Herramientas de Accesibilidad
Al contar con 18 personas en condición de discapacidad vinculadas a la administración municipal, la alcaldía que dirige José Manuel Ríos Morales es modelo nacional, departamental y municipal en inclusión social laboral, y espera continuar con esta política de promoción de funcionarios que demuestran un importante grado de compromiso y desarrollo de habilidades.
De los 18 funcionarios de esta población, existentes en toda la administración central, 6 están en la secretaría de Desarrollo Social y 5 en entidades descentralizadas. La cartera social está enviando hojas de vida a Panaca, ya que esta empresa ha pedido vincularse a este programa de inclusión, y no solo de población con discapacidad, sino exhabitantes de calle.
Adicionalmente, como resultado de su responsabilidad social, varias empresas han vinculado personas en condición de discapacidad. Luis Fernando Parra, gerente del restaurante Todo Chuletas contrató recientemente 2 personas con discapacidad auditiva, para alcanzar seis personas en total dentro de su empresa.
Adriana Echeverry, gerente de Bimbo cuenta con varios empleados con diversas discapacidades y dispondrá de otras plazas para el año 2022.
“Es maravilloso ver que se están dando los resultados entre la empresa privada y pública y es porque se está devolviendo la credibilidad en la institucionalidad. Invito a las empresas para seguir haciendo equipo y entender que las personas en condición de discapacidad hacen parte de nuestra sociedad cuyabra y necesitan de nuestro acompañamiento”, expresó Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera social.
“Lo que hacemos es una forma de agradecer a Dios por tantas bendiciones que nos ha dado y además de darle la oportunidad a personas que tal vez han sido excluidas, pues vemos que son muy eficientes para trabajar", agregó Luis Fernando Parra, del restaurante Todo Chuletas.
Más de 200 cámaras de vigilancia en Armenia ya están activas y en correcto funcionamiento, gracias al proyecto en el que trabaja la secretaría de las TIC, buscando aportar desde el aspecto tecnológico, a la seguridad de los cuyabros.
El ingeniero Daniel Rueda Osorio, líder de esta cartera, comentó que el éxito de esta labor no solo ha consistido en el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia, sino que se ha enfocado en fortalecer el centro del monitoreo desde el cual opera el Departamento de Policía del Quindío.
“Hemos venido cambiando componentes como discos duros, le hemos hecho mantenimiento a las UPS, cambiado monitores, dispositivos del video y demás elementos necesarios para que la Policía pueda hacer una buena vigilancia desde este centro de monitoreo”, indicó el funcionario.
Destacó, además, que este es un proceso que llevaba “varios años” sin realizarse, pero que gracias al trabajo liderado desde la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, el día de hoy se está realizando de forma completa.
Lo que parecería una simple afirmación o intención del alcalde, José Manuel Ríos Morales hoy se convierte en una realidad. Los hechos demuestran gestiones para un hecho histórico, como lograr la recuperación del Presupuesto Participativo de vigencias anteriores, que sumado al actual, se convierte en un recurso disponible de $2.707 millones, que por solicitud de la comunidad serán invertidos en obras de infraestructura, reparación y construcción de vías, casetas nuevas, mantenimiento de parques, cerramiento y construcción de parques bio-saludables.
Así mismo, las gestiones del gobierno local, a través de la secretaría de Desarrollo Social, permitieron reforzar la atención y los programas para todas las poblaciones vulnerables en la ciudad, en especial los adultos mayores, quienes hoy gozan de mejores condiciones de vida gracias a los convenios celebrados con 7 centros de bienestar del adulto por valor de $720 millones, recursos provenientes de la estampilla municipal; y 8 centros vida, en los cuales se realizaron adecuaciones y entregaron dotaciones, gracias a una inversión de $1.684.514.411.
Las gestiones además, han estado enfocadas en promover el emprendimiento de los diferentes grupos poblacionales: habitantes de calle, familias vulnerables, adultos mayores, personas en condición de discapacidad, entre otros, a través del relanzamiento del Clúster Social Red Olas, Organizaciones Locales de Apoyo Social, el cual hoy, cuenta con un presupuesto de $228 millones disponibles para fortalecer este tipo de iniciativas, que no solo dinamizan la economía de sus actores sino que generan posibilidades de desarrollo y bienestar a las poblaciones, con el fin de que superen de manera definitiva su condición de vulnerables.
El gobierno de Armenia también ha trabajado en la priorización de adecuaciones en sedes para la atención a la infancia, adolescencia y juventud con una inversión de más de $ 100 millones en la Casa de la Juventud, CAE La Primavera y ludoteca para primera infancia. Así mismo, se prestaron 67 servicios exequiales, con un aporte de $257 millones, implementando la Ruta de Atención por Duelo Patológico.
Luego de que el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, anunciara la modificación que eliminó el pico y placa en toda la ciudad, pasando a regir únicamente en unos cuadrantes y horarios especiales, y del periodo de socialización de dos semanas, en donde los agentes de tránsito estaban educando a la ciudadanía con la nueva normatividad, desde el 13 de diciembre, las personas que infrinjan esta restricción podrán recibir una orden de comparendo por el valor de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes que equivalen a 460.000 pesos.
“Desde la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, queremos invitar a todos los conductores para que recuerden la restricción de pico y placa y las modificaciones que se implementaron desde hace dos semanas; desde
El lunes 13 de diciembre los agentes de tránsito ya pueden imponer comparendos a las personas que infrinjan esta restricción. Recordemos que la movilidad es un compromiso de todos”, puntualizó el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño.
Son solo 2 los perímetros especiales en los que rige esta restricción y que son puntos de vital importancia para mantener el flujo vial:
-El sector del centro de la ciudad que sigue funcionando con total normalidad; entre las calles 11 y 25 y las carreras 13 y 22 (inclusive). De 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
-Iniciando y terminando en la glorieta del Coliseo del Café (carrera 19 con calle 2 norte)- carrera 23- calle 23- carrera 20ª- calle 26- carrera 11- calle 0- carrera 12- calle 2- carrera 19; en un horario especial de 7:00 a 9:00 a.m. de 11:30 a.m. a 2:00 p.m. y de 5:30 a 7:00 p.m.
También se modificaron los números para los días de pico y placa, tanto en carros como en motos, quedando así:
Día – último dígito de número de placa
Lunes 3-4
Martes 5-6
Miércoles 7-8
Jueves 9-0
Viernes 1-2
Por primera vez, Armenia será sede de la cumbre Asocapitales, este 16 y 17 de diciembre, en el Hotel Mocawa Resort, donde se llevará a cabo el undécimo foro sobre los retos y apuestas para el periodo 2022 – 2026. En este importante evento se recibirá al presidente de la República, Iván Duque, gobernadores, alcaldes de las capitales del país y ministros del Gobierno Nacional.
"En el marco del evento tendremos la firma protocolaria de los 60 mil millones de pesos aprobados por Findeter para la ejecución de obras en el 2022 con destinación para los Juegos Nacionales, reparación de vías y descontaminación, lo cual generará un gran impacto a la ciudad", aseveró el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Agenda del foro: