Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A pesar del Decreto 326 del 2021 emitido por la administración municipal de José Manuel Ríos Morales, en donde se reglamentó el uso, fabricación, distribución, comercialización, almacenamiento, manipulación y venta de productos pirotécnicos; las festividades decembrinas ya han dejado un saldo de 7 personas quemadas en donde 3 son menores de edad.
 
“Para nosotros es lamentable este tipo de situaciones donde vemos afectada la vida y la integridad de la ciudadanía. El alcalde José Manuel Ríos Morales rechaza este tipo de irresponsabilidades que se presentan y sobre todo donde se ve afectada la vida de menores de edad”, señaló Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia. 
 
Es importante recordar a la ciudadanía que a todas las personas que infrinjan este decreto se les realizarán comparendos, y para los menores de edad que resulten afectados por la pólvora, a sus acudientes se les iniciará proceso ante el Bienestar Familiar y las comisarías de familia.
 
La alcaldía de Armenia seguirá trabajando e intensificando los operativos en conjunto con la Policía Nacional, para preservar la vida, la seguridad y la integridad de todos los cuyabros, y nuevamente hace un llamado a toda la ciudadanía para que disfruten de estas fiestas de fin de año alejados de la pólvora, evitando así que estas celebraciones se vean opacadas por este tipo de situaciones. 

Con nostalgia, pero con la alegría que siempre lo caracterizó, hoy, la Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales, recordó e inmortalizó a Carlos Humberto Hurtado, conocido cariñosamente como 'Pintaito'.

A través de la inauguración de una muestra fotográfica en su honor, organizada por su hija Diana Hurtado; el reportero gráfico de La Crónica del Quindío, John Holmes Cardona; y el periodista y fotógrafo quindiano, Jhon Hernández, y apoyada por la administración, se conmemoró el primer año de fallecimiento de 'Pintaito'.

El mandatario local lo recordó como el gran profesional que siempre fue, pero sobre todo, por la intachable persona, carismático y con don de gentes que siempre lo acompañó. Pinta, siempre en nuestros corazones

Con motivo del inicio de las tradicionales novenas navideñas, la secretaría Salud continúa en su propósito de completar los esquemas de vacunación por COVID-19 en la población cuyabra, y realizará hoy varias jornadas de vacunación en distintas zonas de la ciudad, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, o hasta agotar fichas.

Instituto Colombiano Agropecuarios, ICA
  • 90 dosis únicas Janssen mayores de 18 años
  • 70 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis. Además, talento humano en salud, THS.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.
 
Caseta comunal Manuela Beltrán
 
  • 70 dosis únicas Janssen mayores de 18 años.
  • 80 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis. Además, talento humano en salud, THS.
  • 60 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años
 
Caseta comunal Parque Uribe
  • 70 dosis únicas Janssen mayores de 18 años.
  • 80 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis. Además, talento humano en salud, THS.
  • 60 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis mayores de 18 años.
Caseta comunal Corbones
  • 70 dosis únicas Janssen mayores de 18 años.
  • 80 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis. Además, talento humano en salud, THS.
  • 60 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.

Centro Comercial Portal del Quindío (punto en funcionamiento solo por 15 días, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. o hasta agotar fichas. Además, no habrá servicio los días 24 y 31 de diciembre.
 
  • 70 dosis únicas Janssen para mayores de 18 años.
  • 70 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses de su segunda dosis. Además, talento humano en salud, THS.
  • 60 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.

En consejo extraordinario de seguridad convocado por el alcalde José  Manuel Ríos Morales, fueron adoptadas importantes decisiones encaminadas a reforzar la vigilancia en la zona comercial del centro de Armenia, Parque Fundadores, Sucre, Plaza Bolívar y peatonal de Cielos Abiertos, para permitir que los cuyabros aprovechen al máximo la jornada Armenia Despierta, promovida por Fenalco Quindío, Alcaldía y Cámara de Comercio, con la participación de la mayoría de los comerciantes de la ciudad.

Durante todo el día y hasta la media noche los quindianos podrán adquirir productos y servicios con descuentos, ofertas y promociones, en una actividad que busca incrementar la reactivación  económica y para la cual se asegura el compromiso total de los organismos de seguridad y las empresas de transporte en toda la capital quindiana.

"Vamos a tener un pelotón del Ejército Nacional que estará custodiando la ciudad, pero además se aumentará el pie de fuerza de la Policía en 140 efectivos más que garantizarán la tranquilidad de todos los cuyabros", puntualizó el secretario de gobierno Jaime Andrés Pérez Cotrino.

En el CDC Libreros, del centro de la ciudad, la alcaldía de Armenia, la secretaría de Salud y el Centro Escucha graduaron esta semana a 5 usuarios del grupo psicosocial, quienes ingresaron al programa desde agosto, como parte de su tratamiento de desintoxicación.


El Centro de Escucha es una estrategia de reducción de riesgos y daños para usuarios de drogas por vía inyectada, que nace en el 2016, bajo el marco de la política integral de prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, específicamente el eje tres, que refiere el tratamiento integral.

“Se realizó la graduación de cinco integrantes del Centro Escucha que han culminado los cuatro módulos que duraron 4 meses, en los cuales se trabajó con ellos temas de integración a la vida social, de aceptación de dificultades en el consumo de sustancias y conexión con las familias. Todo esto ha generado que estén alejados del consumo de drogas, inclusive hay algunos que llevan 7 meses sin consumo”, señaló Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud del municipio.

Además, indicó que espera que el próximo año se sumen más personas a este proyecto con el fin de ayudarlos a salir de esta problemática, y dijo que se pretende hacer una integración con las secretarías de Desarrollo Social, Educación y Económico para ofrecerles mayores oportunidades, entre ellas, graduarse como bachilleres y tener un empleo digno.

Grupo de apoyo psicosocial

El grupo de apoyo psicosocial es una iniciativa que nace desde el Centro Escucha con el propósito de dar un acompañamiento asistencial luego de la etapa médica de desintoxicación. Busca generar un espacio donde se lleven soluciones a situaciones particulares y de expresión de sentimientos, además, de acompañarlos en el proceso de vinculación social y familiar.

Este proceso consta de 4 fases principales: aceptación, donde se les habla sobre los propósitos que se van a tener en el grupo; identificación, donde se conocen las situaciones que los llevaron al consumo de sustancias psicoactivas; elaboración, donde se les brinda herramientas para que no caigan de nuevo en el consumo, y proyección, la cual busca la integración gradual al contexto social.

Entrega de diplomas

Durante el acto de entrega de los diplomas, cada usuario compartió su experiencia sobre lo vivido y realizado durante estos 4 meses. Además, expresaron su satisfacción por este tipo de programas que les ayudan en su proceso de aceptación y proyecto de vida.

“Esta es la clausura de un proceso de acompañamiento que durante cuatro meses se hizo con los usuarios que pertenecen a un hogar y que prácticamente les da la oportunidad de ser reconocidos por entidades públicas y privadas y que de alguna manera trabajamos articuladamente para el beneficio de ellos; además de ser la oportunidad de visibilizar estos procesos exitosos a la sociedad”, puntualizó Sebastián Tabares, colíder de sustancias psicoactivas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov