Herramientas de Accesibilidad
El Departamento para la Prosperidad Social hace un nuevo llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por personas inescrupulosas quienes a través de páginas web, cadenas de WhatsApp e incluso perfiles en redes sociales, prometen inscribir a las familias para recibir el incentivo económico del programa Ingreso Solidario.
La entidad recomienda a la ciudadanía no diligenciar formularios para acceder a este programa, ya que puede ser una forma de captación ilegal de datos o estafa. Además, recuerda que, todos los sitios web de las entidades del Gobierno en Colombia, para obtener información veraz sobre la oferta para población en condición de pobreza o vulnerabilidad, deben terminar en “.gov.co”.
Prosperidad Social NO tiene inscripciones abiertas para acceder al programa Ingreso Solidario, ni realiza cobros por ningún tipo de trámite para acceder a la oferta. Los únicos canales oficiales para obtener información sobre el programa Ingreso Solidario son el sitio web de Prosperidad Social, el micrositio https://
Se les recuerda a todos los beneficiarios de este programa que el plazo para reclamar los recursos es hasta este 30 de enero de 2021.
Con el fin de instalar el Comité Organizador Nacional y visitar los escenarios deportivos en la ciudad para el desarrollo de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023; el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, recibirá este martes al Ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero.
Con el alto ejecutivo, el mandatario local realizará un recorrido por estos espacios para la práctica del deporte.
El ministro estará en las tres ciudades capitales del Eje Cafetero.
Tras gestiones realizadas ante el Secretario General del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerardo Burgos Bernal, Armenia podría convertirse en el centro de almacenamiento de las vacunas contra el COVID-19, luego de una solicitud formal que realizó el Alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, a esta cartera.
“Seguimos gestionando y liderando procesos encaminados a la salud de todos lo cuyabros. Por eso, esta semana que pasó, radicamos una propuesta para que Armenia cuente con una bodega de vacunas de distribución regional”, aseguró el mandatario de la capital del Quindío.
Esta reunión se convierte en un gran paso, por parte del Alcalde, para establecer estrategias importantes que permitan mejorar la atención en salud de todos los ciudadanos, en estos tiempos de pandemia.
Otras gestiones: Fortalecimiento de Red Salud
En busca de mejorar el proceso de atención y bienestar integral de todos los cuyabros en el ámbito de la salud, Ríos Morales, también, informó que “estamos trabajando para fortalecer Red Salud. El propósito es aumentar a dos el nivel de atención”.
En cuanto a la salud mental de los armenios, la primera autoridad de la capital del Quindío señaló que “se solicitó el apoyo para la elaboración de proyectos que permitan disminuir los niveles de suicido en la ciudad”.
Con el objetivo de verificar los avances del proyecto que se desarrolla al norte de la ciudad, el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en compañía del gerente de la empresa Amable, el equipo de ingenieros del contratista, interventoría y la entidad, recorrieron las 4 zonas intervenidas del Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios.
Para el mandatario esta es una de las obras más importantes que se entregará este año, por el impacto que tiene para la ciudad y el departamento.
Avances del proyecto
Actualmente, el proyecto cuenta con avances importantes en la zona WIFI, donde se tienen las bahías para el ascenso y descenso de pasajeros de buses y taxis. Se tiene gran progreso, también, en el ingreso al Hospital y el paradero en sentido sur – norte, así como en la reconstrucción y reactivación del túnel peatonal. En cuanto al paradero norte – sur, se está instalando la cubierta metálica.
El Alcalde resaltó que este tipo de procesos hacen que la ciudad sea más amable y bonita, agradeciendo al gerente de la entidad, James Castaño Herrera, por su gestión.
Datos interesantes de la obra
Este proyecto recibe 20 rutas de transporte urbano, ha generado 80 empleos directos y más de 200 indirectos, y cuenta con una intervención de adoquines de 2.394 mt2.
La intervención, que se encuentra en su recta final, se entregará a la ciudadanía la segunda semana del mes de febrero.