Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Junto a la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la Sociedad de Mejoras Públicas, EPA, Planeación, Imdera, entre otras entidades, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, recorrido el Parque de La Vida con el fin de verificar las bondades y falencias que tiene este importante pulmón de la ciudad.

En su visita confirmó la importancia que tiene este parque para la administración municipal y el interés del mandatario en manterlo adecuado para todos los cuyabros.

Tanto el director de la CRQ, José Manuel Cortés, como el alcalde de la ciudad y los demás asistentes confirmaron que es trabajando juntos como se logran grandes cosas para la ciudad.

Con una nutrida participación por parte de los empresarios, gremios y públicos de interés, en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la secretaría de Hacienda adelantó la socialización del nuevo Estatuto Tributario, aprobado por el Concejo Municipal, mediante el Decreto 229 de 2021.

“Hoy estamos aclarando principalmente las inquietudes técnicas de los contadores públicos y empresarios, relacionadas con la retención en la fuente, auto retención, declaración de impuesto de Industria y Comercio.  Además, de cómo funcionarán y cuáles son los requisitos de las exoneraciones definidas en el nuevo documento”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda de Armenia.

Todo lo anterior hace parte de un proceso articulado con actores como CCAQ, Fenalco y Camacol, entre otros, que se inició en 2020 con el estudio económico y jurídico, para darle vida al Estatuto que hoy se está socializando y que le permite a la capital quindiana contar con una herramienta tributaria ajustada a las necesidades de la ciudad, ratificó el funcionario.

“Si bien es un documento extenso que debe estudiarse a profundidad, lo que más se destaca son las exenciones en impuesto de Industria y Comercio como un incentivo para las empresas que generan empleo y que tienen cultura de pago”, manifestó José Fernando Montes, director Administrativo de Comfenalco Quindío.

Los objetivos que enmarca el estatuto son entre otros: la modernización de la norma, potenciar una política de desarrollo económico, ajustarse a la norma nacional, disminuir la evasión, seguridad jurídica, y administración y recaudo eficiente de tributos.

Si bien desde el pasado 17 de enero se habilitó la entrega de recibos de liquidación para el Impuesto Predial Unificado vigencia 2022, desde la Secretaría de Hacienda se invita a los contribuyentes a que eviten congestiones en el Centro Administrativo Municipal y hagan uso de los diferentes canales que la alcaldía habilitará en los próximos días para realizar dicho proceso.

“Sabemos que los cuyabros se han caracterizado por una excelente cultura de pago y que el anuncio de habilitación para entrega de recibo de Impuesto Predial Unificado, ha generado expectativas para acogerse a los beneficios.  Sin embargo, queremos invitar a los contribuyentes para que no se aglutinen en la Tesorería Municipal, sobre todo en esta época de cuarta ola de la pandemia”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero.

Estrategias como entrega de facturas en cada uno de los hogares por correo certificado, en los puntos Vive Digital, en el bus de las TIC, en línea a través de www.alcaldiadearmenia.gov.co, y Hacienda en tu Comuna, hacen parte del proceso que desde la entidad se está perfeccionando para facilitar el acceso de toda la comunidad sin congestiones.

“Es importante hacer énfasis en que el proceso para bajar la factura en línea se normalizará a partir de la próxima semana, porque actualmente se está realizando el descargue masivo de facturas por parte de funcionarios de la Tesorería, para cubrir todos los sectores de la ciudad, lo que hace más lento el proceso”, puntualizó Pérez Lotero.

José Antonio Correa López, gerente de Red Salud Armenia E.S.E., confirmó que la entidad tiene disponibilidad de los biológicos Janssen, AstraZeneca y Sinovac, y que es la institución abanderada para el ingreso en tiempo real de vacunados a la plataforma nominal PAI Web 2.0, donde se registra diariamente la información de las dosis administradas en vacunación contra la COVID-19.

Con corte a 15 de enero, se han aplicado 118.598 dosis en usuarios de todas las edades, 21.604 dosis del biológico AstraZeneca, 48.336 de Pfizer, 23.615 de Sinovac, 17.694 de Moderna y 7.349 del biológico Janssen, en diferentes dosis:

Janssen: biológico asignado para la administración de única dosis en población mayor de 18 años.

Astrazeneca: biológico asignado para la administración de segundas dosis en población mayor de 18 años que cumplan con el intervalo mínimo de 28 días, y dosis de refuerzos en población mayor de 18 años que cumplan con el intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de su segunda dosis.

Sinovac: biológico asignado para administrar primeras y segundas dosis en menores de 3 a 11 años y mayores de 18 años que cumplan con el intervalo mínimo de 28 días, desde la administración de su primera dosis.

Para que más cuyabros completen sus esquemas por COVID-19, la Secretaría de Salud realizará hoy 20 de enero, a partir de las 8:00 a.m., jornadas de vacunación en los centros comerciales Calima y AltaVista, así como en el Centro de Convenciones.

En cada uno de estos puntos se tendrán dosis limitadas, por lo cual se solicita paciencia mientras el personal atiende a la mayor cantidad de pacientes, quienes deben presentar cédula de ciudadanía y el carné MiVacuna con el fin de verificar los tiempos de aplicación, así como la marca del biológico.

Puntos EPS

Centro Comercial Calima

  • 100 monodosis de Janssen para población mayor de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años de edad y segundas dosis.

Centro Comercial Altavista

  • 100 monodosis de Janssen para población mayor de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años de edad y segundas dosis.

Centro de Convenciones

  • 100 monodosis de Janssen para población mayor de 18 años.
  • 50 fichas de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años de edad y segundas dosis.

Luego de realizar un recorrido de inspección técnica por el cruce de la Cordillera Central, en compañía de Juan Estebal Gil, director de Invías;  y Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hizo un nuevo llamado a los turistas y conductores que transitan por la vía, para que respeten las señales de tránsito, los límites de velocidad, y mantengan al día la revisión técnico mecánica de sus vehículos, buscando con esto disminuir los índices de accidentalidad.

En las conclusiones de la visita técnica, el mandatario destacó las condiciones de las obras de infraestructura y apoyó el consenso de las autoridades para formular este llamado a la seguridad vial, para que no se registren accidentes y pérdidas humanas en este proyecto estratégico para la conectividad y el desarrollo del país, integrado por 60 obras entre Armenia, Calarcá y Cajamarca.

El mandatario confirmó que, sin duda alguna, esta megaobra seguirá impactando positivamente la economía del país y, especialmente, la ciudad región.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov