Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de ampliar las ofertas laborales y fortaleciendo la reactivación económica, se llevó a cabo Bureau de convenciones en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío. Además, se realizaron recorridos por los establecimientos comerciales de la ciudad.
Este año se espera que, entre los compromisos adquiridos por la administración municipal, los aportes planteados permitan mejores oportunidades para los comerciantes y ciudadanos.
Se espera, también, una muy buena participación en distintos congresos y convenciones a nivel nacional en los que estarían presentes las autoridades de Armenia, esto para mitigar los golpes económicos que ha recibido el comercio local.
El alcalde se refirió a la cumbre de Asocapitales que se llevaría a cabo a finales de este año, espacio que, bien aprovechado y gestionado, sin duda reactivaría en gran manera las inversiones en la región.
Armenia sigue haciendo parte de las ZESE y sigue esperando generar una plaza de ensamble con nuevas empresas internacionales, cumpliendo no sólo con los objetivos laborales para la ciudad sino, también, con las responsabilidades correspondientes para conservar a esta ‘Ciudad Milagro’ como Capital Verde de Colombia.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que fueron asignadas 8 mil vacunas de la farmacéutica Sinovac para inmunizar a la población adulta mayor de 80 años contra la COVID-19. De las entregadas, 2.800 se distribuyeron entre las diferentes IPS de la ciudad, las cuales ya tenían un agendamiento previo desde el portal MiVacuna
“Las vacunas que nos fueron entregadas ya tienen adelantado el proceso de citación y agendamiento. Esperamos que estas dosis se puedan aplicar en los próximos 15 días”, indicó Lina María Gil Tovar, Secretaria de Salud del municipio.
Así mismo, invito a esta población a realizar la actualización de los datos desde el portal MiVacuna del Ministerio de Salud y Protección Social. Con esto, las EPS podrán realizar el agendamiento y determinar la IPS que le corresponde.
Las IPS a las que se les hizo la entrega de estas dosis de Sinovac fueron:
En cuanto a cifras de vacunación a corte de 8 de marzo, la Secretaría confirmó que se llevan aplicadas, hasta el momento 2.537 dosis de las 2793 entregadas al municipio.
Hoy, 11 de marzo, inicia la rendición de cuentas de las Juntas Administradoras Locales del municipio de Armenia, espacio que permitirá a los ediles mostrar las gestiones realizadas por el desarrollo y apoyo a la comunidad que ellos representan. Este cronograma irá hasta el 31 de marzo, algunos lo realizarán de forma virtual, a través de Facebook Live, y otros presenciales, en los Centros de Desarrollo Comunitario o en las casetas comunales.
La alcaldía de Armenia, dentro de sus objetivos, propende por la planificación participativa del municipio y, a través del Departamento Administrativo de Planeación, por medio del proceso de direccionamiento estratégico, brindó a las JAL la respectiva capacitación, socialización y sensibilización respecto a la importancia que tiene para los ediles la rendición de cuentas de las comunas de Armenia.
Las 7 JAL recibieron el acompañamiento, la guía y pasos a seguir para que este proceso de rendición se cumpla a cabalidad, para lo cual, los ediles han estado enviando con han contado con un espacio en la web de planeacionarmenia.gov.co en el cual, durante este primer trimestre, han enviado el plan de acción, convocatoria, fase de capacitación, evidencias y soportes para la publicación masiva de estos documentos.
Este es el cronograma:
El gerente de la Empresa Amable, James Castaño Herrera, realizó un recorrido por el Paradero con Espacio Público, PEP, del Hospital San Juan de Dios con el objetivo de verificar, en compañía del equipo técnico de la entidad, los trabajos en la intervención del túnel y áreas en general, donde se evidencia un avance físico del 80 % en el total de la obra.
Actualmente, las actividades que se encuentran en ejecución corresponden a detalles en cubiertas y pisos. En cuanto a las luminarias, el proyecto realizó ajustes a los diseños requeridos por alumbrado público para la concesión; es decir, entrega, recibo y el mantenimiento. Esta modificación se encuentra en revisión por parte del Ministerio de Transporte.
