Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Alcaldía de Armenia se reitera a todos los beneficiarios hacer efectivo el subsidio de Ingreso Solidario, el cual tiene plazo de cobro hasta este 18 de marzo. Es importante tener en cuenta que el punto de atención para el cobro es únicamente en la oficina principal de Facilísimo de la ciudad de Armenia, ubicada en la carrera 14 entre calles 21 y 22. 
 
Solo se atenderá con la cédula correspondiente al día de pico y cédula establecido y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. El horario de atención es de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. 
 
Pico y cédula:
Marzo 9 cédulas terminadas en 3 - 4 
Marzo 10 cédulas terminadas en 5 - 6 
Marzo 11 cédulas terminadas en 7 - 8 
Marzo 12 cédulas terminadas en 9 - 0 
Marzo 13 cédulas terminadas en 1 - 2 
Marzo 14 cédulas terminadas en 3 - 4 
Marzo 15 cédulas terminadas en 5 - 6 
Marzo 16 cédulas terminadas en 7 - 8 
Marzo 17 cédulas terminadas en 9 - 0 
Marzo 18 sin pico y cédula, TODAS.

El preocupante incremento de personas provenientes de otros países, especialmente de origen venezolano, ha obligado a implementar procesos de verificación y control de legalidad de documentos de permanencia en la capital quindiana. 
 
Por esta razón, la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia con la asesoría de la oficina de migraciones y el acompañamiento de la policía Quindío, procedieron a requerir a un importante número de personas que han llegado a residir en la ciudad. 
 
Se registró la presencia de numerosas familias de nacionalidad venezolana, que se han acogido a las normas dispuestas por el Gobierno Nacional para su ingreso y permanencia en el país y que han llegado a territorio quindiano, en busca de oportunidades laborales. 
 
Todas estas personas se encuentran en una base de datos que reposa en las dependencias de Migración Colombia y aquellas que se encuentran en condición de ilegalidad, fueron requeridas para acogerse a la ley.

El 7 de enero cuando el alcalde José Manuel Ríos Morales posesionó a la abogada Gloria Cecilia García García en la Secretaría de Gobierno y Convivencia, le hizo una petición especial: recuperar el espacio público del centro de la ciudad.

El plan de acción para la recuperación del espacio público del alcalde Ríos Morales es innovador y transversal. Para ejecutarlo, necesitaba de una funcionaria idónea para ponerlo en marcha. Conociendo de la determinación de la nueva secretaria, tuvo la convicción que obtendría resultados a corto plazo.

Dos meses después, García García ha realizado acciones concretas para recuperar el espacio público en el centro de la ciudad y, junto con su equipo de gestores de convivencia, notificó -uno a uno- a los vendedores irregulares con medidas jurídicas y de contención.

Así, con una constancia inquebrantable y continuada de tanto la secretaria de Gobierno como los gestores de convivencia ejecutan -día a día- la recuperación del espacio público del centro de Armenia, bajo la supervisión directa del alcalde. Un territorio que en metros cuadrados es amplio para lo complejo de la petición oficial. El centro de Armenia va de las carreras 13 hasta la 20 y de las calles 12 hasta la 22.

La secretaria de Gobierno y sus gestores de convivencia no desfallecen en la tarea diaria de notificar, persuadir, controlar, contener y remover a los vendedores no censados que infringen los acuerdos y consensos que existen con los vendedores informales legitimados o censados que con la mejor actitud se han instalado en los lugares autorizados para la comercialización de sus mercancías en aras de una ciudad agradable, limpia y segura Pa’ Todos.

Más de 22 mil kits de raciones para preparar en casa serán distribuidas hasta el 12 del presente mes a los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y que se encuentran matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. 

Para esta ocasión, Luz Mery Bedoya, Secretaria de Educación, indicó que "les pedimos a los padres de familia que tengan en cuenta los horarios que establece cada institución educativa con el propósito de evitar aglomeraciones y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad; esperamos que aprovechen mucho el kit para preparar en casa y que tengan en cuenta las sugerencias de preparación porque ahí les enseñan cómo hacer un almuerzo nutritivo para los estudiantes".

¿Qué contiene?

