Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

En instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal, en presencia del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y la directora de Corpocultura Diana María Giraldo, se dio entrega mediante el decreto 086 del 11 de septiembre de 2012 la Orden Cafeto de Oro, el máximo reconocimiento que otorga la Junta Directiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia para resaltar entidades o personas cuya labor en artes plásticas; artes escénicas, música, patrimonio cultural, artes visuales, literatura, comunicaciones, artesanías, gestores culturales y danza; hayan enriquecido la cultura de nuestra ciudad y nuestro país.
 
Además, que cuenten con solvencia moral, respeto por las instituciones y el estado de derecho; que tengan cualidades de servicio y reconocimiento social.
 
"Felicitaciones a los ganadores, pero sobre todo, gracias por continuar aportando con su labor al crecimiento de la cultura, el arte y el reconocimiento de nuestro hermoso municipio", dijo el mandatario.

Galardonados:

Artes Plásticas: Óscar Herrera
Artes Escénicas: Uriel Vásquez Agudelo
Música: Mateo Moreno Vargas
Patrimonio Cultural: María Eugenia Beltrán Franco
Artes Visuales: Contacto Escuela de Fotografía
Literatura: Lucía Patiño
Comunicaciones: Ernesto Acero Muñoz
Artesanías: María Custodia Arias Apache
Gestores Culturales: Fundación Talento Cafetero
Danza: José Antonio Cagua González.

Al ritmo de campana y timbal, empezamos este viernes la celebración del aniversario de nuestra ciudad con la versión XXIII del Encuentro Nacional de Salseros que se llevará a cabo en el Coliseo del Café a partir de las 4:00 p.m. y será la antesala perfecta para que todo aquel que disfrute de estos ritmos, caliente motores para la gran Rumba Cuyabra en la que disfrutaremos presentaciones de artistas locales como Yo Raps, Alejo Matallana, Eddie Rojas y AFR, quienes darán bienvenida a la noche con sonidos urbanos y del género popular.

Cerrando este maravilloso evento, tendremos en el mismo recinto deportivo al artista internacional Maelo Ruiz con todos sus éxitos que pondrán a cantar y a bailar a todos los asistentes en estas Fiestas Cuyabras.

Como una iniciativa del alcalde José Manuel Ríos Morales para ofrecer una programación Pa’ Todos en las Fiestas Cuyabras, se realizó el Festival Armenia Gospel en el Coliseo del Café. Este evento, que convocó a la población cristiana de la ciudad, congregó a seis bandas de Colombia, cuatro de ellas de Armenia, una de Cali y otra de Bogotá: La Red Band, Audiotónico, El Cielo en La Tierra, TmT Worship, Icaf Banda y Pescao Vivo.

El concejal Diego Cardona, promotor de este concierto, agradeció a la Administración Municipal por abrir estos espacios: “El hecho de que la administración en cabeza del señor alcalde haya acogido la solicitud de la Asociación de Ministros Evangélicos, de poder destinar un día en particular en las fiestas de Armenia para nuestro señor, es un triunfo. La iglesia se siente reconocida, siente que hay un gobierno que reconoce que el pueblo de Dios es parte de este ejercicio. Nos sentimos gratamente complacidos, honrados y damos las gracias a Dios y a la administración”.
 
La programación de las Fiestas Cuyabras 133 años continuará con más conciertos en el Coliseo del Café, una invitación para que la ciudadanía disfrute de manera gratuita todos los eventos programados.

La Secretaría de Infraestructura inició el proceso de licitación de las megaobras que permitirán mejor movilidad y desarrollo para la capital cuyabra. Se trata del mejoramiento, adecuación y/o rehabilitación de la infraestructura vial y/o colectiva en diferentes sectores, así como la construcción de la vía Avenida Norte Tramo II, carrera 14ª avenida Centenario, incluyendo gestión predial, que hace parte del plan de obras a financiar a través de la contribución de Valorización.

Este proceso de licitación tendrá una duración de seis semanas en la plataforma de Colombia Compra Eficiente, para ser adjudicado el 15 de noviembre de 2022, el inicio de obras está programado para el 1 de diciembre. Se proyecta que la terminación de estas intervenciones sea en noviembre del 2023.

El valor total de inversión para la construcción de la avenida 19 norte tramo II es de $36.892.028.408. Se realizarán las siguientes intervenciones:

·         418 metros lineales entre vías y puentes.
·         Estructura metálica del puente.
·         Andén peatonal en bloque de concreto.
·         Alumbrado público.
·         Red eléctrica e iluminación.
·         Obras de urbanismo.
·         Excavaciones, demoliciones y desmontes.
 
Por otro lado, el valor total de inversión en el proyecto de malla vial es de $20.000 millones con lo que se realizarán las siguientes intervenciones:

·         Estructuras en pavimento rígido y flexible.
·         7.930 metros lineales de intervención vial.
·         4.000 metros lineales de pavimento flexible.
·         880 metros lineales de pavimento rígido.
·         2.500 metros lineales de intervención en parcheo.
·         550 metros lineales de adecuación.

Debido a la temporada de lluvias en Armenia, los sumideros pueden aumentar y favorecer las condiciones para la reproducción del mosquito de la especie Aedes Aegypti, principal responsable de la transmisión del dengue. Por eso, la Secretaría de Salud ha realizado visitas educativas a más de 6.000 hogares, y jornadas de inspección y control en los más de 6.500 desagües de la ciudad.

José Harold Ramírez Sánchez, líder del proyecto de Gestión del Riesgo en Vectores, dijo que desde la dependencia se realizan, de manera ininterrumpida, recorridos en todos los barrios de Armenia para instar a la comunidad sobre la importancia de cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros, eliminar basura u objetos que puedan almacenar agua, tapar los recipientes con agua, utilizar repelentes en las zonas del cuerpo que estén descubiertas y ubicar toldillo si hay una persona enferma en casa.

“Vinieron hasta mi casa y nos enseñaron cómo lavar el tanque para que no se inicien criaderos; también, que debemos estar haciéndolo frecuentemente, y los demás cuidados para prevenir los mosquitos que transmiten enfermedades. Me parece que esa información nunca sobra, porque enfermedades como el dengue siguen presentes en nuestra comunidad y nadie está exento de presentarla”, expresó Yadira Marín, ciudadana.

Asimismo, el funcionario indicó que, además de las jornadas de educación puerta a puerta, se realiza inspección y control en los sumideros de aguas lluvias que tiene la ciudad: “En este momento estamos adelantando jornadas en las que se revisan los sumideros, si se detecta que están tapados se reportan a la EPA para que hagan limpieza, y si vemos que hay presencia de larvas o pupas de mosquito, aplicamos larvicida”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov