Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con la entrada en vigencia del nuevo Estatuto Tributario de Armenia, son varios los beneficios establecidos, como el descuento en un 50% del pago de Impuesto Predial Unificado durante tres años a partir de 2023, para las personas mayores de 60 años. Adicionalmente, el solicitante deberá ser propietario de un solo predio y estar al día con todos los tributos del Municipio.

“Incorporamos un beneficio para los mayores de 60 años que tengan una única propiedad en Armenia; que se encuentren en los estratos uno, dos y tres con destinación habitacional y que acrediten residencia durante mínimos dos años”, dijo Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda de Armenia.

Los cuyabros interesados en acceder a este beneficio deberán presentar una solicitud escrita y firmada ante la administración municipal antes del 31 de diciembre de 2022, y a partir de enero de 2023 se entregarán los actos administrativos de exención por parte del ente territorial, para las vigencias 2023, 2024 y 2025.

La Secretaría de Salud de Armenia programó para hoy 21 de enero, jornadas de vacunación contra la COVID-19 en el Centro de Convenciones, centro comercial AltaVista, El Poblado y La Patria, a partir de las 8:00 a.m. y hasta agotar existencias.

Una vez más se reitera el llamado a los cuyabros para que se vacunen lo más pronto posible y eviten complicaciones a causa de esta enfermedad.

 

Centro de Convenciones

  • 40 monodosis de Janssen para los mayores de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y para segundas dosis.
  • 10 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.

Centro Comercial Altavista

  • 40 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y para segundas dosis.
  • 100 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.

Caseta Comunal El Poblado

  • 40 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y para segundas dosis.
  • 100 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.

Caseta comunal La Patria

  • 40 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para primeras dosis de niños de 3 a 11 años y para segundas dosis.
  • 100 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.

Para este primer período del año, la administración municipal de José Manuel Ríos Morales, invertirá a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, cerca de $12 mil millones que se destinarán a las distintas áreas que la dependencia maneja.

La proyección incluye la compra de distintos elementos para fortalecer el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres; trabajo constante con la población víctima, afrodescendiente e indígena; apoyo a establecimientos de reclusión; mejoramiento en el espacio público y promoción de los derechos humanos, así:

-       Fortalecimiento de la sala de crisis con la compra de radios, computadores y pantallas espejo. La Omgerd iniciará con las brigadas barriales en las comunas del Municipio.

-       Compra de máquinas y herramientas de rescate, mejoramiento de las instalaciones, adquisición de equipos de comunicaciones, capacitaciones, instalación de cámaras de seguridad y aumento salarial para el Cuerpo de Bomberos.

-       Compra de motocicletas, camionetas y de equipos de cómputo para la Policía y Ejército Nacional; adecuación de los cuarteles del Ejército y de la Casa de Justicia; y becas para futuros jóvenes policías.

-       Inicio de la política pública para la comunidad indígena, afrodescendiente y religiosa.

-       Protección de los líderes sociales, servidores públicos y defensores de los derechos humanos.

-       Compra de televisores para los centros de reclusión y mejoramiento de las condiciones para las personas privadas de su libertad.

-     Fortalecimiento operacional de las comisarías de familia e inspecciones de policía.

Con respecto al espacio público, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia dijo: “es un proyecto que el Alcalde quiere impulsar, garantizando el derecho al trabajo, a través de la reubicación, de nuevos módulos y la legalización de estas personas”.

Con el objetivo de impulsar, gestionar y apoyar proyectos de desarrollo y mejoramiento de calidad de vida de la población joven de Armenia, la Secretaría de Desarrollo Social anunció una inversión por valor de $115 millones para el programa Juventud Pa’ Todos, durante la vigencia 2022.

El plan de acción de la actual vigencia contempla la destinación de $10 millones para la Plataforma de Juventud, $10 millones para el plan de acción del Consejo Municipal de Juventud, $25 millones para la Semana de la Juventud, y $20 millones para que los jóvenes apliquen a la política pública con proyectos productivos. Además, en el 2021 se invirtieron alrededor de $50 millones para la adecuación de la Casa de la Juventud, la cual será sede del nuevo Consejo de Juventud Municipal.

Adicionalmente, la secretaria de la cartera, Mary Luz Ospina García, anunció un proyecto que se ejecutará en las comunas y que entregará incentivos con dotación para implementos deportivos en los barrios y organizaciones juveniles, donde regresará la rayuela con el objetivo de volver a los juegos tradicionales, para que exista más crecimiento social e interacción entre niños y jóvenes, para integrarlos a proceso de participación democrática.

En el marco de la estrategia nacional de vacunación denominada Día de Ponerse al Día, la Alcaldía de Armenia hace un llamado a la comunidad para que asista a las jornadas de inmunización contra la influenza, VPH, sarampión, rubéola, y todo el esquema para niños menores de cinco años y madres gestantes; que se llevarán a cabo en las diferentes comunas de la ciudad durante la semana de intensificación que se inicia el lunes 24 de enero.

“Esta es una invitación importante para los niños y niñas de cero a cinco años, mujeres en edades fértiles de 10 a 49 años, niñas de nueve años en adelante y para niños de dos a 11 años. Durante toda esa semana acompañaremos en diferentes barrios de Armenia, haciendo que esta jornada de vacunación llegue a toda la ciudadanía”, comentó la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar.

La funcionaria, se refirió además, a la importancia de contar con el esquema regular de vacunación completo para estar protegidos contra estas enfermedades, en especial ahora que se inicia la nueva temporada escolar. Para ello es importante que la ciudadanía tenga a la mano el carné de vacunas y brinde información precisa sobre su esquema.

En un área aproximada de construcción de 1.20ñ8 m² de espacio público, la empresa Amable contempla para el 2022 la renovación de andenes en el tramo 7, centro de la ciudad: carrera 16 entre calles 12 a 15, acera occidental; calle 12 entre carreras 16 a 18, acera sur; y calle 15 entre carreras 16 a 17, acera norte.

A la fecha el proyecto se encuentra en la etapa 3, lo que indica que en los próximos días será remitido al Ministerio de Transporte, que a través de la Unidad de Movilidad Urbana y Sostenible, realizará la revisión y aprobación para avanzar en el proceso de adjudicación y ejecución.

Con esta intervención se espera adecuar la superficie irregular de los andenes, permitiendo mejor movilidad de los peatones, y responder a las necesidades de desplazamiento de las personas en condición de discapacidad.

La obra instalará andenes en adoquín de concreto tipo industrial o similar en propiedades, el cual brindará a las personas con discapacidad motriz y visual una adecuada señalización táctil (losetas táctiles) y rampas de ascenso y descenso a los andenes, con cruces peatonales estratégicamente diseñados para brindar una mayor seguridad al peatón.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov