Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de que más ciudadanos accedan a las vacunas por COVID-19, la Alcaldía de Armenia en articulación con la Secretaría de Salud dispondrá desde este martes 16 de noviembre y hasta el 29 de noviembre, de un nuevo punto de vacunación en el Portal del Quindío, para aplicación de biológicos entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m., en el sótano 1, diagonal al punto de pago.
Disponibilidad:
Portal del Quindío – Moderna – AstraZeneca Sinovac
120 fichas de Moderna se distribuirán para aplicación de primeras y segundas dosis para la población mayor de 12 años. Asimismo, se aplicará la dosis de refuerzo para los adultos mayores de 60 que hayan cumplido 6 meses desde su segunda aplicación.
30 fichas de Sinovac para primeras dosis de niños de 3 a 11 años con esquema regular al día, incluyendo dosis adicional contra sarampión y rubéola.
16 fichas de AstraZeneca para segundas dosis en mayores de 18 años. Además, dosis de refuerzo para mayores de 60 que hayan cumplido 6 meses desde su última aplicación.
De igual forma, se le recuerda a la comunidad que no solo debe asistir a los puntos de la administración municipal, sino que deben agendar con sus EPS para que ellas les garanticen la aplicación del biológico.
El alcalde José Manuel Ríos Morales respondió solicitud de la población con discapacidad presente en Armenia y, por primera vez, se dispuso de un espacio especial para que la ciudadanía con sus diferentes discapacidades y sus cuidadores, disfruten de las Fiestas de Armenia Corazón Cuyabro 132 años, brindándoles una zona con carpa para presenciar cómodamente los desfiles del Yipao y Cuyabro, en el sector Parque Fundadores, sentido norte-sur.
“Este es un lugar con carpas donde las personas con discapacidad y sus cuidadores, con capacidad de alrededor de 50 personas, podrán disfrutar cómodamente y sin ningún obstáculo visual de los diferentes desfiles. Además van a estar bien ubicados y protegidos de la lluvia y del sol”, agregó Jhon Fredy Hurtado, enlace del programa de discapacidad de la secretaría de Desarrollo Social.
Otra de las solicitudes a la que respondió el mandatario Ríos Morales fue la oportunidad de inclusión laboral en estos eventos. Se dispuso del servicio de alquiler de baño, con un costo mínimo, en la Plaza de Bolívar, donde una persona de cada una de las discapacidades y un cuidador ejercerá esta labor, en cada baño portátil, disponible para los conciertos.
Diana Fernanda Guayara, persona con discapacidad visual, perteneciente a la fundación Proyectando Sentido, resaltó el trabajo de inclusión que por primera vez se desarrolla en las Fiestas de Armenia. “Esto es un gran paso y un gran comienzo para nosotros como personas con discapacidad poder participar con el resto de la sociedad, por eso es muy importante y chévere que nos tengan en cuenta, además que ya estoy participando de la feria productiva en la Plaza de Bolívar y eso nos ayuda a reactivarnos económicamente”.
Acogiendo el llamado del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, de celebrar las fiestas aniversarias con civismo y buen comportamiento, anoche, con el gran concierto del artista popular Luis Alberto Posada, muestra artística en homenaje a nuestro fundador Jesús María Ocampo ‘El Tigrero’, la imposición de bandas a las 11 candidatas al Reinado Popular Cuyabro, la entrega del Cafeto de Oro en las categorías, y del Emblema de Amor a Armenia al Colegio Campestre, se inició formalmente la programación de las Fiestas de Armenia Corazón Cuyabro 132 años.
“Luego de un tiempo en el que trabajamos juiciosamente en la reactivación económica, en la vacunación para tener inmunidad de rebaño, poder encontrarnos de nuevo hace que palpite, que vibre nuestro corazón y nuestra herencia cuyabra. Porque esos corazones están hechos de verraquera, de solidaridad, del entusiasmo de la gente que no se derrumba, que no pierde el ánimo y las ganas de futuro, que mira pa`lante y se repone a la adversidad”, manifestó el mandatario local.
La programación continúa hoy viernes con el campeonato nacional de niveles en gimnasia rítmica, en el Coliseo del Sur, el preámbulo del Desfile del Yipao con montaje en vivo de las cargas en la Plaza de Bolívar, desde las 2:00 p.m., las eliminatorias del V Festival de la Trova, en el Parque Sucre y la noche de actividad física pa’ todos en el Polideportivo El Cafetero, a las 7:00 p.m.
En el marco de la inauguración de las Fiestas Aniversarias Corazón Cuyabro 132 años, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hizo entrega del Emblema de Amor a Armenia, distinción entregada a líderes comunales, cooperativos, cívicos y sociales que desarrollen proyectos en beneficio de la comunidad, al Colegio Campestre, por los aportes que desde hace cerca de 5 décadas realiza en pro de una educación integral de los cuyabros.
De igual manera, entregó el Cafeto de Oro en música a Jesús Raomir Redondo Bonivento; en literatura a Angela María Alzate Manjarrés; artes escénicas, a Luis Hernán Arango Gómez; en pintura a Magola Arango Mejía; danza para Jhon Fredy Castro Rivera; escultura a Jorge Octavio Urrea Cañón; y en comunicaciones a Adriana Patricia Giraldo Duarte.
En visita al Cuerpo Oficial de Bomberos, en la celebración de su día clásico, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales reconoció su valor, heroísmo, sentido solidario y compromiso con la ciudad.
A propósito de la fecha especial, recordó a la ciudadanía que la administración municipal ha destinado para el mantenimiento de los vehículos del Cuerpo Oficial de Bomberos $300 millones de pesos, y para la compra de uniformes, una cifra cercana a los $260 millones de pesos, hecho que suma al aumento salarial para línea de fuego y maquinistas, que tuvieron los bomberos en 2021, luego de 5 años de no recibir el incremento.
“Velar por la seguridad de los cuyabros es nuestra prioridad, y está en concordancia con los principios que promueven y defienden los bomberos, en favor de la comunidad”, puntualizó Ríos Morales.
Desde hoy viernes 12 de noviembre, cerca de 200 personas integrantes de fundaciones o grupos con miembros en condición de discapacidad, de Armenia y el Quindío, madres cuidadoras, problación afro, víctimas del conflicto, lgbti, indígenas y adultos mayores, harán parte del Festival Conectados con el Arte y Día Blanco, y expondrán sus productos artesanales en la Plazoleta Centenario.
La feria artesanal, promovida desde 2009, y apoyada por la Corporación de Cultura y Turismo y la secretaría de Desarrollo Social, genera una oportunidad de expresión artística e ingreso para esta población, que expone sin ningún costo, los productos trabajados en sus casas. Las jornadas se amenizarán con presentaciones artísticas infantiles y de sus madres cuidadoras.
A las 9:00 a.m. de hoy viernes, desde Unicentro hasta la Plaza de Bolívar, partirá la cabalgata de 300 caballitos de madera y la versión 13 del Festival Conectados con el Arte, en el que participa también esta población.