¿Cómo son financiados?
Es de resaltar que los proyectos desarrollados por el SETP son financiados en un 70 % con recursos de la nación y un 30 % con recursos del municipio; por tal razón, cualquier modificación que se haga al contrato de obra debe ser analizado y aceptado por el Gobierno Nacional
Se espera completar el 100 % de la obra una vez se tenga dicha aprobación, permitiendo así realizar la instalación de las luminarias, del cielo raso y alucobond en cada una de las cubiertas de los paraderos.
Beneficios del PEP para la comunidad
Una vez finalizado y entregado este proyecto a la ciudad, los habitantes del sector, y comunidad en general, podrán disfrutar de espacios adecuados para el fácil acceso al transporte público, con zonas que se convierten en puntos de encuentro para realizar diferentes actividades.
Este proyecto de renovación urbanística, permitirá a los peatones transitar de forma segura a través del túnel que comunica los dos paraderos, garantizando una mejor movilidad de la comunidad.
Dato importante: Este proyecto se intervino en diferentes zonas pensadas en el bienestar de los usuarios, con un total de 2394 m2.
Lo que contempla el proyecto
Zona 1: paradero, zona de espera y bahía de buses, con capacidad para 4 buses en sentido sur-norte.
Zona 2: sala de espera exterior y mejoramiento, acceso peatonal y vehicular al hospital.
Zona 3: bahías para ordenamiento vehicular, biciparqueaderos con capacidad para 8 bicicletas, zona cubierta, modulo comercial y amoblamiento urbano y zona wifi.
Zona 4: paradero y zona de espera para 5 buses en sentido norte-sur; además del mejoramiento y adecuación túnel para paso peatonal desde y hacia el Hospital.
El líder del área de actividad física y recreación del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Harold Jara, manifestó que se viene trabajando en diferentes estrategias para beneficiar a la comunidad cuyabra con personal especializado de la Secretaría de Desarrollo Social de la capital quindiana.
Dicho trabajo consiste en articular varios programas de inclusión, equidad y diversidad que beneficien a los niños, niñas, adolescentes, personas mayores y habitantes en condición de calle, logrando no solo la realización de las actividades particulares de cada dependencia, sino en mejorar el trato con la comunidad de Armenia.
Asimismo, se espera un trabajo articulado entre ambas oficinas de la administración municipal en el que el personal especializado de Desarrollo Social pueda capacitar a los monitores de recreación en temas específicos de inclusión y diversidad para optimizar la relación con la comunidad.
“Se espera trabajar con la población en las 10 comunas de la ciudad en varios programas, interviniendo a los diferentes sectores poblacionales trabajando de la mano para que la atención sea más integral en todos los aspectos”, dijo el funcionario del Imdera.
Al final, se busca un trabajo enlazado y permanente entre ambas dependencias, que redunde en beneficio de toda la comunidad de Armenia, como el caso de la Secretaría de Desarrollo Social que llegará con sus grupos especializados de Colombia mayor, gerontología y psicología a apoyar las actividades del Imdera con los grupos de adultos mayores, entre otros.
Bajo la directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, adelantó, en la mañana de este martes, operativos sancionatorios a los vehículos y motocicletas mal parqueados en la zona céntrica de la ciudad. Durante la jornada, fueron multados 23 conductores por estacionar mal su vehículo.
El cuerpo operativo de agentes de tránsito adelantó esta gestión contando, también, con las grúas y patios, todo dispuesto para los controles que, sin duda, garantizan una mejor movilidad a todos los actores viales.
El secretario de esta dependencia, Daniel Jaime Castaño, manifestó que existe una doble moral entre los ciudadanos, pues en su gran mayoría dejan sus vehículos mal estacionados, pero les molesta cuando es otro conductor el de la infracción o, peor aún, cuando se le sanciona su mal actuar.
El llamado principal sigue siendo a tener una buena cultura ciudadana, para así evitar llegar a las inmovilizaciones de carros y motos, mejorando el comportamiento vial y aportando de esta manera a la movilidad de la ciudad.