Herramientas de Accesibilidad
Desde la cartera de salud se hace un llamado a toda la población para que no caiga en manos inescrupulosas que están ofertando estas pruebas en vía pública, puesto que existen riesgos de estafa y los lugares que realizan esta prueba, deben estar habilitados legalmente por el Laboratorio Departamental de Salud.
“Al momento de detectar esta anomalía, nuestro personal en campo, acompañado por la Policía Nacional, trató de acercarse a conocer la situación. La persona al percatarse de que íbamos a confrontarlos, fue recogida en un vehículo el cual se dio a la huida de inmediato”, dijo la secretaria de salud Lina María Gil Tovar.
Siguiendo con las acciones de vigilancia y control que realiza la administración municipal en todo lo relacionado a la pandemia por Covid-19, se pudo presenciar como de forma fraudulenta, había una persona ofreciendo pruebas para detectar la enfermedad a los viajeros que apenas arribaban a la ciudad en el aeropuerto El Edén.
Ya inició la distribución de más de 22 mil kits de raciones para preparar en casa en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, los cuales se establecen como una estrategia de acceso y permanencia que genera la Administración del Alcalde José Manuel Ríos Morales para que los padres, acudientes y cuidadores complementen la alimentación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y fortalezcan su proceso de formación física y académica.
"El programa PAE es una prioridad para el Alcalde; desde el año anterior lideró este proceso para iniciar a tiempo. Este Programa es una ayuda para los estudiantes y sus familias y nos permite asegurar que los estudiantes ingresen y permanezcan en el sistema educativo.", indicó la Secretaria de Educación Luz Mery Bedoya de López.
Son $8,762,268,831 millones de pesos que invierte la Administración Municipal en el Programa que es operado por UT Nutriarmenia 2021, empresa seleccionada a través de negociación que se realizó por medio de la bolsa mercantil de Colombia, lo que brinda una mayor transparencia para este tipo de procesos.
Cada kit que será entregado mensualmente a los beneficiarios que fueron focalizados por cada institución educativa contiene leche en polvo, leche saborizada, frijoles, lentejas, huevos, arroz, avena, pasta, panela, ponqué, panelita de leche y aceite.
El Departamento Nacional de Planeación está realizando la implementación de la metodología Sisbén IV, sistema de información que ordena a la población de acuerdo con su situación económica y social. Por lo tanto, se hace necesaria la modernización y actualización de los datos realizados a través de las encuestas, para ordenar la población y así los programas sociales definan a sus beneficiarios.
La Alcaldía de Armenia invita a toda la población, para que realicen la actualización y soliciten la encuesta, si aún no lo han hecho, sin costo alguno en la oficina del Sisbén, ubicada en el primer piso del CAM, con horario de atención de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Para lo anterior, deben presentar la fotocopia de la cédula del titular, fotocopia de los documentos de identidad del núcleo familiar y copia de un recibo de servicio público.
Una vez la oficina del Sisbén realice la encuesta a través de las fichas de clasificación socioeconómica, se remitirá la información al Departamento Nacional de Planeación quien validará y certificará el puntaje o categoría para remitir a los programas sociales y finamente inscribir a los beneficiarios.
Bajo el liderazgo y la coordinación general del mandatario municipal José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Planeación, Bienes y Suministros, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Comisarías de Familia y otras dependencias se recuperan terrenos de interés forestal.
La titular de Gobierno, Gloria Cecilia García García, habló de los logros en la restitución de estas reservas naturales y solicita a la ciudadanía denunciar. Cabe aclarar, que algunos de estos sectores son propiedad del municipio y la nación, y no reúnen las condiciones para el levantamiento de asentamientos humanos porque se encuentran en zonas de alto riesgo.
El mayor, Iván Darío Puentes, comandante de la estación de Armenia, solicita a la ciudadanía verificar en planeación quién o quiénes son los dueños de los lotes para que no sean asaltados en su buena fe.
Asimismo, García García reiteró que, en un mes largo de trabajo, se han intervenido algunos barrios y sectores: El Recuerdo, La Linda, Las Colinas, entre otros. Una vez más, solicita a la ciudadanía denunciar porque Armenia Es Pa’ Todos.
En el año en curso, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico trabajará en conjunto con el Clúster Agroindustrial de Alimentos del Quindío para el fortalecimiento del sector agroindustrial del municipio.
Dentro de los esfuerzos por recuperar la economía regional y fortalecer la agroindustria alimentaria del departamento, la Asociación de Agroindustriales del Quindío en articulación con entes gubernamentales como Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio, Universidad La Gran Colombia, Universidad del Quindío, Sena, Sociedad de Economistas del Quindío, entre otros; busca la articulación de la cadena agroalimentaria del departamento.
Este trabajo articulado se logrará gracias al fortalecimiento de las empresas transformadoras, aprovechando la cercanía y cooperación de los diversos actores de la cadena agroalimentaria, generando condiciones de prosperidad que faciliten la generación de nuevas empresas, crecimiento de las empresas existentes y la apertura de nuevos mercados.
También, mediante el trabajo en equipo y la sana competencia que permita procesos más eficientes y rutas que lleven hacia la competitividad para aportar al crecimiento económico, buscando la industrialización de las empresas existentes, la formalización de negocios, alianzas y generación de valor agregado, mejorando y aumentando la oferta exportadora de alimentos.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se explicó que el apoyo a este tipo de iniciativas impactan positivamente la economía, maximizando los recursos, optimizando los procesos y reduciendo los costos; todo encaminado al mejoramiento de este sector.
La alcaldía de Armenia confirma una vez más su compromiso de trabajar por la población que se encuentra en habitanza de calle, y frente a la ratificación del Tribunal Administrativo del Quindío de ordenar al municipio de coordinar acciones, como resultado de la acción popular interpuesta por la Defensoría del pueblo, con el fin de proteger los derechos de los habitantes de calle.
Es así como la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Mary Luz Ospina García, explica que desde el 22 de septiembre del año 2020 hasta el 31 de diciembre de esa anualidad se caracterizó a 35 personas en habitanza de calle, sin embargo, desde el 7 de abril del mismo año se ha venido realizando la caracterización a esta población desde un instrumento digital que al 8 de febrero de 2021 arroja un total de 392 habitantes de calle caracterizados y se sigue realizando el proceso de forma permanente y continua, para que de esta forma se logre establecer un diagnóstico respecto al fenómeno de habitanza de calle del municipio de Armenia.
Actualmente se está desarrollando el proceso de contratación para brindar a esta población el servicio de hogar de paso. “Estamos sacando un nuevo proyecto, liderado por el mandatario local, José Manuel Río Morales, que es el Centro de Atención Integral Habitante de Calle, como resultado de la experiencia del albergue temporal de Cenexpo, ya que hay una voluntad del habitante de calle de retornar a casa y ser resocializado, proceso evidenciado en varios ex habitantes de calle que ahora están vinculados laboralmente a la alcaldía municipal, otros 15 están en centros privados con el proyecto de huertas caseras y ,además, 22 personas ya se encuentran con su red familiar”, dijo la jefe de la cartera Social.
Adicionalmente, desde el programa habitante de calle ‘’Tú cuentas y juntos construimos inclusión social’ se está construyendo la ruta de atención integral que requiere del concurso de diversas secretarías de la administración municipal.
La Secretaría también se encuentra en la creación de una herramienta digital como estrategia de diagnóstico para fortalecer y diseñar nuevos programas sociales que den respuesta a cumplir la ruta de atención integral y en articulación con la Secretaría de Salud realizar acciones que permitan promover hábitos de vida saludable y disminuir daños y riesgos frente a las enfermedades en esta población.