Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de que más cuyabros completen sus esquemas de vacunación contra la COVID-19, desde la Secretaría de Salud se  informó que hoy 17 de noviembre se realizarán nuevas jornadas de vacunación entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m. en el ICA y Bosques de Pinares.

En el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, se repartirán 170 fichas de Moderna de primeras y segundas dosis para mayores de 12 años; dosis de refuerzo para la población mayor de 60 años que haya cumplido 6 meses desde su segunda aplicación.

En la caseta comunal del barrio Bosques de Pinares, se distribuirán 176 fichas de segundas dosis de AstraZeneca para mayores de 18 años; y dosis de refuerzo para la población mayor de 60 años que hayan cumplido 6 meses desde su última aplicación.

De igual manera, se reitera la importancia de la inmunización frente a esta enfermedad, por lo cual, es imprescindible que las personas se programen para recibir el biológico y agenden cita con su EPS.

La secretaría de Desarrollo Social y el programa Habitante en Situación de Calle, continúan trabajando en la consecución de la meta del 100% de vacunación para esta población, la cual reporta a la fecha un 60 % de alcance.

Fueron 50 biológicos Janssen aplicados durante la jornada que se llevó a cabo en el paradero del Coliseo del Café, en un trabajo articulado con las fundaciones que atienden este sector.

“Desde el programa Habitante de Calle, se reporta un 60%, aproximadamente, de aplicación del biológico en los habitantes de calle de la capital quindiana. Se continuará con la realización de jornadas en sectores vulnerables y con más presencia de estas personas para lograr el 100% de inmunidad. Se espera que al realizar otra jornada nocturna a través de un dispositivo móvil en la carrera 20, puente de La Giralda, del barrio Guayaquil, se logren vacunar más personas”, agregó Jorge Andrés Rodas, enlace del programa Habitante de Calle.

Teniendo en cuenta que el carné de vacunación contra la COVID-19 es primordial para demostrar que una persona se encuentra inmunizada, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, confirmó que se exigirá la presentación del carné físico o digital en eventos de carácter masivo.

Aclaró también a la comunidad, que no es necesario tener el esquema completo por COVID-19 en el carné MiVacuna, sino evidenciar la aplicación de al menos la primera dosis. 

De igual manera, que las IPS son las entidades encargadas de ingresar en el sistema PAIWEB la información relacionada con la vacunación contra COVID-19, por lo cual, si en el momento de descargar el certificado de vacunación no aparece la información, el usuario puede comunicarse con la IPS o entidad prestadora de salud para que ésta proceda con el respectivo cargue de la información.
 
Pasos para descargar certificado digital

1. Ingresa a la página web de 'Mi Vacuna'

El primer paso para descargar el certificado de vacunación contra COVID-19 es ingresar a la página web ('Mi Vacuna') y dar clic en el botón que dice “aceptar los términos de uso”. Con esto, se está aceptando la protección de datos para cada ciudadano o ciudadana, por parte del Ministerio de Salud. 

2. Digite el tipo y número de documento de identidad

En este paso se debe ingresar el tipo y número de documento de identidad, así como la fecha de expedición del mismo, y dar clic en el botón azul que dice 'ingresar'.

3. Descargue el certificado de vacunación contra COVID-19

En esta opción el usuario encuentra un botón en la parte superior derecha de la página web que dice 'descargar certificado', debe dar clic en esa opción y el sistema automáticamente generará el documento respectivo para descargar como un archivo de PDF.

Pérdida o extravío

Si por alguna razón se le daña o pierde el carné, puede ingresar a MiVacuna para descargar el certificado digital: https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1

 

El equipo de operarios de la secretaría de Infraestructura del municipio realiza la recuperación de los baches que más afectan la movilidad en la avenida Centenario en ambos carriles, entre el Batallón de Servicios No. 8 y el Sena Agropecuario, los cuales estaban afectando la movilidad del sector.

El alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, priorizó este tramo de vía, después de recibir varios llamados por parte de la comunidad y teniendo en cuenta que se trata de una de las vías arterias de la ciudad, para lo cual se destinaron ocho metros cúbicos de mezcla entre asfalto frío y caliente.

Es importante destacar, que este es un proceso que se realiza una parte dentro del marco del contrato de recuperación de malla vial de la ciudad; y la otra, con recursos propios de la secretaría de Infraestructura, a través del programa “Cachorros”.

Las secretarias de Educación y de Salud Julieta Gómez de Cortés y Lina María Gil Tovar, emitieron la Circular N° 210 a través de la cual brindan orientaciones a las instituciones educativas oficiales y colegios no oficiales de la ciudad para la realización de las ceremonias de grado presenciales.

En el documento se indica que estos eventos, por ser de carácter masivo, "se podrán llevar de manera presencial con el 100% de aforo en el sitio a desarrollarse siempre y cuando se requiera por parte de los organizadores del evento la presentación del carné de vacunación y/o certificado virtual contra la Covid - 19 a todos los participantes mayores de 18 años", esto con base en la Resolución N° 1687 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social y adoptada por la Alcaldía de Armenia en la Resolución N° 432.

Para el óptimo desarrollo de estos eventos se insta a las instituciones educativas oficiales y de carácter privado adelanten además las medidas de bioseguridad como lavado de manos y uso de tapabocas.

Con un trabajo realizado durante varias semanas, el equipo de profesionales del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, realiza el recorrido por las diferentes comunas de la capital quindiana, con el fin de socializar con la comunidad las recomendaciones para la erradicación del caracol africano.

Teniendo en cuenta que se trata de una problemática que está en crecimiento en la ciudad, las jornadas están enfocadas sobre todo al manejo de los residuos, principal fuente de alimentación de esta especie invasora.

A la fecha se han visitado  alrededor de 17 barrios:  Los Quindos, Bello Horizonte, Ciudadela Comfenalco, Guaduales de la Villa, Villa Italia, La Cecilia, La Patria, 25 de Mayo, Villa Alejandra, CAM, La Esmeralda, Providencia y avenida Centenario.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov