logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Armenia avanza por el camino de la concertación y los consensos afirmó el secretario de gobierno y convivencia Eduardo Orozco Jaramillo, durante el inicio de las mesas de trabajo que adelanta el Gobierno Municipal para exponer el proyecto preliminar del Plan de Desarrollo Armenia más ciudad 2016-2019, que en su primera jornada contó con representantes de las comunidades indígena y afrodescendiente, y de los organismos de socorro y seguridad.

PLANEACION CON LA COMUNIDAD AFRO

En el  primer encuentro participativo el titular de gobierno y convivencia reiteró que para este plan de desarrollo la razón es la gente y por ello prevalecen los intereses colectivos sin ningún tipo de discriminación. Orozco Jaramillo señaló que el alcalde, Carlos Mario Álvarez Morales, quiere  establecer una hoja de ruta   para escuchar cuales son las necesidades, solicitudes y requerimientos más sentidos de la comunidad.

PLANEACION CON LAS ETNIAS

Camilo López Leal, gestor de Paz, derechos humanos y cultura ciudadana, indicó que se trabaja de la mano del Departamento Nacional de Planeación con la metodología establecida para la concertación del Plan del Desarrollo. De igual manera recordó que el mandatario local ha querido dinamizar estos espacios a través de la inteligencia colectiva como herramienta para llegar acuerdos que satisfagan las necesidades de la comunidad en Armenia.

PLANEACION Y LOS ORGANISMOS DE EMERGENCIA

Las propuestas serán estudiadas por el equipo coordinador del proceso y servirán de base para la construcción del documento final que se llevará al Concejo Municipal  para sus respectivos debates y posterior aprobación para seguir adelante en el desarrollo de la capital del departamento.

   

La comunidad LGTBI, el grupo organizado de adultos mayores, las organizaciones de personas en situación de discapacidad, serán hoy los protagonistas de las reuniones de construcción del Plan Municipal de Desarrollo, Armenia 2016-2019.

En el transcurso del día, el equipo técnico también se reunirá con los ediles para iniciar las mesas de trabajo donde se verán reflejadas las necesidades y oportunidades de progreso para las 11 comunas del municipio.

A las 7:00 p. m., la jornada se trasladará a la caseta comunal del barrio 8 de Marzo en la comuna 2, para que toda la ciudadanía exprese su visión de progreso, acorde con las particularidades de cada barrio.

JURÍDICA    

Los fallos favorables frente a 2 tutelas, el concepto de constitucionalidad y haber tomado como ejemplo a las ciudades que han implementado una figura exitosa, le dan la tranquilidad a la administración municipal que el proceso de valorización en Armenia no corre riesgo jurídico alguno. Ricardo Arturo Ramírez Londoño, director del Departamento Jurídico del Municipio, recordó que los actos administrativos, de todo el proceso, fueron sometidos a control por parte del Tribunal Administrativo del Quindío, el cual los ratificó como acordes con la Constitución y la ley.Según el funcionario, el proceso también dio lugar a la presentación de tutelas que ya fueron falladas a favor del Gobierno Municipal. “Adicionalmente, los actos administrativos se profirieron teniendo en cuenta las experiencias de otras ciudades, donde el proceso no tuvo inconveniente jurídico, por lo tanto el mensaje a la ciudadanía es de tranquilidad”, sostuvo el funcionario. El director jurídico del Municipio aclaró que la suspensión provisional del cobro de la valorización, sucedida en Pereira, tuvo que ver con la aprobación de los proyectos de acuerdo de parte del concejo de esa ciudad, ya que se votaron de manera secreta. Situación que no se presentó en el municipio de Armenia, donde se dio una participación masiva y donde a los ciudadanos se les dio la oportunidad de manifestar sus observaciones. Respecto a la declaración de nulidad, que se presentó recientemente en la ciudad de Bucaramanga, señaló que tiene que ver con la convocatoria de las juntas de propietarios. Etapa que en la capital quindiana se cumplió a cabalidad. “En Armenia, la convocatoria de la junta de propietarios se estableció en el acuerdo 20 de 2014 y se reglamentó en el decreto 082 de 2015. Contó con la respectiva convocatoria y, en su elección, participaron representantes de las zonas de interés, de las sociedades de Ingenieros o arquitectos y de las universidades”, puntualizó el director.

Más educación vial en Armenia es igual a una reducción sustancial de los índices de accidentalidad en la capital quindiana dijo el  secretario de transito y transporte de Armenia Fabián Grijalba Jaramillo. Indicó, además, que la capital quindiana debe avanzar en la construcción de iniciativas que fortalezcan el respeto por las normas de tránsito.

 

El titular de Setta explicó que se trabaja con el área de educación vial en la estructuración de estrategias en conjunto con las escuelas de formación, concesionarios, aseguradoras y el gobierno municipal, para modificar la conducta del ciudadano que expone su vida y la de otros conductores y peatones con acciones temerarias que conllevan tragedias y pérdidas humanas; como las registradas en los últimos días en Armenia.

 

La integración con otros sectores es de gran importancia porque se trata de ver cómo tomamos mayor conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger las vidas, especialmente con los conductores de motos. Las estadísticas no son nada alentadoras, pero en la medida que se adelanten este tipo de campañas  se pueden  reducir estas lamentables cifras, afirmó el funcionario.

 
mintic  

Hoy viernes 26 de febrero, la Alcaldía de Armenia, la Secretaría TIC y la empresa BD Guidance  realizarán una jornada informativa para los interesados en participar del programa de capacitación y certificación del MinTIC, Talento Digital, que busca formar y certificar a profesionales de empresa del sector de la industria del conocimiento. La actividad se realizará a las 9 a. m.  y 3  p. m. en el Centro de Desarrollo Comunitario CDC Comuna 6, frente al estadio San José.

El funcionario recordó a la ciudadanía que esta convocatoria concederá la condonación del 80% del valor total de la capacitación y certificación, para quienes cumplan con los requisitos y criterios establecidos, el restante 20% será asumido por el Gobierno Municipal por lo cual los beneficiarios no tendrán que realizar ningún pago para adelantar sus estudios en los puntos Vive Digital de la ciudad.

Benítez Zapata indicó que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de marzo y los interesados pueden acercarse a la Secretaría TIC ubicada en el cuarto piso del Centro Administrativo Municipal, la línea telefónica 7417100 extensión 226 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov