Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, sigue entregando excelentes noticias para la ciudad, con hechos verificables. El próximo lunes 17 de enero comenzará la reconstrucción total de la avenida Malibú, ubicada en el sur de la capital quindiana y en uno de los ingresos más importantes desde La Tebaida y otros municipios hacia y desde el Valle del Cauca, además de ser un trayecto obligado para otros importantes barrios de ese sector, exactamente en las inmediaciones del estadio Centenario.
El mandatario aseguró que la obra en general tiene un costo de 8 mil millones de pesos, debido a que hay que partir de cero y tendrá unas especificaciones que garantizarán durabilidad, toda vez que será fundida en concreto rígido.
“La vía, construida hace décadas, se caracterizaba por su pésimo estado, por lo que una solución definitiva era volverla a hacer y no repararla parcialmente, a través de reparcheos. El Instituto Nacional de Vías (Invías) se encargará del trayecto sur-norte y nosotros, desde la administración municipal, responderemos por el sentido norte-sur”, explicó Ríos Morales.
Plan de contingencia preparado desde Setta
Se tiene previsto un plan de contingencia vial liderado por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, con el fin de generar el menor traumatismo posible. El operativo garantizará la presencia de agentes de Setta y de personal auxiliar que ayudará a controlar y orientar a los conductores.
“Quiero agradecer de manera especial a la Ministra de Transporte, al Director General de Invías y demás funcionarios del orden nacional por el apoyo y acompañamiento, porque sin duda, esta obra, orgullosamente cuyabra, es Pa´Todos”, puntualizó el Alcalde.
Al reafirmar nuevamente su compromiso con la gestión y la planificación de la ciudad, buscando cambios duraderos y con proyección para los cuyabros, el alcalde José Manuel Ríos Morales indicó que con una inversión de $1.500 millones se trabaja en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, pues el único existente para la ciudad era de 2009, y que se presentará al Concejo Municipal en esta vigencia.
De igual manera, indicó que también se trabaja en el Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario, para convertir este sector en una zona de apropiación del espacio público y de disfrute ambiental, con el debido cumplimiento de las normas urbanísticas para el desarrollo y la planificación territorial.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imdera, realizó el reemplazo del césped sintético ubicado en la entrada del túnel del estadio Centenario, para lo cual se invirtieron cerca de $15 millones, buscando una mejor seguridad de desplazamiento entre los camerinos y la cancha de fútbol.
"Estas intervenciones tienen el objetivo de cumplir con las acciones establecidas por el alcalde José Manuel Ríos Morales que buscan realizar el embellecimiento, conservación y mantenimiento de todos los escenarios deportivos de la capital quindiana”, dijo Wilson Francisco Herrera, director del Imdera.
Los arreglos son una de los tantos que tendrá el estadio en esta vigencia, toda vez que el mandatario Ríos Morales quiere mantener un escenario deportivo a la altura de los mejores del país.
Con el fin de atender los requerimientos por ruido e incumplimientos en protocolos de bioseguridad, la secretaría de Salud visitó e inspeccionó 2 establecimientos nocturnos del barrio Ciudad Dorada, este fin de semana, buscando verificar y evidenciar el cumplimiento de la normativa frente a estas acciones.
Funcionarios de esta dependencia solicitaron a los propietarios la documentación pertinente frente al uso del suelo y la actividad comercial, y verificaron protocolos de bioseguridad y exigencia del carné MiVacuna como lo establece el Ministerio de Salud y Protección Social.
De igual manera, se socializó el límite de los índices de ruido y decibeles que generan y cómo estos afectan el bienestar de los vecinos del sector. Por ende, se pidió a los propietarios de estos sitios, realizar oportunamente la sonorización para evitar malestar entre la comunidad, esto en cumplimiento de la resolución 8321 de 1983 la cual establece que el sonido no puede trascender a cielo abierto de los predios.
Con el inicio de la actualización catastral por parte del municipio, dentro del marco del convenio que se tiene con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, la alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales, busca ejecutar este proceso en el 100% de los predios urbanos y rurales de la capital quindiana durante 2022.
“La idea es conocer toda la información que nos permita identificar tanto en la zona urbana como rural, cuánto vale realmente la ciudad. Es un tema de equidad tributaria pero sobre todo es un avance importantísimo para que el catastro multipropósito se articule con otras áreas del municipio, que le permitan a la ciudad crecer”, manifestó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda del municipio.
Son 154 mil predios de los cuales se estima que el 89% (110 mil) se encuentran en la zona urbana del municipio y el resto en la zona rural. “Son 9 meses de este trabajo, de los cuales el primer semestre será de actualización del casco urbano y después el rural”, puntualizó el funcionario.
Lo que sigue después de este proceso es la conservación, es decir los trámites cotidianos que se realizan desde la subsecretaría de Catastro.