Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El secretario de Gobierno, Jaime Andrés Pérez Cotrino, acompañado por el área de Derechos Humanos, la OMGERD y Bienestar Familiar, acudieron al barrio Miraflores de Armenia, lugar en donde está ubicada la población indígena Embera Katío para conocer, de primera mano, las necesidades y requerimientos que tiene la comunidad.

En un trabajo articulado con la gobernadora de la comunidad, se identificaron las problemáticas más graves que poseen, para así continuar con las propuestas direccionadas a mitigar estas situaciones y buscar una solución que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida del grupo indígena.

“Hicimos unos compromisos con la comunidad teniendo en cuenta las directrices establecidas por nuestro Alcalde José Manuel Ríos Morales en el Consejo de Política Social, allí vamos a hacer un trabajo de tejido social con la oficina de desarrollo social y vamos a mirar la situación de las viviendas que tienen en este lugar teniendo en cuenta que en una casa viven 18 personas”, puntualizó el Secretario de Gobierno.

También se hará un compromiso con la Policía Nacional para brindar acompañamiento y mejorar la seguridad, no solo a la comunidad indígena 

Si no a todo el sector que se encuentra en zona de alto riesgo.

En el Consejo de Política Social, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que, hasta el momento, el municipio lleva 297.400 dosis aplicadas a corte del 22 de septiembre contra la COVID-19. De esas, 168.650 son de primeras dosis, mientras que 109.221 fueron para segundas.

En cuanto a cifras de aplicación por laboratorios e IPS, se confirmó que, a corte del 16 de septiembre, se tienen aplicadas 293.691 dosis del total de biológicos recibidos por parte del Gobierno Nacional.

“Hoy asistimos al consejo de política social precedido por nuestro señor alcalde, el doctor José Manuel Ríos en el cual presentamos informes de los avances de vacunación tanto esquema regular como de COVID-19 en el municipio Armenia”, señaló Lina María Gil Tovar, Secretaria de Salud.

Agregó: “es importante hacer una aclaración sobre las acciones que hemos realizado sobre inspección, vigilancia y control por parte de la dependencia a las EAPB e IPS del municipio debido a que, en el momento, no se cuenta con el cumplimiento total de coberturas, especialmente para los esquemas de BCG pentavalente y triple viral. Por eso, desde el mes de junio se generó resolución para definir programa ampliado de vacunación permanente en todas las IPS”

También, la funcionaria indicó que se han hecho jornadas casa a casa con apoyo de Red Salud como estrategia para mejorar y ampliar la cobertura de vacunación en esquemas regulares.

Por último, afirmó que el municipio se encuentra por encima del cumplimiento nacional frente a la inmunización por el COVID-19. 

20.051 dosis en vacunación regular: Rubéola y Sarampión

En cuanto a la vacunación regular y campañas contra el Sarampión y Rubéola, la dependencia lleva, a corte del 18 de septiembre, 20.051 dosis aplicadas con un cumplimiento del 53.98%. Es importante aclarar que estos datos son por metas entre las semanas ejecutadas.

24 de abril – 18 de septiembre

META SEMANAS EJECUTADAS

35.187

TOTAL DE DOSIS APLICADAS

20.051

CUMPLIMINETO

56.98%

Cobertura de vacunación contra la influenza

En el tema de vacunación contra la influenza, la dependencia tiene un avance del 51.9 % en niños de 6 a 11 meses, en gestantes con un 44.9 % y en adultos del 46%.

MUNICIPIO

META 6-11 meses 1eras

% avance primeras dosis

% avance segundas dosis

Meta año

% avance primeras dosis

ARMENIA

1243

54.2

26.0

1289

51.9

Gestantes

Meta Gestantes

% avances gestantes

1.029

44.9%

Mayores de 60 años

Meta Adultos mayores 60 años (30% DANE)

% Avance de adultos mayores de 60 años

29.426

46.0

La alcaldía de Armenia, a través del Departamento para la Prosperidad Social y el programa Ingreso Solidario, informa que se siguen entregando los incentivos que se dejaron de cobrar en el año 2020, durante cuatro fases, para lo cual, desde el 22 de septiembre hasta el 6 de octubre estarán disponibles los recursos que corresponden a la segunda fase. 

Los beneficiarios pueden consultar en la página web www.prosperidadsocial.gov.co para verificar su estado de cobro, ya que hasta el mes de noviembre estará disponible este incentivo que no fue retirado por las familias más vulnerables del municipio. 

Con un mensaje de gratitud por la enorme labor que realizan los campesinos, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, festejó este miércoles, junto a 288 agricultores su día, fecha que se conmemora en junio, pero que por la pandemia no había podido celebrar.

En el Parque del Café los campesinos disfrutaron de su día y agradecieron al mandatario local su presencia y la participación activa de la Secretaría de Desarrollo Económico en todos los procesos.

290 millones aporta la alcaldía para los campesinos

A través de un convenio interadministrativo entre la administración municipal y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, la alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales aporta un total de 290 millones de pesos con el fin de fortalecer y dar asistencia técnica a esta población.

Esto, con la finalidad de mitigar los efectos socioeconómicos generados por la COVID-19.

Por su parte, el Comité de Cafeteros aporta cerca de 125 millones, lo que representa el 30 % del valor total y la alcaldía el 70 %.

Además, existe otro convenio interadministrativo en los que la alcaldía aporta el 80% de los recursos (350 millones de pesos) para el mantenimiento de vías terciarias en el corregimiento El Caimo.
 
"Ellos son parte fundamental": alcalde

"Ayer, hoy y mañana, más de 700 campesinos podrán celebrar su día en el Parque del Café. Los separamos por días para que todos pudieran disfrutar bien de este hermoso lugar. Lo que buscamos con el apoyo es el subsidio de muchos de los fertilizantes, entre otras cosas. Con esto también estamos apoyando la reactivación económica", dijo el mandatario.

Oscar Restrepo, campesino, dijo que: "quiero agradecer con todo mi corazón al alcalde por este hermoso regalo. Él nunca nos ha dejado abandonados en este proceso del campo. Celebro los programas que ha realizado y de una u otra manera han ayudado al pequeño y mediano campesino".

 En el marco del proyecto “Viernes Azulado”, Teatro Azul abre de nuevo sus puertas al público con una programación de obras y conversatorios cofinanciados por el Programa de Concertación Municipal de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.

Hoy viernes 24 y mañana sábado 25 de septiembre a las 7:30 pm se realizará la presentación de "Entre Líneas", obra de teatro documental expandido, creada y dirigida por el dramaturgo Leonardo Echeverri Botina, que habla sobre la migración y el macroentorno económico que le rodea.

Las obras “Dignidad” y “Hominum, Perdón Por Ser” también harán parte de la programación que continuará durante el mes de octubre. Toda la información sobre precios, métodos de pago y próximas funciones, pueden consultarse en la página web www.teatroazul.com, en los teléfonos 7108539 o 318 789 9582 o directamente en el teatro ubicado en la carrera 13 con calle 11.

El comité local de fútbol es el máximo organismo rector de la actividad deportiva en el estadio Centenario de Armenia, como escenario deportivo para los encuentros del Deportes Quindío en su condición de local.
 
Para este efecto, y luego de las recientes decisiones adoptadas por el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales en el sentido de autorizar el ingreso de hasta 10.000 hinchas al ‘Jardín de América’, se reunieron representantes del gobierno municipal, Policía, Setta, Omgerd y directivos del Deportes Quindío para adoptar medidas que permitan vivir la fiesta del fútbol en completa armonía.
 
Para el ingreso al estadio el próximo domingo serán implementados varios anillos de seguridad, evitando confrontaciones entre los seguidores de los 2 equipos que estarán en contienda a las 8:00 p.m.
 
Los hinchas del Medellín serán recibidos por las autoridades antes de su entrada a la ciudad y acompañados por la fuerza pública hasta el ingreso a la tribuna sur asignada. Al interior del Centenario, personal de la Policía y logística del equipo local tendrán a su cargo el control y la seguridad de los asistentes al evento futbolero.
 
Por su parte, personal de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, tiene previsto un amplio dispositivo que permita garantizar la movilidad en vehículos particulares y públicos, tanto al ingreso como en el proceso de evacuación del área de influencia del estadio.
 
Las conocidas popularmente como barras de ambos equipos, estarán en tribunas opuestas al norte y al sur del escenario deportivo, con la respectiva vigilancia policial y el eventual refuerzo del ESMAD de la policía Quindío.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov