Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En días pasados, un camión que se dirigía en sentido sur - norte, por la carrera 19 con calle 5 Norte golpeó la estructura semafórica que ordena la intersección del sector del Coliseo del Café. La severidad del impacto y la velocidad del conductor del vehículo durante la huida, arrasaron con el cableado y afectaron el cruce semafórico del sector del Inem, afectando por la zona, que tiene un alto flujo vehícular.

Una vez se dio aviso a las autoridades, un equipo de técnicos de la Secretaría de Tránsito  y Transporte de Armenia acudió al lugar para evaluar los daños y activar un plan de contingencia. Durante los días anteriores los profesionales trabajaron en la recuperación de la intersección del  sector del Inem y Providencia, con el fin de minimizar las consecuencias en movilidad. Mientras dure la contingencia, reguladores viales permanecerán en el sector.

Fanny Amparo Martínez Tafur, Secretaria de Transito y Transporte del municipio destacó el compromiso del personal que en tiempo récord logro activar parte de los controladores, y resaltó que los técnicos trabajaron a doble jornada en la recuperación de la estructura que ordena la movilidad en el sector.

La funcionaria hizo un llamado a la comunidad, y en especial a quienes transitan en vehículos de carga alta, a respetar las medidas permitidas de altura que no deben exceder, incluyendo la carga, los 4 metros. Así mismo, aclaró que solo en casos especiales se permitirá una altura de hasta 4,5 metros para los porta vehículos o conjuntos de vehículos, las grúas destinadas a la retirada de automores accidentados y los que movilizan contenedores cerrados homologados para el transporte combinado.

Fanny Amparo Martínez aclaró, además, que los daños registrados en este sector durante los últimos días fueron producto del impacto de otro vehículo contra un poste desde el que se  suministraba la energía para los controladores que operan los semáforos del sector, ocurrido hace dos semanas. De igual forma, la semana pasada la Empresa de Energía de Edeq registró un daño parcial en el sector de Providencia, que afectó también el normal funcionamiento del sistema.

La titular de Setta aseguró que que ya emprendió el proceso de reclamaciones con las empresas responsables de los daños y manifestó que se están identificando las opciones pertinentes para desviar los vehículos de carga pesada que puedan poner en riesgo la seguridad en las vías dentro del casco urbano.

 

* Desde hoy y hasta el 1 de noviembre, operarios de aseo realizarán jornadas de corte de césped, poda de árbol, lavado de zonas públicas, barrido, entre otros 

POR COMUNICACIONES EPA ESP

Continuando con el embellecimiento y limpieza de la ciudad, durante esta semana operarios de Empresas Públicas de Armenia recorrerán con diferentes jornadas de aseo, varios sectores y barrios del norte y sur de la capital quindiana.

Las labores comenzarán hoy lunes, incluyen corte y poda de césped en el norte. Se concentrarán en el retorno del sector de Oro Negro, bajando por la carrera 14, hasta llegar a la Universidad La Gran Colombia. Asimismo, en el sur, el recorrido será por la avenida Los Camellos desde la glorieta de Bomberos hacia el barrio Los Naranjos.

Por otro lado, las intervenciones de poda de árbol que se vienen realizando desde la semana pasada, seguirán por la avenida Centenario, acciones están encaminadas no sólo a embellecer la ciudad sino a evitar potenciales riesgos que se puedan presentar, especialmente en sitios donde obstruyen la visibilidad a peatones y conductores.

Finalmente, lugares como los puentes peatonales del Colegio Nacional, del Sena Agropecuario, de la Institución Educativa La República de Francia y del Inem, serán intervenidos con lavados. La jornada concluirá el 1 de noviembre.

Desde la empresa de todos, se hace necesario hacer un llamado a la comunidad para que contribuyan con el aseo de la misma, sacando la basura en los horarios y días correspondientes y evitando arrojarla en las esquinas o zonas verdes.

