Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hasta el 11 de junio los beneficiarios de Colombia Mayor podrán reclamar sus pagos de las transferencias monetarias, correspondientes al mes de mayo, en los puntos Facilísimo de la ciudad.  La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, hace el llamado para que los beneficiarios se acerquen a los puntos a reclamar sus pagos desde las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., teniendo en cuenta su pico y cédula.

Esta es la lista de los adultos mayores beneficiados que podrán reclamar el subsidio de Colombia Mayor:

Beneficiarios Colombia Mayor 001

Beneficiarios Colombia Mayor 002

Trabajando por la garantía de una planificación sostenible del recurso hídrico de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal participó en el encuentro ambiental convocado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en el cual se discutieron los estudios para el acotamiento de la ronda hídrica del Río Quindío, con el fin de generar estrategias de manejo ambiental y conservación de los bienes ecosistémicos.

El avance de este diagnóstico participativo fue presentado por Jaime Ignacio Vélez, director del proyecto que lidera la autoridad ambiental en convenio con la Universidad Nacional de Medellín, quien explicó que el planteamiento de estos límites físicos es preventivo: “cuando le quitamos espacio al río, este tarde o temprano se lo toma, así que los costos pueden ser vidas humanas, obras o infraestructura perdida”.

Laura Alejandra González Castaño, de la cartera de Planeación, indicó que el estudio de estas rondas hídricas se convierte en un importante insumo para la gestión del riesgo de desastres: “no solo viendo el río como ese espejo de agua, sino como un conjunto hidrológico, ecológico, geomorfológico, para implementar y generar estrategias que mitiguen los conflictos y amenazas que puedan estar asociadas a este recurso”.

Con una noche de película, crispetas y comida, se celebró el Día de la Familia Cuyabra en el centro comercial San Sur. El evento liderado por el programa de Familias, de la Secretaría de Desarrollo Social, contó con la asistencia de más de 250 cuyabros, entre padres e hijos.
 
Fortalecer los lazos de unión y tolerancia de las familias vulnerables de Armenia, fue el objetivo del encuentro.  “Estos espacios se realizan principalmente con el fin de integrar a las familias que no cuentan con la capacidad adquisitiva para disfrutar de momentos en familia, como una sala de cine por ejemplo”, explicó José Fernando Rodríguez, líder del programa de Familias.
 
La Administración Municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, espera que con este tipo de iniciativas se sigan vinculando a las familias vulnerables de la ciudad, con la oferta institucional, como estrategias y escenarios de emprendimiento, capacitación y formación familiar, entre otros.

Desde el Despacho del alcalde José Manuel Ríos Morales, la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, anunció que Armenia tendrá siete Centros Digitales Rurales ubicados en en la institución educativa El Caimo y sus sedes en las veredas La Esperanza, San Juan, San Pedro, Santa Ana, Tigreros, Zuleybar, en el sector rural de Armenia.

A través de los Centros Digitales Rurale, los cuyabros accederán gratuitamente al servicio de Internet los 7 días de la semana, desde su smartphone, tableta o computador portátil, pues éstas garantizan la conectividad de la comunidad educativa, sin tener que desplazarse largas distancias para ello.

“Muy complacida con el señor Alcalde de Armenia, quien nos recibe para dar una gran noticia para la ciudad, relacionada con los centros digitales. Uno de los objetivos de este gobierno es llegar con conectividad a todos los rincones del país, y para ello este proyecto es realmente histórico, y en muy corto tiempo, tan solo en siete meses pudimos resolverlo. La gran noticia es que se ha logrado suscribir el contrato para que arranque esa ejecución y Armenia tendrá siete centros digitales”, indicó la Ministra Valderrama Rojas.

“En las sedes de El Caimo, además de la conectividad, que es tan necesaria para las actividades escolares, se extiende al entorno para que la comunidad pueda conectarse a Internet. Sea esta la oportunidad de hacer un reconocimiento público a la labor y el empeño con el que la Ministra pudo volver a sacar un contrato que garantiza Internet en toda Colombia”, manifestó el Alcalde de Armenia.

Adicionalmente, la Ministra destacó el trabajo en equipo desarrollado con Armenia para dar paso a la conectividad y la innovación, y manifestó que el Alcalde Ríos Morales ha estado en línea, especialmente con el proyecto de ciudades inteligentes, del cual la ciudad es piloto, y que incluye entre sus componentes, interconexiones viales, semáforos inteligentes, cámaras y software de datos.

El alcalde José Manuel Ríos Morales celebró que la capital quindiana se mantenga en la reducción del desempleo, luego de la publicación del informe del DANE que señala que Armenia se ubica en el trimestre febrero – abril de 2022, entre las tres ciudades con mayor ocupación del país, con un 10, 6 %, mientras que la tasa de nacional fue de 12,1 %.
 
“Se trata de un proceso que iniciamos articuladamente con los gremios y los empresarios desde el año anterior, en un trabajo que buscaba consolidar las Zonas Económicas Sociales Especiales (ZESE), con alivios tributarios para que empresas de otras regiones se radicaran en la ciudad”, manifestó el mandatario de los cuyabros.
 
Son entre 15 y 20 mil empleos estructurales que se han logrado recuperar. El 25 % corresponde a los servicios y el comercio; el 20 % al sector público; el 10 % al privado, entre otros.
 
“Tengo que agradecer la resiliencia de nuestros empresarios y comerciantes, porque hacen parte fundamental de estas cifras y con quienes afrontamos una de las tareas más difíciles:  mantener la economía abierta durante el proceso de pandemia, y cuyos frutos estamos recogiendo hoy”, explicó Ríos Morales.
 
DANE DESEMPLEO
Para abril de 2022 la tasa de desempleo fue de 11,2%, y comparada con el mismo mes de 2021 (15,5 %) tuvo una reducción de 4,3 puntos porcentuales. Las ciudades de Armenia, Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta y Sincelejo registraron 1,1 millones de ocupados.
 
“Armenia sigue arriba en la tabla de las ciudades con menor desempleo del país, registrando una tasa del 10.6%, el mismo porcentaje de Villavicencio, en el segundo y de Bucaramanga, en el tercero. Las cifras muestran que estamos gestionando, trabajando articuladamente con gremios y academia para fortalecer este proceso y mantener los empleos generados para los cuyabros, a partir de las estrategias de reactivación económica”, puntualizó.
 
Factores importantes
Por su parte, Yeisón Andrés Pérez, secretario de Hacienda, se refirió a las razones que tienen a Armenia en estos puestos de privilegio: “Los sectores que están jalonando la generación de ocupados en la ciudad se concentran en el sector de administración pública, en el sector servicios y en el sector de la construcción, principalmente. Esto habla de la dinámica y de las condiciones de ciudad que se han dado para que las empresas puedan generar mayores puestos de trabajo. Se sigue con una dinámica positiva en la ciudad de Armenia en temas de reactivación económica y eso hace que hoy esté entre las ciudades con menor tasa de desempleo”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov