Herramientas de Accesibilidad
Contribuir con la realización de los planes comunales es uno de los propósitos que la administración municipal ha asumido con gran responsabilidad, por lo que la secretaria de Gobierno y Convivencia, Gloria Cecilia García, inició conversatorios presenciales con los presidentes de la Junta de Acción Comunal. La meta es llegar a los 300 barrios de las diez comunas.
El primer encuentro fue para la comuna dos, iniciando en los barrios La Milagrosa, El Tesorito y Marco Fidel Suárez, donde llegó con sus funcionarios para conocer las problemáticas directamente, al interior de cada entorno y poder estructurar estrategias eficientes y eficaces, que logren satisfacer las necesidades específicas de la comunidad.
“Yo siempre he creído que el servidor público y más en el nivel en el que nosotros estamos, debe trabajar es de la mano con las comunidades y hablarles abierta y sinceramente, frente a la solución de sus respectivas problemáticas”, manifestó Gloria Cecilia García García, líder de esta dependencia.
De igual forma, Orlando bedoya, presidente de Acción Comunal del barrio Marco Fidel Suárez, expresó su agradecimiento con la administración Municipal, anotando que es la primera vez que un funcionario llega a su comunidad a conocer las diferentes problemáticas y necesidades.
Luego de un proceso importante de dotación de elementos de bioseguridad y de adecuación de espacios que adelantó la administración de José Manuel Ríos Morales; este lunes, 12 de julio, cientos de alumnos cuyabros volvieron a las aulas de clase, luego de más de un año de virtualidad ocasionada por la pandemia de la COVID-19.
Con una asistencia de 50/50 y con medidas exigentes de protección como el lavado constante de manos, espacios aireados y el uso del tapabocas, se reiniciaron labores escolares.
“Consideramos que ya estamos listos, que las adecuaciones que les realizamos a las instituciones educativas fueron adecuadas, pensando siempre en el bienestar de nuestros niños, niñas, adolescentes, padres de familia, docentes y administrativos. Además, quiero dejar claro que he dado la directriz de que, en los colegios, no se podrá devolver un solo niño que llegue sin uniforme. Primero está la educación, así que las familias que no cuenten con los recursos para la dotación, podrán enviar a sus hijos sin inconveniente alguno”, dijo el mandatario local.
Julieta Gómez de Cortés, secretaria de Educación de Armenia, señaló: iniciamos la presencialidad en los colegios públicos con el 95 % de las instituciones educativas. En cada una de los colegios se acordó una asistencia de unos 50/50; es decir que una semana van 3 días un grupo y los otros días, el otro grupo restante. La semana siguiente, se invierten los grupos y así logramos que los estudiantes que deseen asistir a clases, puedan asistir a las aulas”.
Los directivos dieron un parte positivo en el primer día de regreso a clases. “La institución Teresita Montes inició sus actividades académicas de manera presencial. Nos preparamos muy bien para que los estudiantes pudieran regresar y con todos los protocolos de bioseguridad. La jornada fue positiva”, indicó Diego Fernando Mosquera, rector.
El Departamento para la Prosperidad Social y la alcaldía de Armenia invitan a todos los jóvenes del municipio interesados en ingresar al programa Jóvenes en Acción, a iniciar su proceso de inscripción directamente, teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos, ingresando al siguiente link: https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro/Pre-registro
Un balance positivo en la actualización del Sisben IV se presenta en la capital quindiana. De acuerdo con los datos presentados desde esta oficina de la alcaldía de Armenia, alrededor de 100. 000 personas se han acercado a actualizar su formulario, con lo que se supera la meta y las expectativas que se tenían proyectadas para la vigencia 2021.
“Teníamos cierta reserva frente al cumplimiento de esta meta, por las condiciones de pandemia y posteriormente con el paro nacional, sin embargo, a la fecha podemos establecer que más del 55% de las personas que se encuestaron inicialmente, se han acercado a las instalaciones del CAM a realizar este trámite”, informó Mateo Giraldo Zapata, administrador de esta oficina municipal.
Son 100. 000 personas que se han actualizado sus datos antes de que culminen los 16 meses establecidos para realizar esta transición, fecha que tiene su cierre el mes de septiembre de 2022.
Los requisitos que se deben tener presentes para actualizar datos en el Sisben son los siguientes:
1. Acogerse al pico y cédula de la Alcaldía
a. Lunes 1 y2
b. martes 3 y 4
c. miércoles 5 y 6
d. jueves 7 y 8
e. viernes 9 y 0
2. Llevar fotocopia de la cédula del titular de la vivienda
3. Fotocopia de los documentos de identidad del núcleo familiar
a. Entre 0 y 7 años registro civil
b. entre 7 y 18 años tarjeta de identidad
c. mayores de 18 años fotocopia de la cédula
4. Fotocopia del recibo público de la vivienda.
Finalmente, se hizo énfasis en que la realización de esta diligencia es gratuita y que no se requiere de ningún tramitador para hacerlo.