Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La indisciplina social fue y es el factor común del mal comportamiento de la ciudadanía en Armenia. Así lo informó desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia municipal, Gloria Cecilia García García.
 
El segundo fin de semana del mes de enero del 2021 tuvo -en materia de orden público- una rutina similar a la última semana de diciembre del 2020 por causa del consumo de licor y el no acatamiento de las medidas restrictivas decretadas por el alcalde José Manuel Ríos Morales.
 
Múltiples fiestas donde no existió el distanciamiento social, el mal uso del tapabocas y el estado de embriaguez de propios y turistas, constituyen los déficits conductuales del primer balance en materia de orden público. El alicoramiento fue el detonante para las riñas que se presentaron a final y comienzo de año.
 
Ciudad Dorada: un mal ejemplo de ciudadanía
 
La secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García, deploró el mal comportamiento de la ciudadanía frente a las flexibles medidas restrictivas y se refirió a la irresponsabilidad de los asistentes al partido de fútbol en Ciudad Dorada.

Culminada la temporada de navidad y fin de año anterior y el segundo puente de enero 2021, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, presentó  un balance satisfactorio de la movilidad  en las principales vías de la capital Quindiana, teniendo en cuenta que Armenia  fue una de las pocas ciudades del país que no adoptó  medidas restrictivas diferentes al pico y placa en materia de tráfico vehicular.
 
La accidentalidad vial se redujo de manera importante respecto a la misma  temporada de los 2 años anteriores, con daños materiales y baja siniestralidad o perjuicios  a terceros.
 
Agentes de la Secretaría tuvieron a su cargo durante los meses  de diciembre 2020 y lo que va corrido de enero 2021, el control en calles y avenidas para garantizar un normal flujo automotor, siendo impartidos comparendos por diferentes  infracciones de tránsito, la mayor  parte  de ellos por no portar  documentos  en regla y por estacionamiento  en lugares  prohibidos.
 
El Secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, destacó  el buen comportamiento  ciudadano por parte de conductores y peatones, quienes respetaron las normas  e instrucciones impartidas por los agentes  encargados de la movilidad vial, en una temporada difícil debido  a la emergencia  sanitaria  que se presenta.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Alcaldía de Armenia invita a todos los empresarios del municipio para que se inscriban, hasta el próximo 22 de enero, en la Macrorrueda 85, evento donde tendrán la oportunidad de agendar citas de negocios con compradores internacionales.
 
La iniciativa, que es organizada por ProColombia, se llevará a cabo, virtualmente, del 22 de febrero al 5 de marzo del presente año.
 
El evento es una de las acciones comerciales más importantes con la que se busca aprovechar los Tratados de Libre Comercio, diversificación de mercados y la promoción de la oferta exportable de las empresas colombianas. Con la participación de 3.000 empresarios se buscará potencializar la internacionalización de las cadenas productivas de: agroalimentos, metalmecánica, químicos, industrias 4.0 y sistema moda.
 
La Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Ocampo, señaló que "esta es una excelente oportunidad para hacer vínculos de internacionalización. Para nosotros es muy importante que nuestras empresas aprovechen este tipo de espacios”.
 
Para inscribirse, las personas interesadas  pueden hacerlo a través del siguiente link: https://mcr.macrorruedasprocolombia.co/macrorrueda85/index.php?p=buscar_empresa_bdd_consolidada&te=expo

Abrir espacios de diálogo con todos los ciudadanos es una prioridad para el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales; por esta razón, se reunió con la comunidad marista para dar claridad sobre el convenio del modelo en la ciudad.

El mandatario expresó su voluntad e intención de aplicarlo, e incluso advirtió que ha realizado gestiones con ministros y viceministros del gabinete nacional, pero por una advertencia del Ministerio de Educación, no puede firmarlo.

"Existe una imposibilidad de generar el convenio porque hay una advertencia del ministerio de que no se puede hacer. Reitero mi posición y mi interés de firmarlo, y he hecho todo lo posible para que se dé, pero se me sale de las manos".

