Herramientas de Accesibilidad
En las ferias de empleo realizadas en lo que va corrido del año, completando cinco de las casi 50 que se tienen proyectadas para el 2022, con las que se busca seguir disminuyendo la tasa de desempleo en Armenia, han sido atendidos 322 cuyabros, según lo confirma el registro de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Asistieron 68 cuyabros a la feria de empleo en Ciudad Dorada
El pasado jueves 17 de marzo, en el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, del barrio Ciudad Dorada, se realizó una jornada de inserción laboral en la que participaron cinco empresas con vacantes laborales en diversos perfiles, donde fueron atendidos 68 cuyabros, 27 mujeres y 41 hombres.
Junto al Comité de Cafeteros se atendieron 89 personas
Uniendo esfuerzos con el Comité de Cafeteros, la Administración Municipal realizó una jornada de empleo en búsqueda de personas interesadas en hacer parte del Plan Cosecha Primer Semestre 2022 para trabajar como recolectores de café en el área rural de Armenia. En esta se atendieron 89 personas, en su gran mayoría hombres, quienes además, tuvieron la oportunidad de tener asesoría sobre servicios de Colpensiones.
El gerente de Red Salud Armenia ESE, José Antonio Correa, confirmó que continúan las jornadas de vacunación en la que se atienden diariamente a más de 100 usuarios entre niños, jóvenes y adultos, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Actualmente, desde la Unidad Intermedia del Sur se está aplicando la segunda dosis de Moderna a mayores de 12 años, para quienes cumplan con el intervalo mínimo de 28 días, entre la aplicación de la primera y la segunda dosis.
Igualmente, las personas que deseen agendarse para la vacunación, lo pueden hacer ingresando a la página web de la institución www.redsaludarmenia.gov.co en el cuadro de vacunación COVID-19.
Aunque la Red de los cuyabros realiza jornadas de vacunación extramural llegando a los sectores más vulnerables de la ciudad, se formula invitación a los ciudadanos para que estén pendientes de la aplicación de la segunda dosis de Moderna y se acerquen al Hospital del Sur para completar su esquema de vacunas.
Desde el Departamento para la Prosperidad Social se anunció la ampliación del pago del primer ciclo de incentivos de Familias en Acción hasta el 10 de abril de 2022, con el objetivo de realizar los ajustes operativos que permitan estabilizar el desarrollo del ciclo de pagos con los nuevos operadores.
Los titulares de cada familia deben estar atentos a esta información para conocer cómo y cuándo pueden reclamar los incentivos en Armenia, tener presentes las medidas de bioseguridad y recordar que se está aplicando el pago de modalidad de giro a través de pico y cédula así:
Con nuevos biológicos del laboratorio Moderna, destinados únicamente para segundas dosis, se inicia hoy viernes 18 de marzo la jornada de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Calima y Unicentro, en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Ciudad Dorada y en la caseta comunal del barrio Monteblanco. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos a partir de las 8:00 a.m. y deberán presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
Se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial Calima
● 100 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial Unicentro de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
● 50 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general.
●120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
●30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
CDC Ciudad Dorada
● 120 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general.
● 60 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Caseta comunal barrio Monteblanco
● 120 fichas de segundas dosis de Moderna para población en general.
● 72 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
Entre enero y febrero de 2022 la Secretaría de Salud realizó acciones educativas en promoción de la salud y seguridad en el trabajo a 191 trabajadores formales y 483 trabajadores informales. Este proyecto también es llevado al sector educativo, con el fin de sensibilizar frente a la pandemia por la COVID-19.
“La semana pasada llegamos con esta actividad de prevención a un grupo de 18 aprendices del SENA, a quienes se les recordó la importancia de continuar con los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del virus”, expresó Amanda Gutiérrez, líder del proyecto de Promoción de la Salud en Entornos Laborales de la Secretaría de Salud.
Además, la funcionaria indicó que durante estas jornadas pedagógicas los trabajadores son capacitados sobre el manejo adecuado de sustancias químicas de acuerdo a su entorno laboral, y al final de la actividad se les hace entrega de insumos de autocuidado como tapabocas, gel antibacterial y alcohol.
El trabajo de intervención y recuperación del parque Los Fundadores, realizado entre la comunidad y la Alcaldía de Armenia, fue destacado por el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco; pues además de ser un pulmón verde para la ciudad, es referente para el disfrute del espacio público y el encuentro ciudadano entre los cuyabros. En este proyecto intervienen el Departamento Administrativo de Planeación, Empresa de Desarrollo Urbano, EDUA y Empresas Públicas de Armenia.
En cuanto a la operatividad e intervenciones realizadas por un lapso de aproximadamente dos meses, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal reporta la tala de 12 especies de árboles por enfermedad y deterioro natural, y avanza en la identificación de los sectores para la debida compensación, es decir, una siembra de entre tres y ocho árboles por cada uno cortado.
Igualmente, se realizaron dos jornadas de embellecimiento en los jardines de los separados, ubicados en el área de influencia del parque, y se llevaron a cabo campañas de educación ambiental en relación al manejo de residuos (Pgirs) e importancia del mantenimiento y poda de los árboles.
Jorge Torres Velásquez, líder ciudadano, instó a la comunidad a movilizarse y replicar este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta su incidencia en la convivencia, potencial encadenamiento y desarrollo turístico de la capital cuyabra.