Leche en polvo, leche saborizada, frÍjoles, lentejas, huevos, arroz, avena, pasta, panela, ponqué, panelita de leche y aceite son los ingredientes que contiene este kit y que representa un complemento nutricional para los niños y jóvenes que han sido acreedores a este beneficio teniendo en cuenta la focalización que realiza cada institución educativa basada en los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. 

"El alcalde José Manuel Ríos Morales está muy al tanto del desarrollo del programa y si todos nos ayudamos y trabajamos en equipo los resultados del PAE van a ser muy buenos para la Alcaldía, la Secretaría y, lo más importante, para nuestros estudiantes", puntualizó la Secretaria de Educación. 

a Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de salud pública, realizó la jornada todos Pa´ la Calle en la comuna 1 de Armenia. Esta actividad tuvo por objetivo la intervención integral de esta población bajo los diferentes proyectos que lidera la dependencia.  
Algunas de las actividades e intervenciones que se realizaron fueron:

Salud Sexual y reproductiva: Se educó a 43 personas en el barrio Bosques de Pinares en temas relacionados con salud sexual y reproductiva. Mientras que a 15 de ellos, se les hizo entrega de preservativos. Además, se incluyeron a 4 mujeres en el programa de planificación familiar.

Gestión diferencial en poblaciones vulnerables: El equipo interdisciplinario que se encarga de abordar problemáticas como desnutrición, bajo peso al nacer, enfermedades congénitas, mordedura canina, dengue e infancia lograron programar 10 visitas entre los barrios Pinares, Bosques de Pinares, Simón Bolívar, La Castilla, Portal del edén, Isabela y Génesis.

Promoción de la salud y gestión del riesgo ambiental: Frente a este proyecto, se realizó la debida inspección vigilancia y control a 9 establecimientos en el barrio Bosques de Pinares

Socialización de la Resolución 2184 de 2019
Los funcionarios realizaron la socialización sobre el uso racional de bolsas plásticas en los barrios La Castilla y Arenales, los cuales tienen una cobertura de 43 establecimientos.
Todos los artículos referentes al tema del uso racional de bolsas plásticas, pueden ser consultados en siguiente enlace resolución 2184 de 2019

Promoción de la salud y gestión del riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles

Se realizó la educación de 70 personas en todo lo relacionado a signos y síntomas en diferentes tipos de cáncer, envejecimiento activo, estilos de vida saludables, hábitos alimenticios y actividad física.
Promoción de la Seguridad Alimentaria y gestión del riesgo por el consumo
  • Se realizó las siguientes actividades:
  • Inspección, vigilancia y control a 8 establecimientos
  • IVC protocolos de bioseguridad a 51 establecimientos
  • Se tomó medida sanitaria de seguridad a un (1) establecimiento
  • 1 levantamiento de medida sanitaria
  • 2 tomas de muestras bebidas alcohólicas, en los barrios Arenales La Isabela, Guaduales de la Villa, Bosques de Pinares y La Castilla.
Estrategia PRASS - búsqueda activa

En todo el tema de búsqueda de casos sintomáticos y asintomáticos por COVID-19, el equipo de la Secretaría de Salud logró identificar a 16 personas a las cuales se les programó toma de muestra. Además, se realizó educación, promoción y prevención a 505 personas en el barrio Bosques de Pinares.

La Secretaría de Salud, también, contó con el apoyo de un carro valla el cual permitió realizar difusión frente al tema de vacunación y prevención del COVID-19.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, inició una prueba piloto con la instalación del primer semáforo que funcionará con energía solar. De esta manera, la ‘Ciudad Milagro’, entra en la era de energías amigables con el ambiente.

El moderno sistema fue instalado sobre la avenida Bolívar, a la altura del parque Los Fundadores.

Además, el dispositivo cuenta con unos elementos que permiten identificar, en tiempo real, la movilidad en el sector, arrojando informes de manera constante.

Dos meses durará la prueba piloto, tiempo en el que se medirá la efectividad de esta nueva adquisición para la ciudad. Se espera que esta sea una gran alternativa que optimice la semaforización en Armenia, así como se espera también la mejoría en la movilidad en los distintos sectores de la capital quindiana.

Este se convierte en el primero, de varios puntos, que tendrán esta misma tecnología buscando una ciudad sostenible y amigable Pa´Todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov