Herramientas de Accesibilidad
El área de recreación y actividad física del Imdera realizó una jornada masiva de juegos callejeros en diferentes barrios de la capital quindiana con la participación de 150 niños y niñas -35 por cada punto intervenido-, con el fin de promocionar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre.
El evento masivo, que se desarrolló en simultáneo en cinco comunas, específicamente en los barrios Regivit, Milagro de Dios, Berlín, Génesis y Patio bonito bajo, busca que la comunidad se ubique en puntos estratégicos de cada sector y atenderlos en una jornada de actividad recreativa y lúdica para proporcionar momentos sanos de esparcimiento.
“Cada mes estamos desarrollando dos actividades que consisten en eventos masivos, en donde se invita a la comunidad a participar siguiendo todos los protocolos de bioseguridad y atenderlos en una jornada de actividades recreativas y lúdicas para promocionar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre”, dijo el subdirector del área de recreación del Imdera, Harold Éder Jara.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, liderado por James Padilla García, intervendrá en 2021 los diferentes sectores de la comunidad cuyabra, asistiendo con todos sus programas a los barrios y zonas rurales de la ciudad para cubrir la recreación, actividad física y deporte de todos los ciclos vitales: primera infancia, infancia, adolescencia y juventud y persona mayor.
A raíz de la situación presentada en días pasados por el colapso de los sumideros en zona aledaña a la obra del puente Los Quindos, debido a la gran cantidad de basura en las redes de alcantarillado; desde la gerencia de Amable se hizo un llamado a la comunidad para que evite arrojar a la calle elementos de demolición y residuos sólidos, que con las lluvias son arrastrados y taponan los desagües, ocasionando inundaciones.
Estas recomendaciones, que hizo James Castaño, líder de la entidad, buscan que la comunidad tome conciencia y evite afectaciones en esta temporada de lluvias, que en este caso perjudican a los conductores que transitan por el lugar.
Hoy, a partir de las 6 p.m., a través de un Facebook Live transmitido por fan page de la Alcaldía de Armenia, la Secretaría de Infraestructura del Municipio dará a conocer a la comunidad en general y, especialmente a los residentes del sector de La Fachada y Jardín de La Fachada, los pormenores de la obra de conexión vial que se desarrollará en esta zona.
Por esta razón, se invita a los habitantes de estos sectores a participar de la socialización.
El director del Imdera, James Padilla García, inició la entrega de varios incentivos a un grupo de 240 armenios que durante la vigencia 2020 trabajaron de la mano con los gestores y monitores del instituto en actividades del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables (HEVS), en los diferentes rincones de la capital quindiana.
La primera jornada de incentivos se realizó en las oficinas del Imdera, en donde el director hizo entrega de los mismos a los representantes de los grupos de los barrios Las Colinas, Zuldemayda, Veracruz, Popular, La Esmeralda, Parques de Bolívar, Rojas Pinilla, quienes el año pasado se mostraron comprometidos con las diferentes actividades desarrolladas por el instituto.
“Queremos resaltar a aquellos usuarios que estuvieron comprometidos con las diferentes actividades ejecutadas en el 2020, como fue el caso de la caminata 5K por la salud, el Día Mundial de la Actividad Física, además de su constante apoyo frente a los diferentes eventos masivos virtuales que realizamos para la comunidad cuyabra”, manifestó el director.
Padilla García afirmó que en los próximos días la institución continuará con la entrega de más incentivos para los representantes de otros sectores de la ciudad, con el fin de agradecerles su compromiso con la realización de actividad física de manera regular para el cuidado de la salud de su comunidad.
En la Alcaldía de Armenia se desarrolló el primer comité del 2021 de madres líderes de Familias en Acción con más de 50 mujeres, en el marco de la conmemoración Internacional del Día de la Mujer, las cuales son encargadas de llevar toda la información en todas las comunas a las demás madres titulares y beneficiarias del programa.
En esta reunión, que fue acompañada por la Secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, se dio un balance de lo que fue el programa en el año anterior y se socializaron las nuevas directrices con la implementación del Sisbén IV, de parte del Departamento para la Prosperidad Social.
Principales directrices
De acuerdo con Héctor Alberto Marín Ríos, líder del DPS, el proceso de actualización del Sisbén no se enfocará en puntajes sino en la condición socioeconómica: familias en pobreza moderada (clasificados en 7 subgrupos), hogares en pobreza extrema (serán clasificados en 5 subgrupos), y hogares en condición de vulnerabilidad (categorizado en 18 subgrupos), para un total de 30 posibilidades de pertenecer a cualquiera de los programas.
Para lo anterior, se hace indispensable que los beneficiarios de este programa, y todos los demás, actualicen sus datos con el fin de ser clasificado dentro de estas categorías y reciba el apoyo de los programas sociales que ofrece el Gobierno Nacional.
“Es importante que las familias tengan en cuenta que en este periodo de transición no hay nada que temer. Todas las familias que están en los programas del DPS seguirán, solo se van a actualizar los datos con el Departamento Nacional de Planeación, el Sisbén y con muchos estamentos privados, los cuales van a estar en una misma base para enfocar los incentivos en las personas más necesitadas”, aclaró Marín Ríos.
Por otro lado, las madres líderes conocieron del nuevo proceso de inscripción, debido a que hay más de 5 mil familias retiradas y los cupos no han sido liberados, por lo que hay muchas familias esperando ser parte del programa.
Ojo, no se está cobrando por este proceso
El director regional hizo un llamado de alerta porque personas inescrupulosas están iniciando convocatorias en redes sociales y cobrando por dicho proceso, que NO tiene costo alguno. “No hay intermediarios para actualizar y obtener el Sisbén, tampoco se están vendiendo formularios ni hay intermediarios para ingresar a cualquiera de nuestros programas, ya que las convocatorias se hacen con la alcaldía de Armenia y los enlaces municipales”, concluyó.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, adelantó el primer Comité Municipal de Becas, espacio en el que se dieron a conocer los pormenores de los estudiantes y las instituciones educativas que obtuvieron destacados puntajes en las Pruebas Saber del año anterior y que se harán acreedores a incentivos para acceder a la educación superior.
"El Comité Municipal de Becas se dio en el marco del Fondo Municipal de Becas, el cual tiene la Alcaldía de Armenia para garantizar la educación en programas de educación superior actualmente con tres universidades: la del Quindío, la EAM y La Gran Colombia, a estudiantes de las instituciones educativas oficiales", indicó Antonio José Vélez Melo, líder del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación.
Adicional a las becas que se entregan a cuatro estudiantes por institución educativas oficial, se otorga un cupo adicional a las instituciones educativas que conservan u obtienen su clasificación A o A+, que para este año son ocho y a la cual ascendieron Rufino José Cuervo Sur, Eudoro Granada y Los Quindos.
El fondo beneficia, además, a los dos mejores puntajes de las Pruebas Saber del Programa de Adultos, dos becas a estudiantes destacados en el ámbito deportivo y dos más a aquellos que han obtenido méritos artísticos.
El evento formal se realizará el próximo 15 de marzo, donde el alcalde José Manuel Ríos Morales estará entregando 130 becas para acceso a la educación superior, además de entregar otros reconocimientos en el campo educativo.