Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Salud se informa que a la fecha se han aplicado 198.301 primeras dosis, alcanzando 158.666 esquemas completos y aplicado 4.910 refuerzos con el biológico Sinovac.
Universidad del Quindío
Se dispondrán 150 fichas del biológico Moderna para la población mayor de 12 años; también terceras dosis para mayores de 70 años que hayan cumplido 6 meses luego de su segunda aplicación. Así mismo, 60 fichas del biológico Sinovac para segundas dosis a mayores de 18 años y refuerzo en mayores de 70 años.
La cantidad de biológicos que se están aplicando en la actualidad aumentó su demanda debido a la aplicación de la vacuna en menores de 3 a 11 años, por tanto se le pide a la comunidad tener tolerancia, paciencia y respeto con el personal de salud.
Con una ponencia sobre la consolidación del producto turístico LGBTIQ, de Tatiana Piñeros Laverde, primera mujer transgénero en ocupar el cargo de directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, y alcaldesa encargada de la localidad de Los Mártires, este miércoles 10 de noviembre, a las 2:00 p.m., en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Corporación Eje Diverso celebrará su primer aniversario.
La Alcaldía de Armenia se une a la celebración de la Corporación Eje Diverso, que desarrolla planes, proyectos y servicios que beneficien a las poblaciones con enfoque diferencial, desde la implementación de ejes estratégicos económico, social, cultural, deportivo, educativo, científico y tecnológicos, y que actualmente adelanta procesos de formación en turismo incluyente y diverso, para todos los prestadores de servicios turísticos de Armenia.
En el evento se reconocerá el trabajo de personas e instituciones que han contribuido a la construcción de una sociedad incluyente, promoviendo los derechos fundamentales de las poblaciones con enfoque diferencial, en especial la población con orientación sexual e identidad de género diversa.
La alcaldía de Armenia, a través del enlace municipal del programa Jóvenes en Acción, invita a toda la población beneficiaria de este programa para que estén atentos a los pagos de estos incentivos, que serán entregados de manera gradual hasta el 29 de noviembre de 2021, por medio de abonos a Daviplata y giros en los corresponsales REVAL (Multipagas) y Efecty.
Este pago corresponde a la quinta entrega del año en curso, el cual beneficia a los jóvenes más vulnerables de Armenia que han reportado su permanencia, desempeño y matrícula como estudiantes del SENA y de las diferentes instituciones de educación superior.
Adicionalmente se programaron los Giros No Cobrados, en el ciclo anterior. Es importante recordar que los jóvenes recibirán mensajes de texto desde el código 85888 donde les informarán el abono a Daviplata y el lugar donde pueden reclamar el giro.
Con el propósito de mitigar enfermedades en la población canina y felina del municipio, la secretaría de Salud realizó una jornada de vacunación contra la rabia en el barrio Guaduales de la Villa, logrando inmunizar 21 caninos y 8 felinos.
Además, en desarrollo de estas acciones alineadas con los servicios que presta el programa de bienestar animal de Zoonosis, se entregaron bolsas para la recolección de desechos fisiológicos y se realizó pedagogía sobre la tenencia responsable de mascotas.
La secretaría de Educación y el equipo de Mejoramiento Educativo, realizaron en octubre en todas las instituciones educativas de la ciudad, la Prueba Diagnóstica para estudiantes de grado 10°, a través de la cual se buscó conocer el nivel de competencias de estos jóvenes. El estudiante de cada institución educativa con mejor desempeño en esta prueba fue exaltado en evento realizado en las instalaciones de la Secretaría en el marco de la socialización de los resultados de este ejercicio académico.
Maricel Restrepo Nasayó, coordinadora de la Escuela Normal Superior del Quindío, indicó que esta prueba busca "encontrar las fortalezas y debilidades que se puedan trabajar en el 2022, para que los estudiantes que quienes estén en 11° tengan un plan de mejoramiento curricular, además de pautas para el trabajo socioemocional, que permite plantear líneas de acción desde las orientaciones, coordinaciones, y demás".
Fueron más de 2 mil estudiantes los que se enfrentaron a esta prueba virtual, pero realizada de manera presencial en cada institución educativa, y que hoy cuentan con una línea base de los aspectos que deben mejorar para enfrentarse a las Pruebas Saber 11°.
Emily Rondón González, estudiante de grado 10° de la institución educativa Ciudadela del Sur, manifestó: "fue un proceso complejo porque en muchas ocasiones tuve que releer mucho; siento que la comprensión de lectura es lo que más tenemos que practicar".
En esta misma línea, este mes se realizará una encuesta dirigida a los estudiantes de grado 11° a partir de la cual se busca conocer sus expectativas en cuanto a la continuación de su proyecto de vida.
La secretaría de Salud informa a toda la comunidad, que hasta el próximo viernes 12 de noviembre no se tendrá acceso al sistema de registro de vacunación, toda vez que se trabaja en mejorar la funcionalidad de la plataforma del Sistema Nacional de Registro de Vacunación, a través de la cual se puede descargar el carné de vacunación contra la COVID-19.
Hasta esa fecha se realizará el mantenimiento y traslado de la información dentro del marco de la reingeniería del Sistema Nominal PAIWEB a su nueva versión 2.0, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Durante este periodo, los usuarios no podrán acceder al sistema, ni para descarga, ni para verificación de información.