Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Desarrollo Social y el programa de Discapacidad, se informa a la población que se encuentra en condición de discapacidad que tengan en cuenta las características especiales para la aplicación de vacuna Covid – 19, ya que no es para todas las personas, sino con las excepciones expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el Decreto 630 del 9 de junio del 2021, donde se priorizan nuevos grupos poblacionales. En la etapa 3 y 4 se vacunará a la población con las siguientes características: 
  1. Población a partir de los 45 años de edad.  
  2. Cuidador primario de personas en condición de discapacidad funcional y en dependencia permanente.  
  3. La población entre 12 y 59 años que presenten algunas de las siguientes comorbilidades:  
  • Enfermedades hipertensivas (110-115,127.0,127.2)  
  • Diabetes (E10 – E14)  
  • Insuficiencia renal (N17 – N19)  
  • VIH (820-824)  
  • Cáncer (COO-D48)  
  • Tuberculosis (A 15-A 19)  
  • EPOC (J44)  
  • ASMA (J45)  
  • Obesidad grado 1,2, y 3 (índice de masa corporal >30)  
  • En lista de espera de trasplante de órganos vitales   
  • Post trasplante de órganos vitales  
  • Enfermedad isquémica aguda del corazón (1248 – 1249)  
  • Insuficiencia cardiaca (1500, 1501, 1509)  
  • Arritmias cardiacas (1470, 1490, 1498, 1499)  
  • Enfermedad cerebrovascular (1630-1639, 164X, 1678,1679)  
  • Desórdenes neurológicos (G12, G12.2, G12.9, G71.0, G20X, G35X, FOOO-F023, G800, G820- G825)  
  • Síndrome de Down (Q900-Q909)  
  • Inmunodeficiencia primaria (080-084)  
  • Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes (F20-F29)  
  • Autismo (F84X)  
  • Trastorno bipolar (F31)  
  • Discapacidad intelectual (F70-F79) y otros trastornos mentales debidos a lesión disfunción cerebral o a enfermedad somática (F06)  
  • Fibrosis quística (M329, M321)  
  • Artritis reumatoide (M059, M069, J990, M051, M052, M053, M058, M060, M062, M063, M068)  
  • Lupus eritematoso sistémico (M329, M321)  
  • Espondilitis anquilosante (M45X)  
  • Vasculitis (M052, M313, M301, M315)   

Con altos resultados y una proyección que ubica a la entidad como actor fundamental en el desarrollo de la ciudad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez gerente de EPA, presentó ante la junta directiva, precedida por el mandatario local, José Manuel Ríos Morales, el informe de gestión denominado “La Revolución del Servicio”.

Dentro del informe, se exaltaron distintos logros que ha obtenido la entidad en lo que va corrido de esta vigencia, temas como la certificación ISO 14001 y la recertificación en la 9001, son de gran importancia, ya que fortalecen la prestación del servicio, manteniéndolo certificado bajo estándares de calidad internacionales.

Inversiones superiores a los 33.000 millones

En este mismo sentido, se habló del compromiso presupuestal proyectado para este año, el cual asciende al 50%, contando con inversiones superiores a los 33.000 millones de pesos, que apuntan a la renovación tecnológica y de infraestructura, garantizando así la revolución del servicio que tiene como objetivo continuar posicionando la entidad de forma sustentable y sostenible para los cuyabros, con impactos reales a las necesidades que en materia de servicios demanda la comunidad.  

“Mostramos a la junta directiva y al alcalde que estamos gestionando a través del Gobierno Nacional 55 mil millones en proyectos de gestión, que van a aportar de manera fundamental al desarrollo y consolidación de nuestra empresa y de nuestra ciudad”, indicó Rengifo Rodríguez.

Así mismo, dentro de las acciones adelantadas por EPA para la recuperación de sectores estratégicos de la ciudad, el ejecutivo destacó la intervención realizada en el Parque Laureles, la cual fue de gran impacto para la comunidad; el primer mandatario, José Manuel Ríos Morales, señaló: “esta labor ha servido para impulsar la iniciativa por parte de otras entidades para apadrinar puntos estratégicos de la ciudad”.

Al finalizar la junta, el mandatario local se mostró satisfecho con los resultados alcanzados por EPA: “complacido con la gestión y la proyección que tiene esta gran Empresa, una de las más importantes del departamento. EPA será una de esas empresas con las cuales tendremos que trabajar de manera decidida, y va a ser titular y protagonista del cambio que va a tener nuestra ciudad con el programa de Ciudades Sostenibles que hoy apalancamos con Findeter”, aseveró Ríos Morales.

La administración municipal, a través de la Secretaría de Educación de Armenia, expidió la Circular N° 114 que contiene las orientaciones que permitirán el retorno a las instituciones educativas oficiales y privadas en el mes de julio.

"El regreso a la presencialidad es el 6 de julio, fecha en la que los directivos docentes y docentes tendrán una semana en la que le explicarán a los padres de familia y estudiantes cómo será el regreso, y los alumnos el 12 de julio", indicó Julieta Gómez de Cortés, Secretaria de Educación de Armenia.

Allí mismo, se establece que el retorno a la actividad académica presencial ha sido respaldado, además, por entes como la Procuraduría General de la Nación - Boletín 189 del 6 de marzo de 2021- Directiva No. 12 del 25 de junio del año en curso y la Defensoría del Pueblo - Resolución 477 del 12 de abril de 2021-, así como por organismos internacionales como UNICEF y la UNESCO.

"Se destaca además en la Circular el compromiso de los directivos y docentes para que se le pueda dar una educación de calidad a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes", puntualizó la jefe de la cartera.

La circular completa fue remitida a los correos institucionales y puede ser consultada en la página www.semarmenia.gov.co.

Con el fin de dar cumplimiento a la meta de vacunación contra la COVID-19, la Secretaría de Salud Municipal indicó que realizará jornadas de vacunación de segundas dosis para los días 29 y 30 de junio. También, habrá los días 01 y 02 de julio en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Estos procesos tienen por objetivo, principal, mejorar los índices de aplicación, así como de cobertura.

El cronograma y puntos de vacunación:

DOSIS PFIZER

Martes 29 y miércoles 30 de junio

Centro de Desarrollo Comunitario, CDC – barrio Santander

En este lugar se estarán aplicando segundas dosis del biológico Pfizer para los mayores de 50 años, quienes se encuentren priorizados en las etapas 1, 2 y 3 del Plan Nacional de Vacunación. También, se les recuerda que, para estos procesos de inmunización es importante llevar su carnet MiVacuna.

Martes 29 de junio San Juan Bosco

En este sitio se aplicarán solo segundas dosis del biológico de Pfizer para la población mayor de 50 años priorizadas en las etapas 1, 2 y 3 del Plan Nacional de Vacunación.

Jueves 01 y viernes 02 de julio

Centro de Desarrollo Comunitario, CDC – Ciudad Dorada

Jornada de vacunación para personas mayores de 50 años y quienes se encuentren priorizados en las etapas 1, 2 y 3.  En esta jornada solo se estarán aplicando segundas dosis de Pfizer contra la COVID-19.

DOSIS ASTRAZENECA

Lunes 28 y martes 29 de junio

Institución Educativa - Laura Vicuña

En este lugar se estarán aplicando segundas dosis del biológico AstraZeneca para las personas mayores de 50 años y quienes se encuentren inscritos y priorizados en las etapas 1, 2 y 3 del Plan Nacional de Vacunación. Así mismo, se solicita a los ciudadanos llevar el respectivo carnet MiVacuna.

Miércoles 30 de junio y jueves 01 de julio

Centro de Desarrollo Comunitario, CDC – San José

En el CDC de San José se realizará el proceso de inmunización de segundas dosis para la población priorizada mayor de 50 años y quienes se encuentren priorizados en las etapas 1, 2 y 3 del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19

Llamado a cumplir los protocolos de bioseguridad

Igualmente, frente a estos procesos de inmunización, la dependencia hace un llamado a la comunidad para que, al momento de asistir al sitio, se haga en completa calma y respetando siempre los protocolos de bioseguridad.

A través del decreto 170 del 28 de junio de 2021, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, prohibió el consumo de bebidas embriagantes en el espacio público, lugares abiertos al público o, que siendo privados, trascienden a lo público. 

En el mismo documento, se estableció la restricción del consumo de bebidas embriagantes en ventanillas, estanquillos o licoreras. 

Las medidas fueron decretadas por la administración municipal debido al alto índice de ocupación de camas UCI que en la actualidad se encuentra en un 95%.

Decreto 170 de 2021: https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/71814891-b902-02fb-8566-9634411a0195/DECRETO_170_DE_2021.pdf

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia mayor, se invita a todos los beneficiarios a hacer el cobro correspondiente de la nómina de junio, en cualquier punto de Facilísimo de Armenia, a partir de hoy 29 de junio, de acuerdo al pico y cédula establecido así: 

  • Martes 29 de junio, cédulas terminadas en 1 
  • Miércoles 30 de junio, cédulas terminadas en 2 
  • Jueves 1 de julio, cédulas terminadas en 3
  • Viernes 2 de julio, cédulas terminadas en 4
  • Sábado 3 de julio, cédulas terminadas en 5
  • Domingo 4 de julio, no hay servicio 
  • Lunes 5 de julio festivo, no hay servicio 
  • Martes 6 de julio, cédulas terminadas en 6
  • Miércoles 7 de julio, cédulas terminadas en 7
  • Jueves 8 de julio, cédulas terminadas en 8
  • Viernes 9 de julio, cédulas terminadas en 9
  • Sábado 10 de julio, cédulas terminadas en 0

Esta nómina puede ser cobrada hasta el 13 de julio de 2021, donde está incluido el pago extraordinario. 

Nuevos beneficiarios 

Adicionalmente, el programa incluyó 27 nuevos beneficiarios, los cuales pueden iniciar su cobro a partir de esta nómina de junio. Ante cualquier inquietud, pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social al 7417100 ext. 109.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov