Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El pasado martes, la Secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, participó en la segunda mesa de trabajo junto a su homóloga departamental. El propósito principal de estas mesas es lograr la regulación del servicio de ambulancias en el municipio. En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Quindío, se convocó a miembros del Centro regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, al Centro Regulador de Ambulancias, CRA, y a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia.
 
En estas deliberaciones se trataron temas acerca de la georreferenciación, el radio operaciones, los canales de comunicación, la verificación de los centros reguladores, los puntos de espera asignados y el funcionamiento del sistema de emergencia médico del departamento. De igual manera, se desea mejorar la situación de referencia y contrarreferencia para que se pueda establecer estándares claros para el manejo de emergencias en el territorio.
 
“La idea es continuar trabajando en beneficio de la regulación de las ambulancias en Armenia, que se pueda tener un ámbito de confianza y seguridad con estas empresas para así iniciar una regulación con ellos” índico la jefe de la cartera de salud.
 
Así mismo, resaltó que se cuentan con los elementos desde de la Alcaldía como de la Gobernación para realizarlo. La líder de salud recalcó que se tiene el personal y los sistemas para seguir trabajando y así dar una solución a este tema tan importante para la ciudad de Armenia.

Con esta contundente frase definió la Secretaria de Gobierno y Convivencia, Gloria Cecilia García García, la alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales: un líder conciliador, pero con autoridad para gobernar y administrar.

“Ayer, en el barrio El Recuerdo, 15 familias residentes del sector devolvieron al municipio un lote de reserva forestal. Hace dos semanas conversamos con la comunidad para evitar las medidas de hecho. Es cierto que hubo tensión entre los habitantes y la Policía Nacional, pero gracias a la intervención del Ministerio Público y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como garantes de derechos, el proceso de restitución culminó sin incidentes que lamentar”, dijo la funcionaria.

En todo momento, la Alcaldía de Armenia hizo uso de las herramientas jurídicas; entre ellas, el artículo 81 del Código Nacional de Policía para recuperar un inmueble de su propiedad dentro de las 48 horas que otorga la ley.

Aclaración a la opinión pública
1.    Las familias que ocupaban el inmueble son residentes permanentes del sector. Es decir, poseen viviendas en el barrio.
2.    Hace dos semanas se iniciaron las conversaciones con la comunidad para evitar medidas de hecho.
3.    La dificultad económica no es excusa para invadir un bien ajeno; así su propietario sea el Estado.

Gracias a las gestiones lideradas por el alcalde José Manuel Ríos Morales están siendo reactivadas, en cada una de sus fases y dependiendo de sus particularidades, las diez obras de infraestructura por parte del Fondo de Financiamiento del Ministerio de Educación Nacional. 

"Tenemos todas las obras activadas. Los contratistas ya tienen acondicionados todos los puestos de trabajo. En el caso del Rufino José Cuervo Sur se ha hecho una limpieza y se está removiendo la cubierta que está obstaculizando la iniciación de obra.", indicó Luz Mery Bedoya de López, Secretaria de Educación municipal.

Por su parte, el arquitecto de la dependencia de Educación, José Arbey Soto Giraldo, agregó que: “estamos hablando que se beneficiarán de 8 a 9 mil estudiantes. Todas ya se encuentran reactivadas en diferentes fases; cinco de ellas son de reconstrucción y obra nueva, otras de ampliación que están más avanzadas y una de nueva construcción que está en fase de diseño”.
El profesional destacó que la inversión prevista puede ascender a 75 mil millones de pesos.

EDU INFRA 3 01

Estados de las obras:
·         ITI, Simón Rodríguez, Antonia Santos, Santa Teresa de Jesús: fase de estructura.
·         Nacional: fase de cubierta
·         Policarpa Salavarrieta: culminados los movimientos de tierra e inició la fase de cimentación.
·         Nueva Granada: culminada cimentación y se está iniciando fase de estructura.
·         Rufino Sur: culminando labores de demolición y continúa la fase de movimiento de tierra y adecuación de terreno.
·         La Patria: fase de adecuación para cerramiento de lote y continuar con movimiento de tierra.
·         La Cecilia: fase de diseño.