 

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE SALUD

El trabajo preventivo en materia de salud sexual y reproductiva y planificación familiar de la Secretaría de Salud ha brindado sus frutos, razón por la cual el municipio de Armenia logró disminuir la tasa de embarazo adolescente con respecto al año anterior.

La capital quindiana tiene una tasa de embarazo adolescente de 17 %, es decir, 355 mujeres entre los 10 y 19 años de edad resultaron embarazadas entre un total de 2.078 nacidos vivos a corte del mes de septiembre del presente año, lo que representa una disminución del 0.8 %, dado que el año anterior se presentaron 403 casos, en un total de 2.258 nacimientos

La dependencia implementa varias estrategias de prevención y pedagogía como lo son el programa de servicio amigable, el cual es desarrollado en las instituciones educativas de las comunas uno, dos y tres de la ciudad, mediante talleres educativos en salud sexual, autoayuda y proyecto de vida con los alumnos de los grados sexto, séptimo y octavo, y charlas de planificación familiar y entrega de material educativo en los grados noveno, décimo y once.

De la misma manera, la secretaría realiza mensualmente jornadas de implante subdérmico {Pila} en mujeres en edad fértil, donde articuladamente con Red Salud Armenia ESE se brindan servicios de citología, consulta de planificación familiar, consulta Pre-concepcional y prueba de embarazo; así mismo, la dependencia también visita periódicamente a las universidades, fundaciones, centros de reclusión para menores de edad y las diferentes sedes del SENA para brindar pedagogía en las temáticas ya mencionadas.

 

 

Los niños del barrio La Milagrosa disfrutarán de un parque infantil colorido, seguro y totalmente adecuado, gracias a las intervenciones realizadas por la oficina de Asesoría Social y Comunitaria, a través del programa institucional 'Todos Ponemos', que ha llegado a todas las comunas de la ciudad para mejorar espacios de uso público, en un ejercicio de corresponsabilidad e interacción con la comunidad.

 

La presidenta de la JAC, del barrio ubicado en la comuna 2 de la ciudad, Elsy Arias Castillo recibió con beneplácito las mejoras realizadas en el parque, en el que además se intervinieron y ornamentaron zonas verdes, por medio de Armenia es un Jardín. “Con estas mejoras se van a beneficiar más de 150 niños del barrio, y otros de sectores aledaños que vienen a disfrutar del parque, y pequeños de 3 jardines infantiles que hay cerca”, explicó la dignataria comunal.

En un trabajo conjunto de la administración municipal a través de la Secretaría de Salud con entidades de control, Policía Nacional, sector educación y otros, se puso en marcha el ‘Comité Municipal Consultivo Intersectorial e Interinstitucional para el Abordaje Integral de las Violencias de Género y las Violencias Sexuales en Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio de Armenia’.

A través de estas mesas de trabajo se busca formular planes, estrategias y programas que garanticen acciones de prevención, detección, atención y rehabilitación integral de las víctimas de género y de los niños, niñas y adolescentes con énfasis en las violencias sexuales, explotación sexual pornografía, turismo sexual y las formas de violencias sexuales fuera del marco del conflicto armado, con miras al restablecimiento de derechos.

El secretario de Salud municipal, Bernardo Gutiérrez Montoya, señaló: “El objetivo es que nos volvamos multiplicadores y generemos en la ciudadanía una cultura sobre la NO violencia. Con este Comité integral se busca abordar las diferentes violencias y hacerle seguimiento a las normas”.

Durante la jornada se analizaron temas como el debido diligenciamiento y reporte del evento de interés en salud pública, frente a la atención de las violencias de género y violencias sexuales en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila y también se establecieron recomendaciones para la adopción de medidas que permita la coordinación de las diferentes entidades para la implementación de procesos y procedimientos que garanticen el desarrollo de acciones para abordar de manera integral para tener certeza de la culminación adecuada de la atención que recibe la víctima. Cabe resaltar, que estas mesas de trabajo se van a ejecutar mínimo una vez por mes durante lo que resta de la vigencia de 2019.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov