Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las TIC, dispuso tres contenedores para que tanto funcionarios como empresas y ciudadanía en general, puedan realizar una disposición final adecuada a sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE. Los mismos fueron ubicados en el piso principal y el primer piso del CAM.
“La campaña busca mejorar la gestión y la separación de este residuo. Hay que reconocer que este es un residuo que puede impactar 10 veces más que otros residuos inorgánicos. Entonces, por ejemplo, pueden traer sus electrodomésticos, pilas, teléfonos, cables, bombillos”, indicó Juan Manuel Arias, contratista de la Secretaría de las TIC para la gestión RAEE.
Puntos Vive Digital también están habilitados para recolección de los RAEE
El gestor RAEE dijo que esta campaña busca que los armenios “puedan encontrar espacios donde depositar y donde separar estos residuos que son de tratamiento especial. Así que los ciudadanos pueden acercarse al CAM y entregar sus RAEE para depositarlos en estos contenedores”.
Asimismo, lo pueden hacer a través de cualquiera de los siete Puntos Vive Digital de la ciudad. Es importante recordar que estos están ubicados en los barrios Ciudad Dorada, Las Margaritas, San José, Simón Bolívar, Santander, y también en el centro de la ciudad CDC Libreros y en la Av. Centenario en el segundo piso del IMDERA.
¿Por qué es tan importante?
La importancia de realizar una buena gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, radica en el impacto ambiental y los problemas de salud pública que estos pueden generar al entrar en contacto con el entorno de forma inadecuada. Al respecto, Arias explicó:
“Una pila del celular de nosotros puede contaminar hasta 300 mil litros cúbicos de agua. Si lo llevamos a equivalente, Armenia por segundo de agua potable consume 850 mil litros cúbicos, quiere decir que cada 3 pilas pueden comprometer un segundo de un acueducto como esta ciudad. Entonces todos estos elementos contaminan y nos afecta después la salud”.
Es así como desde la administración de José Manuel Ríos, se generan estrategias que ayudan a mitigar el impacto de estos aparatos en el ambiente y que motiven a los armenios a aprender sobre el adecuado manejo de estos aparatos una vez dejan de usarlos.
El gerente de la empresa Amable E.I.C.E., James Castaño Herrera, presentó ante la Comisión Regional de Moralización del Quindío, el estado actual de la implementación de Sistema Estratégico de Transporte Público SETP para Armenia.
En la primera parte de la intervención, se hizo referencia al estado de las obras de infraestructura. Donde se explicó que el proyecto de rehabilitación vial y renovación de andenes de la carrera 19, se encuentra en proceso de liquidación.
En cuanto a las obras que están en ejecución, el gerente aclaró que en el caso del Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios, el contratista aún no ha entregado la obra, esta se encuentra en la fase de garantías y corrección de imperfectos, una vez la interventora del proyecto valide el cumplimiento de esta etapa, se realizará el proceso ante la entidad para dar recibido a satisfacción.
El proyecto vial calle 50, tramo III, puente los Quindos y el Terminal de Ruta de Puerto Espejo, se encuentran ejecutando obras menores y detalles para la finalización.
La intervención que finalizó con el tema de la estructuración técnicas, legal y financiera del sistema, fue acompañada por el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien reiteró que este proceso que es el más importante debió haberse iniciado hace 11 años, pero que hoy avanza en un 86%, gracias a las mesas de trabajo adelantadas con los transportadores y el compromiso de la administración de lograr un cierre exitoso.
Con el objetivo de estructurar los proyectos de alto impacto incluidos en el conpes 3572, para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP para Armenia, la empresa Amable E.I.C.E., realizó una visita técnica en diferentes puntos de la ciudad.
El recorrido inició en la zona centro, donde se espera continuar con la rehabilitación de andenes de la calle 12 entre las carreras 18 y 16, así como en la carrera 16 entre calles 12 y 15.
En cuanto a los terminales de ruta, el equipo interdisciplinario se desplazó por el barrio Limonar, buscando adelantar las acciones en temas prediales, sociales y ambientales, que permitan avanzar sin inconvenientes en el desarrollo de estos proyectos.
Asimismo, se adelantó un recorrido en el lote ubicado en zona aledaña al aeropuerto internacional El Edén, donde se avanza en la estructuración del terminal de ruta. Con esta visita se iniciará la revisión de especies ambientales que requieren intervención, para realizar la gestión en cumplimiento a la normatividad.
Teniendo en cuenta los encuentros que adelanta el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, con comunidades de diferentes sectores de la capital quindiana y las necesidades que surgen de cada una de ellas, desde la Secretaría de Infraestructura se lleva a cabo la campaña “Infraestructura Resuelve”.
“Queremos ser efectivos en la solución de algunas necesidades que tiene la comunidad, sobre todo en lo que tiene que ver con recuperación de la malla vial y los cerramientos para escenarios deportivos y parques, por eso con personal de la secretaría hemos llegado a algunos sectores”, manifestó Mauricio Chacón, líder de esta dependencia.
Actualmente, se está recuperando el cerramiento del polideportivo en el barrio Génesis y en los próximos días se llegará a los escenarios de Los Quindos, La Cristalina y La Clarita.
Con el fin de conocer esas necesidades específicas, la entidad invita a la comunidad para que radique sus solicitudes en la ventanilla única de la alcaldía de Armenia.
En procura de la salud mental de todos los colaboradores por causa del COVID-19, la Secretaría de Salud municipal estuvo invitada a una actividad especial de sensibilización animal en la clínica Central del Quindío. Con dos animales de compañía del parque Panaca, se realizó una actividad para evaluar las reacciones de los involucrados y determinar su futura aplicación con pacientes.
Durante el recorrido, los dos caninos entrenados fueron consentidos y abrazados por cada uno de los colaboradores. Así mismo, pudieron tomarse fotos como forma de inmortalizar el momento.
“Fue una tarde muy agradable, una invitación muy chévere poder venir a compartir con ustedes y ver las reacciones de los colaboradores de la clínica frente a la invitación de Panaca. Sabemos los beneficios que tienen las mascotas en las personas y mucho más en los colaboradores de salud que llevan un tiempo enfrentando todo ese tema la pandemia y el COVID-19”, indicó la jefe de la cartera de salud, Lina María Gil Tovar.
También, dijo que es una actividad muy acertada ya que permite un cambio de rutina para los colaboradores y espera que vuelvan a realizarla.
Por su parte, Diana Margarita García, líder de humanización de la clínica Central del Quindío, señaló:
“Tocamos puertas con Panaca y logramos realizar una alianza estratégica con el fin de que nos facilitarán los caninos entrenados con su facilitador y su entrenador. La idea era tener una prueba piloto para nuestros colaboradores, nuestros clientes internos, nuestro personal asistencial con el fin crear espacios de distracción de recreación y un poquito lúdicos para fortalecer, también, sus valores institucionales”
Esta estrategia, denominada “Huellitas por tu bien”.
Además, agregó: “Nuestra estrategia, en este momento, tiene como nombre ‘Huellitas por tu bien’ y vamos a realizar una evaluación posterior a la visita para mirar el impacto de nuestro cliente interno”.