Herramientas de Accesibilidad
En la Contraloría Municipal se llevó a cabo el acto de posesión del Gobierno Escolar de las distintas instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, con la instalación de la mesa directiva de contralores estudiantiles, la mesa directiva de personeros y los representantes de la junta directiva estudiantil, con la participación del honorable Concejo y la Personería, y el objetivo de acompañar a los jóvenes en el proceso de liderazgo con responsabilidad, vocación y transparencia.
“Esto lo que busca es poder, no solo entregar elementos del tipo legal, sino también legitimar las actuaciones de estos importantes roles que se desarrollan por parte de los jóvenes en las instituciones educativas, para que puedan hacer un trabajo de acompañamiento, de veeduría, cumpliendo con la misionalidad y las funciones propias de la norma a la figura del contralor estudiantil”, indicó Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación encargado.
La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, con el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos, Defensa Civil y la Fundación Scout de Emergencia, ha venido realizando las orientaciones en control y manejo de incendios y primeros auxilios tendientes a la conformación de las brigadas barriales de emergencia, con las juntas de acción comunal de la comuna 10 de Armenia.
Los encuentros con los líderes barriales pretenden generar conciencia y conocimiento en la ciudadanía sobre la importancia de la gestión del riesgo de desastre, para que en caso de presentarse una emergencia puedan responder de manera rápida y eficiente, mientras esperan los organismos de socorro y seguridad.
El área de conocimiento de la oficina invita a todas las juntas de acción comunal que deseen capacitarse y conformar su brigada barrial de emergencia a realizar la solicitud a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de La Revolución del Servicio, Empresas Públicas de Armenia avanza en la ejecución de 25 frentes de obras enfocados en la optimización y modernización de infraestructura de acueducto y alcantarillado, en distintos sectores de la ciudad, saldando deudas históricas en la capital del Quindío.
Los proyectos, que cuentan con una inversión aproximada de $23.000 millones y con avances entre un 45% y un 60% de ejecución, comprenden la reposición y optimización del alcantarillado pluvial de los barrios La Adiela, Milagro de Dios, Villa Inglesa, Villa Claudia, Villa de las Américas, El Popular y Puerto Espejo; la reposición del colector de la quebrada Cristales y del box coulvert que la canaliza; y la construcción de estructuras hidráulicas en el sistema de alcantarillado en el sector de la calle segunda, que comunica la avenida Bolívar con la avenida Centenario.
“Somos muy conscientes de las incomodidades que se generan con las obras que venimos desarrollando, pero es algo dirigido a cumplir con el propósito de José Manuel Ríos Morales, de que Armenia sea la capital verde de Colombia, y garantizar una ciudad sostenible que priorice los recursos naturales como fuente de vida para todos”, dijo Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de Empresas Públicas de Armenia.
De igual forma, EPA adelanta la modernización de infraestructura del pretratamiento del agua en el área de la bocatoma, ubicada en Boquía, Salento, a través de la reposición de los tubos de recolección y placas paralelas en las unidades de dos desarenadores primarios en el sector de captación. Con esta obra se atiende la necesidad del cambio de infraestructura de asbesto cemento por otros materiales más resistentes y aprobados para el tratamiento de agua potable, garantizando la calidad del líquido vital y la salud de todos los habitantes de Armenia.
Avanza la construcción del primer tramo del colector la Florida, uno de los proyectos más relevantes dentro del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - Psmv, que hoy es una realidad gracias a la voluntad administrativa entre la gerencia de EPA, la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales y la Corporación Autónoma Regional del Quindío.
“Esta obra es de las más importantes en materia de responsabilidad social y ambiental, ya que estamos cumpliendo con la construcción de los colectores para la primera fase grande del Psmv, lo cual, junto al empréstito por parte de la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, los recursos comprometidos por la CRQ y los nuestros esperamos avanzar este año y el próximo en los 14 kilómetros iniciales de este corredor ambiental para la región, algo que era impensable, pero que estamos haciendo realidad”, indicó el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez.
Este proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $3.400 millones, contempla la construcción de 1.600 metros lineales de colectores sobre la quebrada La Florida al norte de la ciudad, con los cuales se eliminarán nueve puntos de vertimiento, un hecho histórico, enmarcado dentro del cronograma de ejecución del Psmv.
Con cerca de $6.800 millones, Empresas Públicas de Armenia tendrá en julio una flota de vehículos de aseo totalmente renovada y moderna, que garantizará mayor calidad y mejor servicio en la capital del Quindío.
La inversión comprende la adquisición de 11 vehículos, entre los que se encuentran cuatro cajas compactadoras, cinco sistemas levantadores tipo lifter y tres carros para la recolección de basuras, que permitirán disminuir los tiempos en la frecuencia de recolección y optimizar la prestación del servicio.
“Estamos haciendo una renovación importante de nuestro parque automotor, que nos permitirá optimizar el servicio, mejorar la capacidad de trabajo y minimizar los riesgos para nuestros operarios. Estos vehículos son de última tecnología, amigables con el ambiente, pues reducen la emisión de gases contaminantes”, indicó el gerente de Empresas Públicas de Armenia ESP Jorge Iván Rengifo Rodríguez.
La Empresa de Todos continúa realizando inversiones significativas que permitan mejorar la prestación y las condiciones del servicio de aseo, que de la mano con las estrategias educativas de Gestión Social, buscan hacer de Armenia la ciudad más limpia.