Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría en su compromiso con la salud de todos los niños, niños, jóvenes y adultos del municipio realizará, este 25 de septiembre, una jornada especial del programa ampliado de inmunización regular contra la Rubéola y Sarampión, el cual está enmarcado en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social. Estos procesos se desarrollarán en el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en todas las IPS públicas y privadas del municipio.

Por eso, la dependencia hace la invitación a padres de familia para que lleven a los menores de edad a estos procesos de inmunización y así evitar, en gran medida, los riesgos a causa de estas enfermedades. De igual manera, se les recuerda a los acudientes que es necesario presentar el respectivo carnet de vacunas y registro civil.

Recuerde, las inmunizaciones tienen dos objetivos fundamentales según los especialistas: proteger contra las enfermedades infecciosas a nivel individual y colectivo. Además, permite lograr la erradicación de estas, puesto que la inmunidad que dan las vacunas es para toda la vida.

Población objeto del plan regular

  • ·Población infantil menor de seis años.
  • ·Niñas de 9 a 17 años.
  • ·Mujeres gestantes
  • ·Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)
  • ·Viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional y niños y niñas nacidos entre el 01 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2018 en todos los municipios del país.
  • ·Niños y niñas de 1 a 10 años de edad susceptibles para SRP.
  • ·Vacunar a toda la población nacida del 1 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2019 con una dosis adicional de SR, en el marco de la campaña nacional de vacunación para el mantenimiento de la eliminación del sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC).

*Población objeto para influenza*

  • ·Niños de 6 meses a 35 meses.
  • ·Gestante a partir de las 14 Semanas de gestación
  • ·Adultos mayores de 60 años

Puntos de vacunación

IPS Privadas:

  • ·IPS Virrey Solís
  • ·Nueva EPS Fundadores
  • ·Mi IPS Prado
  • ·IPS Salud del Caribe
  • ·Sanidad Policía
  • ·Dispensario Sanidad Militar
  • ·Sinergia UBA Bosque
  • ·Sanitas Centro Médico Armenia
  • ·Clínica Sagrada Familia

IPS Públicas:

  • ·Hospital San Juan de Dios
  • ·Hospital del Sur

Otros puntos de vacunación:

  • ·Centro comercial el café

Vacunación casa a casa:

  • ·Miraflores
  • ·Milagro de dios
  • ·Porvenir
  • ·Popular
  • ·Gaitán Bajo
  • ·Bloques Guaduales del Edén
  • ·Bloques de villa esperanza
  • ·Bloques de Gibraltar

Teniendo en cuenta las afectaciones en la infraestructura urbana alrededor del Centro Administrativo Municipal, CAM, (lozas de andenes, rejas y fachadas), por cinco árboles (un samán y cuatro pinos), el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, realizará la tala de los mismos durante este fin de semana.

Para este proceso, se cuenta con el respectivo permiso por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, dentro de sus funciones de autoridad ambiental en la capital quindiana.

Es importante hacer énfasis en que la actividad se llevará a cabo por parte de personal capacitado y competente para dicha labor y que una vez despejada la zona, se procederá por parte de la Administración Municipal a realizar las respectivas reparaciones y embellecimiento del sector.

Con el objetivo de definir la hoja de ruta que tendrá el Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia, en articulación con el transporte intermunicipal, la empresa Amable E.I.C.E. inició las mesas de trabajo por corredores, en esta ocasión con los transportadores del municipio de Calarcá.

Allí, el ente gestor dio a conocer las propuestas operativas resultantes de los estudios realizados por los consultores, avalados por el Ministerio de Transporte; con las cuales se busca en consenso tomar el escenario operativo que más se ajuste a las necesidades de los usuarios de transporte.

En esta mesa de trabajo, la empresa TINTO, actual operador del sistema colectivo de transporte de la ciudad, presentó otros estudios realizados, con el fin de actualizar la información y que sean los empresarios de transporte intermunicipales, quienes presenten una propuesta operativa de acuerdo a toda la información que se generó en esta reunión.

 Se espera en el próximo encuentro, definir la propuesta que será implementada para este corredor, que genere un beneficio para los usuarios de transporte que se desplazan entre estos dos municipios.

Este ejercicio participativo, busca generar alternativas conjuntas, de acuerdo a las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, que permitan beneficiar a los transportadores y usuarios. 

Con el fin de dar cumplimiento misional al Plan de Desarrollo Es Pa’ Todos 2020 -2023, desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, se iniciaron las capacitaciones del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, PAC, en las diferentes comunas de la capital quindiana.

Este trabajo que se realiza en conjunto con la Unidad de Participación Ciudadana, además de explicar sobre normatividad y generalidades del plan actual, aplica encuestas para la formulación del instrumento del año 2022.

