Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, anunció buenas noticias en materia ambiental, con la instalación de paneles de energía solar en el Centro Administrativo Municipal para este 2022.

Lo anterior fue anunciado luego de un encuentro entre el mandatario local, el gerente de la EDEQ, Jorge Iván Grisales Salazar, y su equipo técnico. En este espacio se compartió la posibilidad de implementar energía solar a través de paneles que cubrirán el 100% del consumo eléctrico del CAM.

“De esta manera queremos continuar con acciones responsables con el medio ambiente, con la disminución de la huella de carbono que para nosotros es tan importante.  La visión de Armenia como Capital Verde de Colombia, es fundamental para la sostenibilidad de una ciudad”, indicó Ríos Morales.

El mandatario explicó que la instalación, que puede tener una inversión cercana a los $300 millones, permitirá que el CAM sea autosostenible en materia de energía. Además, a través de la interconexión, tendrá la posibilidad de generar energía que pueda ser vendida o suministrada a la EDEQ para su respectiva distribución.

“Es una excelente noticia, quedamos muy contentos; ya sencillamente debemos esperar una formulación jurídica, pero este año estaríamos haciéndole ese aporte a nuestra ciudad”, concluyó el alcalde. 

Gracias al proyecto Formación Pa´ Todos, de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, un grupo de mujeres privadas de la libertad ha aprendido sobre la fabricación de molas (arte textil) y piezas artesanales con diseños complejos elaboradas con capas de telas superpuestas que se cosen a mano.

“Estamos trabajando con dos grupos, uno de mujeres privadas de la libertad del Centro de Reclusión de mujeres de Armenia, y un grupo de señoras que asistieron a algunos cursos cortos que dictamos el año pasado con El Arte Sigue.  El objetivo, aparte de continuar con la formación, es que algunas de ellas puedan generar ingresos con este aprendizaje, e incluso se conviertan en unidades de negocios”, aseguró la tallerista Lucina Buitrago.

Por su parte, Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, indicó que este año los programas de formación están dirigidos en su mayoría a poblaciones vulnerables. “Queremos garantizar el acceso a la cultura de los grupos poblacionales que más lo necesitan, en el caso de las personas privadas de la libertad, aprender artesanía puede contribuir a que en un futuro tengan mayores oportunidades para reintegrarse a la sociedad”.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia dispuso un nuevo plan de contingencia que pretende mejorar los inconvenientes en la movilidad vial y embotellamientos en el sector, debido a las obras de ampliación de la doble calzada realizadas en el sector de Mercar y la salida hacia Montenegro.

Este plan de contingencia contempla el cierre del paso a los vehículos que vienen de Montenegro a Mercar, por lo que deberán continuar su recorrido hasta la glorieta de Ciudad Dorada y allí retornar para buscar la entrada al lugar; así mismo, la salida de vehículos de estas instalaciones se hará por la parte trasera del recinto.
 
También se ha puesto intermitente el semáforo de esta zona, y se apagará en los próximos días para permitir que la movilidad vehicular que transita por esta importante vía fluya con mayor facilidad.

“Hacemos un llamado a la comunidad a que transitemos con tolerancia y respeto a las normas y señales de tránsito y así generar una mejor movilidad en el sector”, señaló Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Con el fin de activar una mesa de trabajo conjunta, que permita a las víctimas del conflicto armado obtener ayuda humanitaria inmediata, se reunieron delegados de la Personería Municipal, la Procuraduría General, Regional y Provincial, además, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Municipal  de Víctimas, liderados por la Secretaría de Gobierno.

Harold Galvis Peláez, enlace municipal de Víctimas, manifestó: “esta es la base contemplada en la Ley 1448 de 2011, en lo que respecta a las personas que declaran por primera vez en el municipio de Armenia como víctimas del conflicto armado”.  Durante la jornada se establecieron algunos compromisos como determinar una ruta de atención que actúe con rapidez y prontitud, igualmente crear un grupo para tener una comunicación asertiva.

Con el propósito de ofrecer bienestar y protección a la población infantil de la capital quindiana, la Secretaría de Salud, a través de la Oficina de Salud Pública, dio inicio a las jornadas de control y vigilancia en los 114 hogares comunitarios que tiene el Municipio. Estas actividades se iniciaron en los barrios Cañas Gordas y Simón Bolívar.
En los operativos realizados se revisó y constató la idoneidad de las instalaciones, así como los requerimientos mínimos de seguridad que deben tener estos sitios para su funcionamiento. Además, se contó con la participación de una pedagoga de la Secretaría, quién entabló un diálogo amistoso con los pequeños con el fin de explicarles detalladamente, los cuidados que deben tener frente a la enfermedad del COVID-19.

“Mi intervención con los niños en los hogares comunitarios consiste en un acercamiento donde les pongo una canción y un cuento con el fin de entrar en confianza. Después, por medio de imágenes alusivas al COVID-19, les explico los cuidados que deben tener frente a enfermedad”, indicó Nancy Estella Bermúdez, pedagoga de Salud Pública.

 

Como un plan piloto para Colombia, en las instalaciones del Comando de Policía se llevó a cabo la primera mesa epidemiológica del delito, en la que se discutieron las falencias que presenta la ciudad en prevención de comportamientos contrarios a la convivencia.

El análisis policial determinó la percepción de seguridad  en diferentes zonas de la ciudad, generando como resultado compromisos desde el actuar de la Administración Municipal y la Policía Nacional, para mitigar y reducir dichos comportamientos.  Se resaltaron, principalmente, presencia de habitante de calle, consumo y venta de sustancias psicoactivas, factor de oportunidad como hecho generador de hurto y agresiones físicas, como las zonas que presentan mayor índice de infracciones policiales y evolución ante el crimen.

En el encuentro se generaron compromisos y planes de acción desde el Municipio para ejecutar en el corto plazo, entre ellas, actividades cívicas que se llevarán a cabo a partir de este 26 de marzo en el parque Fundadores, priorizando parques y avenidas principales.

En la reunión participaron miembros de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Secretaría de Salud Municipal, Secretaría de Tránsito y Transporte, Inspección de Policía y Casa de Justicia, quienes se reunirán próximamente para determinar nuevas actividades.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov