Herramientas de Accesibilidad
Las comisarías de familia en Armenia le hacen seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar de los cuales ya tienen conocimiento y son de antigüedad, y de igual forma están atentas a recibir las denuncias en esta temporada de aislamiento.
“Nosotros hemos estado atentos a cualquier conflicto de violencia que ocurra dentro de los núcleos familiares. Las rutas las tenemos las comisarias para restablecer los derechos de las víctimas, expidiendo las medidas de protección dispuestas por la ley”, indicó Luz Helena Hurtado, comisaria segunda.
Asimismo, la funcionaria aseveró que son pocas las denuncias que han recibido en estos días de aislamiento obligatorio como medida de protección del COVID-19, y explicó que han venido trabajando de forma articulada con la Policía de Infancia y adolescencia para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Es importante recordarle a la comunidad que las comisarías de familia siguen atendiendo a la población, no solo para denuncias de casos de violencia, sino también para brindar asesorías psicológicas.
Las personas pueden consultar también la página Facebook ‘Comisarias de Familia Armenia’, y pedir asesoría por este medio, ya sea sobre cómo superar la depresión en los días de aislamiento, así como ayudas y pautas para trabajar con los menores en casa, y casos extremos de violencia.
Una invitación para que la ciudadanía se actualice en el uso de las TIC de forma masiva y tenga acceso a las herramientas tecnológicas de los Puntos Vive Digital, PVD en este tiempo de aislamiento, extendió el secretario de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Expresó que desde el inicio de esta crisis, en Armenia los coordinadores de los PVD crearon grupos de whatsapp y utilizan el internet con la plataforma google classroom para atender las clases de los niños y adultos, que pertenecen a los programas institucionales: niños y niñas programadores, AdulTICos , AgroTIC entre otros.
El funcionario explicó que son valiosas y sencillas herramientas de aprendizaje y por lo tanto se puede acceder a ellas y evidenciar el éxito alcanzado en pocas semanas y por ello es necesario ampliar la oferta a las poblaciones interesadas en obtener el conocimiento mientras invierten el tiempo en actividades que aporten a su hacer y quehacer, puesto que es una iniciativa Pa´Todos.
Indicó, además, que muy pronto se dará inicio a un convenio con la Fundación Telefónica y la Alcaldía de Armenia que permitirá aumentar el número de programas virtuales para ampliar la oferta en herramientas tecnológicas para todos los habitantes de la capital quindiana.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó además que cada Punto Vive Digital creó su propia página en la red social Facebook y desde allí se conectan los integrantes de grupos de acuerdo a los horarios establecidos, con una intensidad de 4 horas a la semana, repartida en 2 días de clase. Igualmente, se cuenta con canales de youtube para cada Punto Vive Digital de las comunas de Armenia.
El área de aseguramiento de la Secretaría de Salud de Armenia se sumó al equipo de Salud Pública y de Red Salud Armenia ESE, que se encuentran en el Centro de Ferias y Exposiciones, Cenexpo, para brindar diferentes servicios a los habitantes de calle, ciudadanos extranjeros y adultos mayores que se encuentran allí hospedados, como parte del plan de contingencia que implementa la administración municipal y la Cámara de Comercio de Armenia para atender a las personas que no tienen donde pasar la noche en medio de esta emergencia sanitaria por cuenta del Covid 19.
Los profesionales del área de aseguramiento brindan acompañamiento a esta población vulnerable realizando labores de identificación para hacer la respectiva afiliación al sistema de salud, así como, gestionando medicamentos y citas médicas con las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud, EPS.
“Este es un buen escenario para llegar con nuestros servicios a un sector de la población que lo necesita; la idea es afiliar a las personas que no están inscritas en el sistema de salud e incluirlos en los diferentes programas de prevención que maneja la dependencia. sabemos que es una población con diferentes problemas sociales y por eso todos los días estamos acá acompañándolos y haciéndoles sentir que cuentan con el apoyo de la administración” manifestó Amparo Llano, profesional universitario del equipo de participación social de aseguramiento.
Igualmente, Red Salud Armenia ESE, ha estado otorgando metadona a las personas consumidoras de heroína, como parte de la atención integral que están recibiendo estos ciudadanos, la cual ha contado también con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno, la Cámara de Comercio y las demás instituciones públicas y privadas que han decidido aportar a esta causa.
La Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia hace un llamado URGENTE desde el Programa Colombia Mayor para localizar a 334 adultos mayores que han sido asignados como NUEVOS BENEFICIARIOS en meses anteriores y que no ha sido posible contactarlos. Estas personas deberán cobrar en los puntos Facilísimo habilitados a partir del 6 de abril, de acuerdo al pico y cédula.
Cabe aclarar que, al momento del cobro los montos asignados pueden variar según la fecha de ingreso al programa, para tal efecto y después de verificar el listado, se recomienda llamar al 3137923470 para confirmar el número de cédula y evitar confusiones.
Se anexa el listado.
El programa que subsidia a los adultos mayores anuncia que el proceso de pago del subsidio a través de terceros se hará bajo las siguientes condiciones:
- Autorización de pago suscrita por el adulto(a) mayor en ORIGINAL y firmada por el beneficiario (en caso de que el beneficiario no firme solo debe registrar la huella).
- Documento de identidad ORIGINAL del adulto mayor beneficiario que expide la autorización (Cédula de Ciudadanía o Contraseña).
- Documento de identidad ORIGINAL del tercero autorizado (Cédula de Ciudadanía o Contraseña).
- Nombre completo del beneficiario que autoriza con su respectivo número de cédula (exactos a los registrados en los documentos de identidad).
- Nombre completo de la persona autorizada con su respectivo número de cédula, deben ser exactos a los registrados en los documentos de identidad.
- Que autoriza al “cobro del subsidio Colombia Mayor correspondiente al mes de Marzo” o si es después del 6 de abril, “cobro del subsidio correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo”; dependiendo el caso.