El cronograma de visitas es el siguiente

Comuna Uno “Centenario”

Centro Cultural

La Castilla

Lunes 20 septiembre

6:30 pm

Comuna Tres

“Alfonso López”

CDC Ciudad Dorada

Martes 21 de septiembre

4:30 Pm

Comuna Cuatro “Francisco de Paula Santander”

CDC Santander

Miércoles 22 de septiembre 5:00 pm

Comuna Cinco

“El Bosque”

CDC Las Margaritas

Jueves 23 de septiembre

4:30 pm

Sector Rural

I.E. El Caimo (Auditorio Sede principal)

Lunes 27 de septiembre

4:30 pm

Comuna Siete

“El Cafetero”

Comuna Ocho

“Libertadores”

CDC Libreros

Martes 28 de septiembre

4:30 pm

Posicionar la producción agrícola y las empresas procesadoras de alimentos de la ciudad y el departamento del Quindío, tanto a nivel nacional como internacional, hacen parte de los propósitos de Expo Agroalimentaria Quindío 2021, una iniciativa liderada por el Clúster Agroalimentario del Quindío, único en el país, y el cual agremia a más de 52 empresas y 4 asociaciones de productores.

La exposición que cuenta con el apoyo de la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Gobernación del Quindío, la RAP Eje Cafetero, Cotelco, Acodres, Mincomercio, la Cámara de Comercio, el Hotel Mocawa, SENA, y las universidades del Quindío y la Gran Colombia, hace parte de las estrategias de reactivación y dinamización de la economía de la ciudad y el departamento.

“La invitación es a que todos se inscriban a la Expo Agroalimentaria Quindío 2021, este es un evento creado por todos los actores que rodean la cadena agroalimentaria del departamento y que tiene por objetivo posicionar a la empresas tanto productoras agrícolas como transformadoras de negocios, vamos a tener como invitados a empresas públicas, supermercados, restaurantes; organizaciones proveedoras de alimentos, es decir entidades que se dedican a la producción de maquinaria, empaques e ingredientes, en síntesis vamos a reunir en un mismo sitio,  a todo el ecosistema de producción de alimentos”, indicó Lina María Bernal, líder del Clúster Agroalimentario del Quindío.

Así mismo, durante el encuentro se generan espacios para networking, rueda negocios y  una agenda académica con temas de interés y beneficio para los empresarios, teniendo en cuenta los impactos de la pandemia en el sector, lo que ha llevado  a las instituciones públicas, académicas y privadas en un trabajo conjunto, a la generación de acciones comerciales, de formación y promoción para el fortalecimiento y recuperación del empresariado.

Las empresas de alimentos, productores agrícolas y proveedores para el sector, interesados en participar en Expo Agroalimentaria Quindío, podrán realizar las inscripciones, que tienen un costo de 50.000 para afiliados al clúster, 70.000 para no afiliados y 100.000 para proveedores de alimentos, en el   Link https://forms.gle/SLB9z9kE3kQbghkA7, precisando que las mismas, solo estarán disponibles hasta el próximo  6 de octubre de 2021.

Para mayor información, se encuentran habilitadas las líneas 3218989125  - 3017868989 – 3116479962.

Mutaciones del Escenario Escolar y las Prácticas Pedagógicas fue el nombre con el que la Secretaría de Educación Municipal denominó el foro realizado de manera virtual y que buscó conocer las experiencias significativas de docentes y que marcaron la pauta en el año 2020; estas experiencias fueron registradas a principio del año en vigencia y evaluadas por profesionales de la cartera educativa quienes determinaron la pertinencia y la apropiación de herramientas, razones para hacer parte de la jornada. 

"Tuvimos un invitado muy importante a nivel nacional como lo es Giovanni Ianfrancesco quien estuvo disertando sobre cinco mutaciones en torno a las dinámicas de la historia educativa en nuestro país; se seleccionaron cuatro experiencias en cuatro líneas y contamos con jurados del orden nacional y local; no sólo escuchamos sino que candidatizamos la experiencia 'Para la Guerra Nada' de la institución educativa CASD para el Foro Nacional que realizará el Ministerio de Educación Nacional en octubre. De esta forma La Secretaría de Educación generó un espacio de reflexión, análisis y de lectura de lo que está pasando hoy en el escenario educativo local", manifestó Antonio José Vélez Melo, líder de Calidad Educativa de la Secretaría. 

Las experiencias presentadas fueron: 

Semillero de Comunicaciones: Comunicando U Know Colinas

Ponente: Eliana Yised Andrade Romero 

Institución Educativa Las Colinas 

Proyecto Olimpiadas de Matemáticas 

Ponente:  Jairo de Jesús Castaño Escobar 

Institución Educativa Santa Teresa de Jesús 

Pachamama, amor por la naturaleza: Nuestro PRAE, un laboratorio de educación ambiental 

Ponente:  Nelly Patricia Lozano Puentes

Institución Educativa Teresita Montes 

Para la guerra nada, el musical, una apuesta por la memoria y el arte desde la escuela 

Ponente: María Magdalena Torres Botero 

Institución Educativa CASD 

Toda la transmisión del Foro está alojada en la página de Facebook de la Secretaría de Educación en donde toda la comunidad podrá conocer los impactos de estas estrategias pedagógicas tanto en los colegios como en sus comunidades. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov