Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de garantizar más recurso hídrico para los cuyabros, la subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia inició la modernización de una parte fundamental en la infraestructura de la bocatoma: la reposición de la tubería de aducción entre la captación y los desarenadores primarios.
Esta importante obra, que cuenta con una inversión aproximada de $1.350 millones, intervendrá 289 metros lineales, que mejorarán las condiciones de la tubería que transporta el recurso hídrico para que pueda ser potabilizado y distribuido a los usuarios, aumentando la cantidad y disminuyendo las pérdidas.
Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de aguas de EPA, indicó, “esta tubería presentaba un desgaste considerable, debido al tiempo que lleva en funcionamiento y que no había tenido ningún tipo de intervención. Con esta reposición estamos dando un aseguramiento a nuestra infraestructura y mitigando riesgos en la continuidad del servicio”.
Rosa María Girónza (presunto nombre), de 88 años de edad, ha sido atendida y apoyada en el último tiempo a través de los programas de Habitante de Calle y Adulto Mayor, de la Alcaldía de Armenia.
Gracias al llamado oportuno de la comunidad del barrio Las Colinas, la Secretaría de Desarrollo Social llegó hasta donde la mujer estaba. En el proceso de verificación de derechos se determinó que Rosita se encontraba en una situación de vulnerabilidad, abandono social y sin algún miembro de su familia.
Frente a esto, inició una ruta para su atención y en articulación con la misma comunidad se le realizó un aseo personal eficiente. De igual manera, la cartera social activó la ruta con la Registraduría para el proceso de identificación y también fue trasladada a Red Salud para que fuera revisada en su totalidad, dado que la adulta mayor evidencia alzheimer y demencia senil.
Rosita permaneció durante 15 días hospitalizada y cuando los profesionales de la salud le dieron de alta, la Secretaría de Desarrollo Social le prestó asistencia para llevarla a un lugar de paso, específicamente a La Casa del Peregrino San Esteban, donde permaneció ocho días.
Finalmente, la Administración Municipal gestionó un cupo en el Centro de Bienestar del Adulto Mayor El Carmen, donde podrá recibir los cuidados necesarios, estará a salvo y con una vida digna; todo esto mientras que los programas de Habitante de Calle y Adulto Mayor continuan buscando a su familia.
Desde el punto de servicio que se encuentra ubicado en el barrio Miraflores, la Administración Municipal y la Mesa Municipal de Víctimas han atendido más de 2.900 víctimas, brindando una atención inmediata e integral, de acuerdo con cada caso presentado por parte de los ciudadanos o grupos familiares que se han acercado.
Este avance se ha logrado gracias a la estrategia ordenada desarrollada por el equipo de trabajo, que a través de un sistema de turnos han optimizado los procesos de atención, agilizando y evitando que las víctimas tengan que hacer grandes filas o madrugar desde tempranas horas para ser atendidos.
Para agendar las citas, la población puede acercarse a la oficina de atención a las víctimas, ubicada en la carrera 17 # 14-20, piso 2, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., o de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Otro aspecto importante a resaltar es el trabajo de caracterización adelantado para identificar a la población víctima en nuestra ciudad y conocer las condiciones en las que están viviendo.
Más de 250 niños y niñas, a partir de los cuatro años de edad, hacen parte del programa Jardín, implementado en siete instituciones educativas oficiales de Armenia, una de ellas la institución Gustavo Matamoros D’Costa, en donde diariamente asisten al aula de clase 40 estudiantes. La institución educativa invirtió $18 millones de pesos para la adecuación del espacio que alberga a estos pequeños y que les ha permitido apropiarse de sus aprendizajes.
Juley Magred Rojas González, orientadora escolar y madre de familia de uno de los menores que asiste a esta sede educativa, indicó que “es un proceso excelente que le genera un beneficio a los niños para su aprendizaje, para que compartan con otros niños.”
Respecto a su rol de madre, manifiesta que la expectativa de asistir a la escuela de su hijo era muy grande; “sabe que cuando llegamos él va a su salón, me cuenta qué hizo en el salón de clases y es agradable poder compartir con él.”
Un total de 113 uniformes de diario con camisa, pantalón, camibuso, gorra, cinturón de reata y chaqueta, así como 92 trajes impermeables para lluvia y 92 botas de seguridad, hacen parte de la dotación entregada por el Alcalde de Armenia al Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, en la estación central.
Desde hace 5 años el personal de atención de emergencias no recibía ningún tipo de dotación. El Mandatario anunció que en los próximos días, gracias a una inversión que supera los $1.529 millones, se hará la entrega de 30 equipos de protección personal para aproximación a incendios, que constan de casco, protector facial, chaquetón, pantalón con tirantas y botas estructurales.
Para revalidar el compromiso con los bomberos oficiales de Armenia, la Alcaldía invirtió en la entrega de ayer, más de $81 millones en las prendas de vestir; más de $163 millones en el calzado, alcanzando una cifra superior a los $244 millones, que fortalecerán la institución y le permitirán mantener protegido en un 100 % al personal.
“Lo estamos haciendo con el corazón. Empezamos a cumplir este compromiso, y cada vez vamos a estar mejor. Espero que sea un aliciente para que continúen con este duro trabajo. Gracias por ofrecer sus vidas para salvar las nuestras”, puntualizó el Mandatario.