El Alcalde agregó que: "Hablé con la Ministra de Educación y la viceministra. La propuesta es que este mismo modelo no sea solo para el colegio Marcelino, sino que pueda ser aplicado en otras instituciones. El objetivo es que ellos se conviertan en un asesor del modelo directivo. Estoy tan comprometido que yo me haré cargo de disponer los recursos".

Invitó a la comunidad marista a seguir buscando alternativas y se comprometió a hacer parte activa de mesas de trabajo con el fin de continuar con este modelo.

En la reunión, se acordó que en una semana se reunirán de nuevo para mirar si, de ambas partes, se encontró alguna solución para implementar el ejemplar modelo marista en la capital del departamento del Quindío.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia invita a todos los empleadores y empresarios del municipio para que se postulen desde este 7 de enero y hasta el 14 del mismo mes al Programa de Apoyo al Empleo Formal que estará entregando recursos para el pago de salario de los trabajadores.
 
“Estamos muy contentos con la iniciativa adoptada por el Ministerio de Hacienda en favor de los empresarios y empleadores que buscan brindarles un alivio económico para fortalecer estas empresas que han sido tan golpeadas o tan perjudicadas a causa de la pandemia”, expresó Mónica Ocampo, Secretaria de la cartera.
 
Esta iniciativa la adelanta el Ministerio de Hacienda a través de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, con el objetivo de mitigar el impacto económico en el sector empresarial, apoyando al pago de salarios del mes de diciembre del año pasado, y del mes de enero del año en curso. Las aclaraciones y condiciones las da el Ministerio.
 
Para tener en cuenta
 
El valor de los apoyos entregados para las postulaciones de enero 2021 se actualizó con base en el salario mínimo fijado para este año: $908.526. Así las cosas, quienes cumplan con los requisitos del programa recibirán por las mujeres y trabajadores de los sectores turístico, de hotelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación un apoyo del 50 % de un salario mínimo por cada trabajador; es decir $454.000.
 
Por su parte, para los empleadores de hombres y trabajadores de las demás actividades económicas, se entregará una ayuda equivalente a $363.000 lo que equivale al 40 % de un salario mínimo, por cada empleado que se postule, sin importar el género.
 
Los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizarán con base en el monto del salario mínimo legal vigente el año pasado.
 
Cabe recordar que los recursos no llegan directamente a los trabajadores, sino que el Gobierno Nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos al momento de aplicar al programa.
 
Para postularse
 
Los empleadores pueden aplicar a la ayuda en el pago de los salarios correspondientes a las nóminas de noviembre y diciembre. Para ello, deben diligenciar un formulario independiente por cada mes de postulación. El proceso se realiza a través de las entidades financieras donde los empleadores pagan la nómina de sus trabajadores y que ofrecen este mecanismo de manera virtual a través de sus páginas de internet.
 
Se pueden postular:
 
·      Personas jurídicas
 
·      Personas naturales empleadoras
 
·      Entidades sin ánimo de lucro
 
·      Consorcios y uniones temporales
 
·      Cooperativas de trabajo asociado
 
·      Patrimonios autónomos

Documentos que se requieren:
 
·      Formulario de postulación diligenciado y firmado por:
 
o   Representante legal
 
o   Persona natural empleadora
 
o   Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
 
·      Certificación de disminución de ingresos y pago de salarios. Indicando que sus ingresos disminuyeron en 20% o más por la pandemia, y que los trabajadores por los que se postula recibieron el salario correspondiente al mes del subsidio. Debe estar firmada por:
 
o   Representante legal o persona natural empleadora.
 
o   Revisor fiscal o contador público, cuando el postulante no esté obligado a tener revisor fiscal.
 
o   Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
 
Los empleadores pueden aplicar a la ayuda en el pago de los salarios correspondientes a las nóminas de noviembre y diciembre. Para ello deben diligenciar un formulario independiente por cada mes de postulación.
 
Los resultados se empezarán a conocer a partir del 26 de enero, para los subsidios correspondientes a la postulación de diciembre.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov