"Se insta a la comunidad al cumplimiento del distanciamiento individual responsable, además de los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de todas las actividades, con el fin de evitar la propagación del virus", señaló el Alcalde.

Medidas a tener en cuenta

  • Se mantiene la medida del toque de queda en todo el municipio desde las 10:00 p. m hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.
  • El Sector económico, para realizar sus actividades, debe contar con los protocolos de bioseguridad, documentados, implementados, radicados y validados ante el municipio de Armenia en la página web http://protocolocovid.armenia.gov.co quienes ya lo hicieron, no deberán volverlo a hacer.
  • Están exentos de esta obligación los empresarios que se ha dedicado a la prestación de servicios y a la venta de productos de primera necesidad y bancarios desde el principio de la emergencia sanitaria (supermercados, tiendas, droguerías, tiendas de ventas de productos de bioseguridad, bancos, operadores de bancos, casas de cambio, notarías, etc.)

Actividades no permitidas

  • Eventos públicos o privados con aglomeración de más de 50 personas.
  • Discotecas y lugares de baile.
  • El consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.

Durante la Jornada de inducción y reinducción a los contratistas de la empresa Amable, el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, expresó a los asistentes que espera el compromiso de cada uno y el amor necesario para hacer su trabajo en beneficio de la comunidad. Así mismo, les pidió aprovechar la oportunidad que tienen de ser hoy amables con Armenia.

Durante la reunión, el gerente de la empresa, James Castaño Herrera, dio a conocer los objetivos que tiene la entidad para este año, resaltando la importancia en la articulación de cada una de las áreas para sacar adelante las obra y estructural los nuevos proyectos, donde se contemplan varias terminales de ruta. Así mismo, se espera realizar el cierre de la Estructuración Técnica, Legal y Financiera (ETLF) y sacar adelante el proyecto de semaforización.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, a través del decreto 012 del 15 de enero de 2021, se acoge de manera integral al contenido del Decreto nacional 039 del 14 de enero de 2021, por medio del cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID – 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.

  • Se insta a la comunidad al cumplimiento del distanciamiento individual responsable, además de los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de todas las actividades, con el fin de evitar la propagación del virus.
  • Se mantiene la medida del toque de queda en todo el municipio desde las 10:00 p. m hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.
  • El Sector económico, para realizar sus actividades, debe contar con los protocolos de bioseguridad, documentados, implementados, radicados y validados ante el municipio de Armenia en la página web http://protocolocovid.armenia.gov.co quienes ya lo hicieron, no deberán volverlo a hacer.
  • Están exentos de esta obligación los empresarios que se ha dedicado a la prestación de servicios y a la venta de productos de primera necesidad y bancarios desde el principio de la emergencia sanitaria (supermercados, tiendas, droguerías, tiendas de ventas de productos de bioseguridad, bancos, operadores de bancos, casas de cambio, notarías, etc.)

Actividades no permitidas:

  • Eventos públicos o privados con aglomeración de más de 50 personas.
  • Discotecas y lugares de baile.
  • El consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes

La vigencia de este decreto, que rige a partir de las 00:00 a. m. del 16 de enero de 2021, será hasta las cero horas del 01 de marzo de 2021

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov