Herramientas de Accesibilidad
La Ciudad Milagro abre sus puertas a las delegaciones y seguidores de las selecciones de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Perú que fijaron su centro de concentración en esta capital y en la zona rural.
En un trabajo conjunto, la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, los gremios del sector hotelero y turístico, comerciantes y ciudadanos en general unen voluntades para que los visitantes disfruten los atractivos del Paisaje Cultural Cafetero y la amabilidad de sus gentes.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se trabaja de la mano de los empresarios locales, artesanos y hoteleros para promover espacios comerciales agradables para todos y presentar una oferta de calidad.
La actividad cultural y la gastronomía se han convertido en los atractivos de los días previos a la competición. A través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío, los gestores culturales se han vinculado con música y bailes tradicionales de la región cafetera, para engalanar el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23.
Con la llegada de la Selección Bolivia, la Ciudad Milagro abre sus puertas al Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23. Los jóvenes deportistas, que se alojan en el Hotel Armenia fueron recibidos con expresiones artísticas, emblemáticas del Paisaje Cultural Cafetro, lideradas por la Corporación de Cultura y Turismo.
Desde el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación se avanza en los últimos detalles para la puesta a punto del Estadio Centenario, Jardín de América, para cumplir la primera jornada del certamen que tendrá lugar el domingo 19 de enero con los partidos que enfrentarán a los combinados de Uruguay y Paraguay a las 6 de la tarde y Brasil y Perú a las 8 y 30 de la noche.
“Con el acompañamiento de los delegados de la Conmebol y otras entidades del orden nacional, departamental y local hemos adecuado el estadio y sus alrededores con las condiciones exigidas por un evento de talla internacional” dijo el director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imdera, Fernando Pérez Vanegas
El funcionario dijo que ya se están instalando en el escenario deportivo los equipos técnicos de los canales de televisión Caracol y RCN, encargados de la transmisión del torneo.
“No podemos perdernos los Preolímpicos, porque son una oportunidad para mostrar que somos organizadores de eventos atractivos” precisó el funcionario al invitar a los armenios a comprar las boletas y disfrutar el espectáculo.
Ante los diferentes organismos de control, seguridad y salud, fue socializado por parte de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, el plan de contingencia de cara al preolímpico 2020 que se llevará a cabo en nuestro Municipio y el cual iniciará el próximo domingo 19 del presente mes.
Logística, seguridad vial, seguridad externa e interna, rutas de evacuación, servicios y atención en salud, programación, ingreso y salida de público, así como los anillos de seguridad dispuestos, fueron algunos de los temas tratados ante la delegación de la Conmebol, organismos de socorro y la Policía Nacional.
360 policías estarán a cargo de la seguridad de los partidos tipo A, Colombia vs Ecuador y Brasil vs Paraguay, y 240 uniformados para los de categoría tipo B; otros 54 agentes serán los encargados de garantizar el normal entrenamiento y desplazamiento de las delegaciones que jugarán en nuestra ciudad.
Cabe resaltar que la administración municipal que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, tiene todo su equipo de trabajo a disposición para salvaguardar esta actividad. La Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Omgerd, Secretaría de Salud, Setta, Imdera y las demás dependencias en cada campo de responsabilidad, están al servicio de este importante evento internacional que convoca a toda la familia cuyabra y extranjera.
De la mano de la población víctima del conflicto armado, el Ejército Nacional, Empresas Públicas de Armenia EPA, y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, liderados por el jefe de esta dependencia Juan Carlos Patiño Zambrano, se realizó la recuperación física de la Unidad de Atención a Víctimas, UAO, ubicada en el barrio Miraflores y que normalmente, presta los servicios de atención a esta población tan maltratada por la violencia.
“En esta jornada logramos recuperar las instalaciones de este lugar, tanto interna como externamente, con renovación de pinturas, su aviso de información y también la intervención de un punto crítico donde se estaban depositando basuras y el cual quedó completamente limpio”, comentó Patiño Zambrano, titular de la cartera social.
Esta actividad hace parte de una serie de jornadas que lidera el alcalde, José Manuel Ríos Morales, quien a través de la dependencia social, quiere darle vida a todos los espacios de atención a los diferentes grupos poblacionales de la ciudad, con el fin de hacer de estos lugares dignos para su servicio.
Los 19 puntos críticos de basura y residuos mixtos identificados por Empresas Públicas de Armenia en diferentes sectores de la ciudad, serán atendidos a través de las jornadas de aseo de la entidad y la campaña ciudadana de corresponsabilidad, para involucrar a los armenios en el embellecimiento de la capital quindiana.
En el comité interdisciplinario liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales se estableció que EPA trabajará de manera conjunta con las secretarías de Tránsito y Transporte, Salud y Gobierno y Convivencia, con el acompañamiento de la Policía Armenia, para recuperar el sentido de pertenencia de la comunidad.
De acuerdo al plan inicial se van a promover acciones como las ejecutadas en la Boca del Túnel donde se involucraron residentes y empresarios del sector para limpiar los residuos mixtos: llantas, escombros, colchones, armarios, etc. Así mismo se insistirá en el respeto de los horarios de recolección de basura, como un aporte de corresponsabilidad ciudadana.