Herramientas de Accesibilidad
En el marco del XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación, la capital quindiana es anfitriona de más de 700 consejeros territoriales con delegaciones de todo el país, que trabajan como principales órganos consultores de las administraciones locales y departamentales a nivel nacional, en el propósito de sacar adelante los planes de desarrollo.
"En este momento de la gestión pública territorial, es muy importante que estos consejos se activen en el seguimiento de planeación, porque entramos en la recta final de estas administraciones y dentro de dos años entregaremos los primeros productos, bienes y servicios con visión orientada a sacar adelante estas herramientas de planificación", informó Germán Alonso Paez Olaya, coordinador para el Eje Cafetero-Antioquia, del Departamento Nacional de Planeación.
Durante el encuentro, que terminará hoy lunes al final del día, se adelantaron conferencias sobre cambio climático (eje central de esta versión), gestión pública, participación ciudadana, y fortalecimiento de las entidades territoriales, como insumos para fortalecer esa hoja de ruta que son los planes de desarrollo, en la etapa final que va hasta el 2023.
El compromiso y la voluntad del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, fueron factores fundamentales para sacar adelante este proceso, en el que la capital quindiana fue sede, lo cual fue destacado por directivos del orden nacional.
José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, sancionó el acuerdo mediante el cual se autoriza el reconocimiento de honorarios a los miembros de las juntas administradoras locales del municipio, lo correspondiente a dos Unidades de Valor Tributario, UVT, por asistencia a las sesiones plenarias y a comisiones exigidas por la Ley, que en total son 20 extraordinarias y hasta 80 ordinarias durante el año.
"Somos la tercera ciudad en Colombia en pagar lo máximo permitido por la misma ley, 2 UVT. Esto no termina acá, también hay un compromiso de gestionar recursos para pagos a los presidentes de juntas de acción comunal, pues ellos también se lo merecen y así le seguimos cumpliendo a los ciudadanos", expresó el mandatario Ríos Morales.
Además, se le garantizará la seguridad social en salud y riesgos laborales con un ingreso base de 1 salario mínimo mensual legal vigente, sin que esto implique vinculación laboral con la entidad territorial, a través de la suscripción de una póliza de seguros con una compañía reconocida oficialmente.
https://www.youtube.com/watch?v=Oo3dX9hFykM
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la operatividad del cuerpo de agentes de Setta, y gracias a una inversión de $108 millones, el alcalde José Manuel Ríos Morales entregó 10 motocicletas y la dotación de uniformes de la vigencia 2020 y 2021 a más de 50 agentes de tránsito.
“El objetivo es continuar con un mejoramiento y que cada vez veamos más cerca el proceso de transformación a una secretaría de Tránsito moderna y que la llevemos a unas instalaciones que representen lo que es una secretaría de una ciudad capital, pero ante todo, devolver la funcionalidad, la confianza y el orden” ,puntualizó Ríos Morales.
En el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia, los agentes de tránsito estuvieron presentes en el evento en donde la administración municipal ratificó su compromiso y cumplimiento con ellos, con la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia y con la movilidad de la capital quindiana.
“Con esto el alcalde está cumpliendo el compromiso con el cuerpo de agentes de tránsito de ponernos al día con esta dotación, aunque es una obligación legal, infortunadamente desde hace 4 años no se les entregaba; hoy les estamos cumpliendo con ese mandato legal y ese compromiso del señor alcalde lo cual también mejora las condiciones laborales de los agentes” resaltó el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño.
Así mismo, el agente de tránsito Juan Carlos Valbuena expresó su agradecimiento: “le queremos dar nuestro más sincero agradecimiento al alcalde José Manuel Ríos y al secretario de tránsito Daniel Jaime Castaño, por la entrega de estos elementos de dotación, necesarios para la autoridad de tránsito operativa de la secretaría de Tránsito de Armenia”.
En el último comité técnico de la Política Pública de Habitante de Calle, realizado por la secretaría de Desarrollo Social, se anunció que, a través del trabajo articulado con el sector privado, se logró la resocialización de alrededor de 200 personas que se encontraban en situación de calle en la capital quindiana, evidenciando un resultado positivo dentro de las acciones realizadas a través de la administración municipal.
Armenia pasó de tener alrededor de 800 habitantes de calle a 600, aproximadamente, en un trabajo articulado que se ha venido realizando durante este año con las organizaciones sociales, fundaciones y entidades que trabajan con esta población. Son alrededor de 200 personas que se encuentran estudiando bachillerato, con un proyecto de vida, con una reintegración y reincorporación laboral y a su núcleo familiar.
Adicionalmente, durante el comité se realizó un reconocimiento, por parte de la Alcaldía de Armenia, a las organizaciones que los apoyan continuamente porque se ha evidenciado el resultado en estas personas con la transformación de muchos que hoy en día están en fundaciones como: Casa de Pan, Hernán Mejía Mejía y Remar.
“El alcalde José Manuel Ríos Morales les envía un mensaje de apoyo y de motivación para que sigan trabajando por los más necesitados, además contando con el acompañamiento continuo de la administración municipal. Yo creo que cuando el trabajo de lo público y privado se unen enfocados hacia un mismo interés, el efecto va a ser mucho mejor”, agregó Ospina García.
La secretaría de Salud invita a toda la población faltante de vacuna, a asistir hoy viernes 10 de diciembre a las jornadas que se desarrollarán en el CDC San José, Arcoíris y Centro Comercial San Sur, a partir de las 8:00 a.m., y además, a solicitar su vacuna por medio de sus EPS.
Puntos autorizados EPS
CDC del San José
Se dispondrán de 50 dosis de Janssen para mayores de 18 años; 150 fichas de segundas dosis de AstraZeneca para mayores de 18 años. Se aplicará la dosis de refuerzo para los mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses desde su segunda aplicación
CDC del Arcoíris
Se tendrán 50 dosis de Janssen para la población mayor de 18 años en adelante; 20 fichas de Sinovac de primeras y segundas dosis para niños entre los 3 y 11 años de edad, así como segundas dosis para mayores de 18 años. Además, 60 fichas de AstraZeneca de segundas dosis para mayores de 18 años, así como la dosis de refuerzo para los de mayores de 50 años; 20 fichas de segundas dosis de Moderna para mayores de 18 años; y aplicación de refuerzo con este biológico.
Centro Comercial San Sur
Se tendrán 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años; 20 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años. Además, la aplicación de refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses desde la segunda aplicación.
De igual manera, se dispondrá de 50 fichas de segundas dosis de AstraZeneca para mayores de 18 años, así como el refuerzo para los mayores de 50; 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para los adolescentes entre 12 y 17 años; además, segundas dosis para mayores de 18 y el refuerzo para los adultos mayores de 50 años.