Ante esta entrega, los exaltados expresaron su gratitud con Ríos Morales.
En un acto protocolario, llevado a cabo en el despacho del mandatario, fueron condecorados Carlos Wilmar López, Jaime Andrés Londoño y Fabián Orozco, precisamente este 9 de febrero, fecha en el que se conmemora el Día Nacional del Periodista.

Destacando el compromiso, la verdad y la responsabilidad que debe tener un periodista, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, condecoró a tres profesionales quindianos que, con pasión, han ejercido el oficio dentro y fuera de nuestras ‘Ciudad Milagro’.

FOTO 2

Fabián Orozco
“Quiero agradecer al Colegio Nacional de Periodistas, con seguridad hay miembros de esta institución con muchos más méritos; sin embargo, agradezco que haya sido mi nombre el que hayan puesto sobre la mesa. Aquí recibo esta medalla con mucho orgullo, con mucha responsabilidad. Quiero dejarles un mensaje muy corto y muy sencillo a las nuevas generaciones del periodismo: que entreguen esos hechos de una manera veraz, objetiva y ecuánime”.

FOTO 3

Carlos Wilmar López
“Quiero agradecer al Círculo Periodistas del Quindío, pero también a la Alcaldía de Armenia por tenernos en cuenta con este reconocimiento. Es un orgullo y una responsabilidad para que defienden la verdad y que trabajan en pos de ella”. 

FOTO 4

Jaime Andrés Londoño
“Me siento muy agradecido con Acord y con mis colegas quienes sabemos que esta labor muchas veces no es fácil, pero sí es muy grata. Me siento muy complacido de recibir esta condecoración por parte del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales”.

 

A tan sólo una semana de haber iniciado actividades académicas por parte de las instituciones educativas oficiales de la ciudad, la Alcaldía de Armenia que lidera José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Educación ya está entregando los kits de raciones para preparar en casa y que hacen parte del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

"El calendario escolar en el municipio de Armenia se modificó de acuerdo a una directriz del Ministerio de Educación Nacional que les dio a los entes territoriales esta posibilidad. Nosotros consideramos que era necesaria esta modificación teniendo en cuenta que nos estamos preparando para la alternancia. Así las actividades iniciaron el 1 de febrero, por lo que estamos cumpliendo con la comunidad, con lo que el alcalde se había propuesto y con los tiempos establecidos", manifestó la Secretaria de Educación, Luz Mery Bedoya de López.

¿Cuántos estudiantes se beneficiarán?
Mensualmente, se beneficiarán más de 22 mil estudiantes que han sido focalizados por los Comités de Alimentación Escolar de los establecimientos educativos; se les entregarán raciones que cumplen con los lineamientos del MEN y que se consolidan como un complemento de la alimentación que deben recibir los menores en sus hogares.

 

Estas visitas de inspección continuarán haciendo a favor del retorno seguro de los niños a clases en el municipio de Armenia.

La dependencia de Salud, también ha venido realizando asesorías técnicas virtuales con los rectores y directores de las instituciones educativas privadas. En estas, se ha querido reforzar procesos luego de la verificación de los protocolos para que cuando se presente algún caso, este sea reportado a la Secretaría de Salud en la mayor brevedad y así evitar un brote por el virus.

El Ministerio de Salud a partir de su resolución 1721 ha querido evitar a toda costa minimizar los riesgos que puedan presentarse frente a la interacción de los niños en los salones de clase. En ese sentido, se han establecido unos criterios mínimos que deben cumplir los centros educativos, entre los que están lo físico-locativos, la dotación y los procesos tanto de los administrativos, docentes y estudiantes. Todo lo anterior, en aras de evitar algún brote de COVID-19.

Todo este trabajo ha sido en articulación entre la Secretaría de Salud y su par Educación. Entre las dos se ha venido realizando un trabajo articulado desde el año pasado en todo lo relacionado al alistamiento y metodología que se debe tener para el regreso seguro de los estudiantes a las aulas de clase.  

Iniciando la semana, la Secretaría de Salud en coordinación con su equipo designado reportó que, hasta el momento, llevan 28 visitas a instituciones educativas. De esas, 26 cuentan con certificado de atención, 2 requeridas para mejoramiento y una (1) que no cumple. A la última, se le solicitó un plan de mejoramiento en sus protocolos de bioseguridad.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov